Las amas o las odias. Las criptodivisas han creado una polarización clara entre quienes las apoyan y confían en que pueden convertirse en el futuro de las finanzas y entre quienes las aborrecen y arremeten contra ellas con todo tipo de acusaciones.
Ahora es curioso ver cómo entre quienes están en ese segundo grupo destacan Jackson Palmer y Billy Markus, que crearon Dogecoin en 2013 como una memecoin, una criptomoneda de broma que ahora es algo muy serio. Para ellos las criptomonedas solo sirven para una cosa: hacer más ricos a los ricos. Hay quien no opina lo mismo.
Las criptomonedas "son una tecnología hipercapitalista"
Hace poco le preguntaban a Palmer si volvería a meterse en el mundo de las criptodivisas, y en un hilo en Twitter dejó claro que "mi respuesta es un 'no' rotundo".
A partir de ahí explicó sus impresiones sobre un segmento que ha crecido de forma espectacular desde su nacimiento a pesar de una volatilidad que ha generado también ciclos de pérdida de valor asombrosos.
En 2021 por ejemplo vimos cómo bitcoin, Ether y otras criptodivisas alcanzaban máximos históricos y el auge de la inversión institucional. De un tiempo a esta parte esas valoraciones han caído más de la mitad y actualmente el segmento parece estar en horas bajas tras la presión ejercida por ejemplo por China, que está persiguiendo ahora la minería de criptomonedas.
Cuando en 2013 Jackson Palmer y Billy Markus crearon Dogecoin, lo hicieron como una broma a un mercado del que se salían en 2015 y que ahora critican de forma realmente contundente. En ese hilo de Twitter Palmer —que no permitió respuestas a sus tuits— explicaba lo que opinaba de todo este segmento:
"Después de años estudiándola, creo que la de las criptomonedas es una tecnología inherentemente derechista e hipercapitalista construida principalmente para amplificar la riqueza de sus defensores a través de una combinación de evasión fiscal, reducción de la supervisión regulatoria e imposición de la escasez artificial".
"La industria de las criptomonedas se aprovecha de una red de conexiones comerciales turbias, y de influencers y medios comprados para perpetuar un esquema de 'Hazte rico rápido' no muy distinto de una secta, y diseñado para extraer nuevo dinero de aquellos financieramente desesperados e ingenuos".
"La explotación financiera existía, sin duda, antes de las criptomonedas, pero ésta se ha construido casi a propósito para que el embudo de la especulación sea más eficiente para los de arriba y menos seguro para los vulnerables. Las criptomonedas son como tomar las peores partes del sistema capitalista actual (por ejemplo, la corrupción, el fraude, la desigualdad) y utilizar el software para limitar técnicamente el uso de las intervenciones (por ejemplo, las auditorías, la regulación, los impuestos) que sirven como protecciones o redes de seguridad para la persona promedio".
Los argumentos son desde luego compartidos por muchos de los que desde hace tiempo arretemeten contra todo el sector, pero también por Billy Markus, que respondió al hilo con un GIF bastante representativo y un comentario posterior en el que indicaba que "creo que estos argumentos son generalmente válidos".
Quienes aman las criptodivisas afirman que "ofrecen más libertad"
Quienes apoyan el segmento de las criptomonedas siguen defendiendo la validez de una tecnología que para ellos sigue teniendo mucho sentido. El CEO de Coinbase, Brian Armstrong —parte interesada, por supuesto— respondía a ese hilo de Palmer con un hilo propio en el que aseguraba que todo era cuestión de perspectiva.
1/ All depends on your perspective...if you believe the government should be the solution to people's problems, then the fiat system with its "controls" has a lot to offer. https://t.co/JCwhQW9nLT
— Brian Armstrong (@brian_armstrong) July 15, 2021
"Si crees que el gobierno debería ser la solución a los problemas de la gente, entonces en sistema de dinero fiat con sus "controles" tiene mucho que ofrecer", señalaba Armstrong, que destacaba que "los mercados libres son confusos pero acaban dando buenos resultados, incluso para los más pobres". Para él "las criptos simplemente ofrecen una alternativa para quienes quieren más libertad. Todos pueden tomar su decisión, y eso es probablemente algo bueno".
De hecho argumentaba en contra de eso de que las criptomonedas 'sólo hacían más ricos a los ricos' y explicaba cómo las leyes de inversión que teóricamente protegen a la gente de fraudes acaban haciendo ilegal que uno se haga rico con inversiones en los mercados financieros... a menos que uno ya sea rico.
Para el CEO de Coinbase "las criptomonedas no van a resolver el problema de la desigualdad de la riqueza, pero creará movilidad de riqueza y más igualdad de oportunidades para todos. Permite competir en igualdad de condiciones, al menos hasta cierto punto".
Las dos perspectivas son desde luego llamativas y son un buen resumen de las posiciones de quienes odian y aman las criptomonedas hoy en día. Queda por ver, obviamente, quién acaba teniendo razón.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
nexusfour
Lo dice uno de los creadores de DOGE el cual vendió hace mucho tiempo su balance de DOGE, si lo hubiese vendido hace tres meses (haciéndose multimillonario) seguro que diría que las cryptomonedas son el futuro.
pspaj
Pura especulación.
