El domingo, Donald Trump anunció que iba a tomar la decisión final con respeto al Acuerdo de Paris sobre el cambio climático. El rumor de la salida de Estados Unidos se ha ido haciendo cada vez más fuerte, pero hoy Axios acaba de anunciar que tiene dos fuentes internas de máximo nivel que confirman lo que todos nos temíamos: Estados Unidos abandonará el Acuerdo de París.
Trump, con su peculiar estilo de comunicación, acaba de confirmar que la decisión está tomada. Si se confirman nuestros temores, Estados Unidos se une a Nicaragua y Siria en uno de los clubs más pequeños: el de los países que, junto al Sahara Occidental, no forman parte del acuerdo. ¿Qué significa todo esto para todos nosotros?
Trump vs París: la historia de un sinsentido

Para entender el impacto de la salida de Estados Unidos del Acuerdo, hemos de entender en qué consiste el Acuerdo y por qué Trump quiere abandonarlo. Lo que descubriremos es que, sorprendente, París no obliga a casi nada a Estados Unidos, pero abandonarlo puede ser la peor noticia de la década.
El Acuerdo de París fue, sobre todo, un cambio de concepto en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático. La experiencia del protocolo de Kioto (un acuerdo que fue bastante más ambicioso de lo que parecía) fue desastrosa, pero contribuyó a que aprendiéramos algunas lecciones sobre lo que se podía lograr con un tratado de este tipo.
Lo que el Acuerdo de París hace contra el cambio climático
Precisamente por eso, París que podía parecer menos ambicioso que Kioto, era una herramienta mucho más disruptiva. "Solo" se centraba en dos cosas fundamentales: la transparencia y el compromiso moral.
Por un lado, apostaba por usar luz y taquígrafos a un mundo que hasta entonces era muy oscuro: una base de datos pública, por estándares de medición comunes y por mecanismos de verificación que hicieran esas estadísticas fiables.
Abandonar el Acuerdo no tiene sentido, porque en París todo compromiso es voluntario
Por el otro, establecía una serie de objetivos (limitar el aumento de la temperatura mundial "muy por debajo" de los dos famosos grados, conseguir un escenario de emisiones cero y ayudar a los países pobres con la transición energética e industrial) y repartía entre todos la responsabilidad de cumplirlos (de una forma que nadie se sintiese presionado). Todo compromiso es voluntario
Pero no establecía regulaciones de casi ningún tipo. Como explicaba David Roberts, la CMNUCC aprendió que si hay algo que puede frenar el cambio climático eso son "la percepción pública y la presión de grupo". Nos daba un terreno de juego neutral y nos exhortaba a empujar en la dirección correcta.
No es una decisión ambiental, es un mensaje político

Entonces, si el Acuerdo de París no obliga en casi nada a Estados Unidos, ¿el hecho de que se fuera tendría algún impacto para el resto del mundo? Puede parecer contraintuitivo, pero sí que lo tendría.
Primero, porque Estados Unidos renunciaría oficialmente a su responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. Eso no sólo conlleva renunciar a su papel en la consecución de los objetivos mundiales (con las posibles consecuencias en política ambiental), sino que renuncia también a la transparencia.
Trump quiere mandar un mensaje a todo el mundo: EEUU se sitúa al margen de los esfuerzos climáticos
Y con el historial de la administración Trump con los datos científicos, sería una pésima noticia. No sabremos que estará haciendo uno de los grandes pesos industriales del mundo.
Y segundo, porque toda la regulación climática internacional se basa en un encaje de bolillos estratégico en el que todos los países ceden en algunas cosas para conseguir otras. Si el gobierno norteamericano decide dinamitar el equilibrio que hay detrás del Acuerdo, puede tener consecuencias catastróficas.
Lo crucial ahora es la respuesta del resto del mundo
Eso es lo realmente crítico. Como hemos visto, dentro del Acuerdo de Paris, Trump podría hacer lo que quisiera sin exponerse a una sola sanción. Es decir, salirse del acuerdo no iría sobre políticas concretas, iría sobre el mensaje que quiere lanzar al mundo.
Y un mensaje que sería muy claro: Los Estados Unidos de Trump creen que el cambio climático no existe, que están convencidos de que es un invento de sus enemigos y que no sólo no va mover un dedo por combatirlo, sino que va a hacer todo lo posible por impedir que el resto del mundo lo combata.
Así que, de confirmarse, solo queda esperar que la respuesta de la comunidad internacional sea la que acaba de lanzar la ONU por boca de António Guterres, su Secretario General: "El cambio climático es innegable. La acción climática es imparable. Las soluciones climáticas ofrecen oportunidades que son inigualables". El futuro de los esfuerzos climáticos depende de que sea así.
