Nos estamos acostumbrando a dispositivos conectados e inteligentes, en la mayoría de los casos se toma la base de algo que lleva conviviendo con nosotros toda la vida y se lo convierte en un gadget con ganas de ser revolucionario. Del dicho al hecho hay un camino bien largo, pero los chicos detrás de June quieren intentarlo en la cocina, y quieren hacerlo con un pequeño horno.
Antes de entrar a conocer el producto en sí, es interesante conocer que hay mucho pedigrí entre los 22 creadores e integrantes de la empresa. Gente que ha trabajado con anterioridad en Apple, Lyft, Beats, GoPro, Path o Google, están juntos para hacer que un simple horno se convierta en un dispositivo sorprendente, y realmente útil.
Su tamaño es similar al que puede tener un microondas convencional, de hecho está diseñado para ir colocado en la encimera. Dentro hay todo un arsenal de componentes y elementos hardware que bien nos podrían recordar a otro tipo de gadgets: cámara, báscula, sensores de temperatura, chipset Nvidia, pantalla táctil de cinco pulgadas, etc.
Vemos lo que se cuece, sabemos cuánto pesa
Entre los elementos que nos encontramos, el que más reclama nuestra atención es la cámara colocada en el interior del horno - Full HD, gran angular -. No solo está ahí para permitirnos ver de forma remota qué ocurre con lo que se está cocinando, también es capaz de reconocer lo que hay dentro.
El otro elemento llamativo dentro del horno es una sonda para la temperatura de los alimentos, que podemos utilizar pinchando sobre los mismos. Introducido en un filete, reconociendo el peso y tamaño del mismo, podríamos seleccionar en qué punto lo queremos.
Como era de esperar, se trata de un dispositivo conectado, bien a la red WiFi de casa, o bien a nuestros dispositivos móviles a través de una aplicación que nos permitirá echar un vistazo a cómo va la cosa. También nos va notificando de los avances, controlar los principales parámetros, y acceder a un recetario que está en constante actualización.

Para gestionar todos los parámetros que es capaz de registrar June, desde el reconocimiento de los elementos, hasta el peso, pasando por la temperatura, es necesario un hardware que pueda ejecutar con garantías los algoritmos que han desarrollado, y se pueda comunicar con el exterior. Ese papel se lo han dejado a Nvidia Tegra K1, que bien lo podríamos encontrar en una tablet potente.
Reconocimiento de alimentos
Actualmente June reconoce los alimentos y productos más comunes - hasta 15 -, como carnes, pescados, pizza, o pan. Incluso es capaz de distinguir entre verduras, como coles de bruselas o espárragos. El sistema irá actualizándose para ser más certero con las recomendaciones que nos hace.
El funcionamiento está basado en electricidad, con cuatro elementos para asar en la parte superior, dos elementos para hornear en la inferior, y un par de ventiladores de convección que trabajan en mantener la temperatura constante. El horno está construido en fibra de carbono.

1.500 dólares y esperar a 2016
Tener en nuestra encimera un “electrodoméstico” como June no va a ser asequible, el precio de partida del producto es de 1.495 dólares para los que lo reserven, sino es así tiene toda la pinta de que costará el doble. Habrá que esperar además a la próxima primavera para verlo como un producto real, y si quieres reservar uno ahora, pagar 95 dólares.
Creo que es apreciable, el diseño es uno de los puntos fuertes de June, ya que bien puede parecer un horno convencional, con buen gusto en la elección de materiales y líneas, sin abrumar en sus detalles tecnológicos.
Hay elementos que parecen bien resueltos, como la pantalla táctil de cinco pulgadas y el dial de control, que van integrados en la propia puerta transparente. Cuando no lo estamos usando, la pantalla muestra un reloj analógico. Conoceréis más detalles en la siguiente galería:

Ver 35 comentarios
35 comentarios
theinquirer
Gracias a los chip Nvidia, este aparato ES UN HORNO. Porfín un uso alternativo a los 90ºC de sus chips trabajando.
igortaurazevicius
Proximamente hornos con Nvidia titan,Intel Xeon y pantalla de 42 pulgadas 8k y con streaming en directo en Twich, para que todos vean como se esta preparando la pizza y comenten.
Munklapta
Por un momento pensé que el titular era irónico e iban a mostrar un super pc.
Usuario desactivado
A parte de las bromas de calor y chips nvidia, hay que reconocer que lo de la camara es una gran idea, ahora podremos estar tranquilos en el sofá y mirando el movil de vez en cuando para ver si la pizza está hecha sin tener que estar todo el rato alli abriendo el horno para ver bien si la pizza está hecha o no. Una lástima el precio, que en mi opinión es bastante exagerado aún considerando las prestaciones que tiene, si consiguiesen hacer una versión con camara por 500€ o menos sería todo un negocio y una revolución.
cefalopodo
Mientras haya que seguir limpiándolo no aporta nada interesante...
Usuario desactivado
Yo creo que increíble no es la palabra adecuada teniendo un chip NVIDIA
bits_sanos
Tanto calienta la nueva titan X? XD
tnuocsid
Puffff, buena idea, estaria dispuesto a pagar un sobreprecio por ello, pero es carisimo.
Un horno de esas caracteristicas no cuesta ni 200€, 1300€ de sobreprecio me parece una locura.
anelsyjrp
Y lo increíble es que habrán muchos que compraran este horno inteligente que hace lo mismo que cualquier horno. Eso de reconocer la comida es innecesario a menos que haya gente tan tonta para no saber que están cocinando. El peso es algo relativo y si lo quieres saber hay utensilios mas baratos y el ver por el smartphone como va lo que está cocinando se resuelve con la gente dejando de ser perezosa y prestando atención a lo que dejo en el horno.
javiswan
HP hizo uno pero solo tenía función Pirólisis
shini
En el 2016 ya podra la gente subir videos y fotos a facebook, twitter, twich de la deliciosa comida que estas cocinado en tu horno para matar de (e)nvidia a las personas que calientan en microonda comidas congeladas o incluso matar de hambre a tus enemigos en LoL o WoW, jajaja.
jad_i7
Le hubieran metido un SLI de 4 Nvidia Titan X funcionando al maximo y ya no hace falta ni que tenga resistencias y de paso sirve también para jugar en 4K
smartdog
Sin importar que tanto haya avanzado la tecnología en la cocina, parece que el lugar de la mujer siempre queda relegado a esas cuatro paredes...
adngame_1
pues es un proyecto interesante, sobretodo si se deja controlar desde el telefono, siendo asi ya veo el dia en que desde la comodidad del sofa miras en tu movil y puedes enterarte del estado de toda tu casa incluso de como va la comida, y lo controlas todo sin moverte de alli, es mas, alguna app se encarga de administrar todo y solo te distrae para avisarte que vayas por tu comida, entretanto tu estudias o compartes con tu familia...adios estres a estar pendiente de la olla, de las luces innecesariamente prendidas, de si las puertas estan correctamente cerradas, nada de calibrar la calecfaccion, etc, etc, tu solo te dedicas a disfrutar en casa, el sistema hace lo demas, de verdad que esto de la domotica realmente traera el futuro a las hogares, que puedan costearselo,pensar en esta idea si que es alucinante...pero claramente sera una ficcion para los de siempre la clase pobre, que somos la mayoria en neste bello planeta azul con tintes oscuros en sus cielos
eolo_ppc
Yo le hubiera puesto un Snapdragon 810!! Y así aprovechar el calorcito que desprende.