El valor de las criptomonedas se la da la oferta y la demanda, no tienen un respaldo económico detrás.
Toda burbuja estalla, pero está va ha salpicar a mucha gente.
Al igual que la bolsa, se espera en poco tiempo una crisis mundial del carajo, apretémonos los machos.
Escepticum
Qué poca, pero que poquita gente entiende lo que es el dinero.
El dinero es un CONVENCIONALISMO, un acuerdo social, un contrato que todos aceptamos y que ha permitido el progreso económico y financiero de nuestra sociedad. REALMENTE el dinero, valer no vale nada. Un trozo de papel, o un par de bits brillando en la pantalla de tu móvil y que te dice tu saldo en el banco o cuánto pagaste por tu última compra en amazon o en el bar de la esquina...¿vale algo? NADA, CERO.
Otra cosa es su utilidad como medio de intercambio debido a ese convencionalismo del que hablaba al principio. TODOS LOS ACEPTAMOS ¿no? Pues sea. Y gracias a ese acuerdo social el dinero funciona.
¿Por qué unas monedas valen más que otras? Pues porque detrás del dólar se mueve la economía mundial (es decir, lo aceptan hasta los chinos) y detrás del Bolivar bolivariano se mueve Maduro y un par de ellos más. Así que la utilidad de una moneda ( y su posible "valor") depende de la CANTIDAD DE GENTE que esté dispuesta a aceptar esa moneda como medio de intercambio.
Y CON LAS CRIPTOMONEDAS ES EXACTAMENTE IGUAL, les guste a mucha gente o no. No hace falta que TODO EL MUNDO unánimemente, esté de acuerdo con ellas, (que parece que el totalitarismo económico muchos se lo inyectan en vena en un buen chute cada vez que leen la palabra cripto) pero como cada vez hay más gente aceptándolas y acaparándolas (realmente tiene algunas utilidades mayores a las de mero medio de intercambio) su precio sube, por ejemplo de menos de un céntimo a más de sesenta mil dólares de hace unos meses del bitcoin.
Y en cuanto a lo que dicen estos señores de DOGE que "gente adinerada" controla el mundo cripto... vamos a ver, niños míos... ¿en qué planeta los han parido y cuándo le quitaron el chupete a estos benditos?
nexus01
Menuda novedad...
Adrián
El clásico problema de ver las cosas, y la vida misma, como un todo o nada, blanco o negro, cuando prácticamente todo es matizado.
Apuesto a que las cripto-monedas estarán con nosotros por mucho, pero mucho tienpo, después de que todos muramos.
Y que el dinero fiat también hará lo mismo
Cada instrumento ocupará su lugar, las cripto-monedas simplemente están ofreciendo un servicio que no lo da la moneda fiat y basándose en otra tecnología, pero no la reemplazará jamás.
TOVI
Obvio....
Cuando un tweet es capaz de hacer fluctuar tantisimo el valor, sin duda es un valor con mucho riesgo.
cuchu
No sé porqué esto es noticia. Los creadores de Dogecoin crearon dicha moneda para reirse de las cryptodivisas, asi que no reniegan ahora, ya lo hicieron en su momento estafando a la gente que les siguió el juego con esta moneda que literalmente, no sirve para nada.
Poco o nada tiene que ver dogecoin que no tiene utilidad, con Bitcoin, Ethereum, u otras plataformas de contratos inteligentes.
Que van a decir los que ahora aplauden la noticia con las orejas cuando los bancos centrales saquen sus propias cryptomonedas manipulables y centralizadas (para tenernos bien atados en corto), en forma de Euro, Dólar, Yen... y demás versiones digitales de las divisas??
sergiogonzalez6
Yo creo que el debate de criptomonedas si o criptomonedas no se resume en estado si o estado no, yo lo veo asi de simple
miked
A ver, seamos un poco sensatos. ¿Que las criptos van a generar igualdad? Me gustaría saber, como una familia de cualquier país pobre de África va a conseguir más igualdad, cuando probablemente no tengan ni cuenta corriente
gonzaavellaneda
Lo único bueno de las criptomonedas es que cuando la burbuja se rompa, miles de liberbobis van a darse cuenta que no son los genios de las finanzas que los que querían que compraran esas criptomonedas les decían que eran.
rubensgalaxy
quien gana dice que es legal y el futuro....quien pierde dice que es estafa y morira
juanantr
Alguien ha pensado que las criptomonedas son el cemento que construye el cibercrimen(económico)?
¿Quien hubiese infectado los ordenadores de los hospitales españoles con ramsonware en plena crisis del coronavirus el año pasado si no pudiese cobrar el rescate con este tipo de activos?
¿Podría ser que si se destruyesen/declarasen ilegales formalmente se acabaría de un plumazo con la mayoría de delitos informáticos del crimen organizado?
Seguirían quedando los promovidos por estados, pero eso ya es otro tema...
donpepeperez
No va a faltar el revendedor de coins que diga que el articulo está sesgado
cefalea666
Está en manos de gente adinerada, no como el resto del sistema monetario y económico mundial que está en manos de la gente de la calle.. Que cosas hay que leer.
pepepinpo
Como todos los mercados xD