Ver 83 comentarios
83 comentarios
etranger
Lo que habría que hacer es ponerse de acuerdo en sanciones. Es como un idiota que esta cayendo al abismo y asegura que no cree en la gravedad y que el vive muy bien en la caída. Aquí pagamos todos porque estamos en el mismo avión y con semejantes pilotos... Es una pena pero esto nos lo tendremos bien merecido.
dabelo
Como al final pase lo de la peli "El dia de mañana", el muro que quiere hacer con México les irá de perlas a los Mexicanos. Karma.
druidark
dentro de unos años lo podran juzgar por crimenes contra la humanidad y "negacionismo ecologico"😁
sarpullido
Vuelvo a repetir por enesima vez..., el cambio climatico es global a nivel sistema solar, todos los planetas se estan calentando EN LA MISMA PROPORCION, solo descienden de temperatura planetas con atmosfera con gases de enfriamiento, osea, esos que con mayor actividad producen bajada de temperatura, y esa actividad se incrementa..., a ver si lo adivinais..., SIIII, con mayor radiacion solar...
Asi que desde el punto de vista de la temperatura es un gran paso, corta de raiz todos los vende humos que se lucran a base de crear miedo.
Ojo, no digo que no se este calentando la tierra (lo repito por que muchos no saben leer), lo que digo es que el calentamiento esta completamente fuera del control del ser humano.
Por otra parte me parece mal, ya que aunque no podamos controlar el calentamiento, si podemos controlar la contaminacion del planeta, y eso si esta en nuestras manos.
Tambien me gustaria añadir que lo que mas provoca efecto invernadero son las heces, osea, si quereis controlarlo, ya sabeis, comed menos para cagar menos..., lo segundo son la generacion de energia por medios contaminantes, osea, apagad el coche o compraros electricos, lo tercero la fabricacion de un monton de productos, sobre todo quimicos, asi que parad de comprar ropa, teles, ordenadores y exigid que se puedan reparar, y como derivado de lo dicho anteriormente, no consumais productos del supermercado que no sean de temporada..., millones de toneladas de combustibles se gastan en que puedas comer cualquier fruta fuera de temporada por traerlos de la otra punta del planeta con cargueros..., asi que productos ecologicos y locales, ah, y dejad de volar, que los aviones contaminan una autentica barbaridad..., si, esos mismos aviones que usan los conferenciantes sobre el cambio climatico...
Hostia, que ha pasado?, pero no era Trump el malo de la peli?, ah, que no sabiais que los que generan el problema somos nosotros?, osea, demandamos un movil cada 6 meses y luego nos quejamos por que los producen?...
Vaya panda de hipocritas que estamos hechos..., queremos todo sin dar nada a cambio, somos unos genios.
luizja
Y pensar que creíamos que los presidentes más idiotas estaban en Latino América.
oletros
Esperemos que el Secretario de Estado Rex Tillerson pueda convencerle de no salirse.
JAVIxcr
Es una pena pero eso le enseña al mundo que deberíamos de dejar de depender tanto de USA. MAKE THE WORLD GREAT AGAIN!
hispaniafer
que que significa? Pues covfefe..
Vale, ya me voy
kinico
Tal vez los norteamericanos se arrepientan cuando su aire esté tan contaminado como el de china.
lomaestro
No significa nada, tomaria el tiempo equivalente al resto de su mandato, que son 3 años y medio para salir del acuerdo
alexisgonzalezg
A Salfate le gusta esto..
rebecajimenez
Lo que habría que hacer, es decir que es lo que provoca la contaminación : la superpoblación mundial. La sobrepoblación muchas veces es tabú porque es parte de nuestra naturaleza reproducirnos, cuando alguien nos dice que frenemos la idea nos repele. Este asunto es conflictivo para las religiones y los economistas que tienden sostener la idea del crecimiento. Aún las ong ambientalistas no tocan el tema, pero si lo pensamos bien, si no fuéramos tantos no tendríamos problemas ambientales.
vodor
En mi opinión tendrían que establecer un impuesto de contaminación. En función de lo contaminante que sea el país de una empresa, mas impuestos paga para vender sus productos en los países que adopten el acuerdo, y viceversa.
Seria una buena forma de pagar con su propia moneda a Trump, y seria justa e igualitaria a todos los países.
De paso seria una buena fuente de ingresos para países que invierten en el medio ambiente, ya que ellos pagaran menos por exportar sus productos, lo que atrae empresas, y los otros países pagaran mas por exportar en su país.
PD: Seguro que no pasa, pero seria especialmente gracioso si lo ponen en marcha en el momento en que Trump sale del acuerdo… especialmente si en caso de duda se toma el valor mas contaminante XD
bluenote
Este patán de Trump necesita que le hagan un Kennedy con urgencia.
Usuario desactivado
Muchos de los comentarios en este sitio pertenecen a personas que no tienen idea de USA, mucho menos de las leyes y la constitución de USA. Trump puede hacer y decir lo que quiera, cada estado de la nación se reserva el derecho de legislar a favor o en contra del supuesto cambio climático. Lo único que cambiará, es que se les acabó los dólares del gobierno de USA a los climatólogos.
En este sitio hay mucho resentimiento izquierdista y desinformación.
supermarius
Que los parasitos, estafadores, y ladrones "klimatikos" nos van a robar aun mas!