Durante décadas los científicos han avisado de que el aumento del nivel del mar (producto del deshielo) podía ser peligroso, pero ahora sabemos que es muy posible que hayamos estado subestimando la magnitud del problema.
Y es que, de forma habitual, el derretimiento del hielo ha tendido a asociarse solo a la subida de la línea de costa. Un error porque tiene otra consecuencia menos obvia: el peso de la masa oceánica también provoca que el lecho marino se hunda bajo él.
Se hunde, se comba y se deforma

“La Tierra no es una esfera rígida, es una bola maleable”, decía Thomas Frederikse para explicar el nuevo estudio que él y su equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft acaban de publicar en Geophysical Research Levels.

Se dieron cuenta de que las cifras no cuadraban. Si cuantificaban el agua perdida por los glaciares, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, el agua que tenemos almacenada en la Tierra, las presas, los acuíferos y el resto de reservas, los resultados dejaban claro que el nivel del mar debía haber subido más.
¿Cómo era posible? Su hipótesis fue que el problema venía de la forma en que lo medíamos. Normalmente, las estimaciones actuales sobre el nivel del mar se basan en mediciones de satélites que solo cuentan una parte de la historia. Estas mediciones calculan el crecimiento del nivel del mar mirando "solamente" el lado de la superficie. Si es el suelo el que cede bajo el peso del agua, los satélites no notarían nada (o, quién sabe, podrían señalar una bajada).
Para comprobar su hipótesis utilizaron las estimaciones del agua dulce que se había incorporado al mar y datos provenientes de instrumentos situados en el lecho marino. Los datos son sorprendentes: entre 1993 y 2014, el aumento de la carga oceánica total causó que el lecho marino se hundiera en unos 2.5mm (0.13mm al año) de media.
Los océanos que crecen en silencio

Hay regiones como el Océano Ártico (con 1mm anual) o el Pacífico sur (con 0.4mm) con datos más preocupantes. Los hallazgos sugieren que las mediciones satelitales no tienen en cuenta los cambios en el fondo oceánico y, por lo mismo, han estado subestimando el crecimiento del nivel del mar real.
Este hallazgo nos obliga a reevaluar nuestras previsiones sobre el cambio climático y sobre sus efectos en las zonas costeras. Pero, sobre todo, nos obliga a reconocer de nuevo que sabemos muy poco del problema que va a definir el futuro de la mayor parte de nuestra vida.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
TOVI
Entonces la subida del nivel del mar, está resuelta !! Bravo !!! :P
Exos
Hay algo más convencional que plenamente asumido, es que las masas continentales se hunden por el peso del hielo. La zona del mar Báltico y península de Escandinavia aún están recuperando la altura que perdieron en la última glaciación. Lo grave es que Groenlandia y la Antártida a medida que pierdan el casquete glaciar irán emergiendo, lo que hará que el nivel de los océanos suba aún más.
rennoib.tg
Los glaciares que están flotando, forman parte del propio peso del mar. Luego solo sería justificable aquellos que se sustentan sobre roca. En cualquier caso, un aumento despreciable para la cantidad de presión que lleva años soportando los fondos marinos. Dudo que la subida de 1 ó 3 metros sobre el nivel del mar, afecte en pocos años, a la presión ejercida ya durante millones de años por más de 8.000 metros de de profundidad que tienen los océanos.
ilwp
Yo tengo lo de la física algo olvidado pero esta teoría me trae muchas dudas.
Lo primero es que cuando una teoría me habla de que "ESTIMAN" la cantidad de agua dulce aportada y luego me hablan de que con esa estimación y unos aparatos, han logrado medir diferencias de magnitudes de menos de un milímetro en nada menos que el lecho marino. Lo siento pero me genera muchas dudas.
Esas magnitudes tan pequeñas en un entorno liquido y vivo....
Segundo. El hielo esta concentrado, por lo que la presión se ejerce sobre una superficie menor lo que hace que la presión aumente en esa zona. AL deshelar el agua, se expande, se mezcal con el resto y se distribuye entre la inmensa extensión de agua del océano. lo que hace que la presión que antes estaba concentrada en una zona mas o menos "pequeña" ahora se reparta en una zona ingente.
Lo que hará que la presión por m2 o cm2 o mm2 (ya que ellos miden en mm) sea despreciable.
En resumen, que esa gente seguro saben mucho mas que yo, pero a mi me suena a estudio un poco inventado.
Eso si, de ser cierto, se termino el problema. Venecia ya no se hunde. BIEEEEENNNN.
nemeus
Que oportuno descubrimiento...
asdfer
Pero esto no tiene lógica, la materia en estado liquida y solida no se puede comprimir como los Gases por lo tanto esto tiene que salir por algún lado, o en forma de mas erupciones volcánicas o alguna montaña que crece o algo.
revgr
Ese texto o esa teoría no tiene sentido como se va hundir si el de los glaciares y hielos es nada comparado con lo que pesa todos esa agua sobre la superficie del fondo del océano.... Eso es ridículo...