Es uno de los juicios más importantes de los últimos años. Uno que podría plantear un cambio radical para Apple en su forma de gestionar su App Store y que sentaría un precedente colosal para todo el segmento de la distribución de software.
Las declaraciones, defensas y alegatos de Apple y Epic ya han concluido, y a falta de la sentencia —que podría tardar meses en llegar—, lo que este proceso judicial nos ha dejado son algunos datos que desconocíamos de una Apple ahora desenmascarada y que ha tenido que revelar algunos secretos que nos hablan de su inmenso poder e influencia en el mundo de la tecnología.
Vulnerabilidades y tratos preferentes
Algunos de ellos los detallan en Slate, donde hablan por ejemplo de cómo manejó (o más bien, silenció) Apple una grave vulnerabilidad en sus iPhone. En septiembre de 2015 unos expertos en ciberseguridad descubrieron que cierto código malicioso estaba presente en 2.500 aplicaciones descargadas 203 millones de veces por 128 millones de usuarios.

En Apple valoraron la idea de notificar del problema a los usuarios mediante un correo electrónico, pero en lugar de eso publicaron un simple artículo en su blog en el que describían vagamente cómo funcionaba el hack e incluían una lista de las 25 apps más populares afectadas. Aquel artículo acabó siendo retirado, y no ha sido hasta el juicio que hemos sabido el alcance de aquel problema de seguridad.
Esa potencial apertura de Apple a otras tiendas de aplicaciones sería también un problema para sus estrictas normas a la hora de filtrar qué puede y qué no puede acabar en su tienda de aplicaciones. El caso de Itch.io —una tienda de juegos indie que sí está accesible a través de la Epic Games Store— fue un claro ejemplo, y el juego 'Sisterly Lust' acabó sin querer convertido en tendencia porque el abogado de Apple dejó claro que un juego así —con contenido para adultos— viola esos términos de uso de la App Store.
En el juicio también quedó claro cómo algunas empresas tienen trato de favor con Apple. Ocurrió con Netflix, que era un jugoso pastel ya que los usuarios de iPhones y iPads que instalan su aplicación pagan la suscripción, pero un 30% de ese pago acaba en manos de Apple. Netflix se planteó detener las suscripciones vía la App Store, lo que hizo que Apple concediese ciertos privilegios a Netflix.
¿Quién es ese tipo?
En el juicio también se perfiló la aparente indiferencia que Epic le causaba a Tim Cook hace años. El CEO de Epic Games, Tim Sweeney, no es en absoluto un desconocido para la industria, pero en 2015 escribió un correo a Tim Cook para intentar que considerase que otras tiendas de aplicaciones pudiesen distribuir software para iOS (que es en esencia lo mismo por lo que ahora la ha demandado ante los tribunales).

Cook reenvió el mensaje a Phil Schiller preguntándole "¿No es este el tipo que estuvo en uno de nuestros ensayos?" Probablemente lo era, porque Epic (aunque no Sweeney directamenete) hizo una aparición en la WWDC para hablar de la Metal API hace años.
Epic se quehaba de que la App Store opera con un margen de beneficio del 78% y que eso era una clara demostración del poder que ostenta Apple con su tienda. Varios correos electrónicos que se publicaron en el juicio enviados entre directivos de Apple mostraban ya en 2010 que la App Store era aún más rentable de lo que habían previso. Apple no estaba de acuerdo con la cifra, pero no pudo mostrar un cálculo y alegó que ellos calculaban costes y beneficios de otro modo.
Beneficios desproporcionados
Incluso la juez del caso, Yvonne González Rogers, presionó a Tim Cook cuando este testificó, y afirmó que los beneficios que Apple consigue de desarrolladores de videojuegos "parecen ser desproporcionados". El propio Tim Cook se mostró esquivo ante esta y otras preguntas, indicando en varias ocasiones que no tenía detalles específicos.

Por ejemplo, Cook no pudo explicar por qué se estima que Google le paga a Apple 10.000 millones de dólares al año para ser el buscador por defecto de los iPhone.
La juez González Rogers también le preguntó a Cook por qué reducía la comisión del 30% al 15% en cierto tipo de compras tras la decisión de Epic de demandar a la compañía. La indirecta era clara: Apple solo redujo su comisión cuando se vio amenazada por un posible litigio.
El CEO de Apple indicó que Google había hecho lo mismo, a lo que la juez contestó "entiendo que quizás ese era el problema cuando Google cambió sus precios, pero la medida de Apple no fue motivada por la competencia". El mensaje era claro, y parecía reflejar que la juez no estaba nada convencida por los argumentos expuestos por Cook.
Una App Store sin competencia
Otro de los argumentos interesantes fue el que se expuso al hablar de la propuesta de abrir ese mercado de distribución software en iOS. Para Cook ceder ese control de apps en el iPhone convertiría su ecosistema iOS en un "lío tóxico".

En Epic simplemente indicaron que la idea sería hacer algo similar a lo que ocurre con los Mac, donde los usuarios pueden instalar aplicaciones más allá de las que existen en la Mac Store. Para Apple la defensa era clara: los Mac no son seguros.
Es algo sorprendente teniendo en cuenta que durante años Apple ha presumido de la seguridad de su ecosistema, incluido macOS, pero esta afirmación planteaba una realidad que ahora quedada expuesta a los usuarios de ordenadores de Apple.
Lo cierto es que el juicio ha dejado datos reveladores, y ahora todo está en manos de la juez González Rogers, que tenía al parecer mucho sobre lo que pensar. Sin embargo, apuntó, seguía estando preocupada por ese 30% de comisión de la App Store. "Ese número ha estado ahí desde la creación de la App Store. Si hubiera competencia de verdad, ese número se habría movido. Y no lo ha hecho".
Ver 180 comentarios
180 comentarios
Angel
¿Dónde está lo de desenmascarada? Lo del trato preferencial a Netflix es algo que ya se sabe desde hace ya un tiempo.
Título pretencioso.
aWanderingPretzel
Me toca los huevos bastante que no os hagáis eco de que la jueza le ha dicho al abogado de Epic Lames que en base a los precedentes legales, esta denuncia se va a quedar en nada.
Básicamente porque el actual sistema legal no ampara que una empresa privada tenga una pataleta y oblige a otra empresa privada a cambiar su modelo de negocio, si no te gusta no participas y ya, Apple no tiene una posición de monopolio nisiquiera en EEUU que es el país del planeta donde tiene mayor cuota de ventas.
También les ha sacado los colores exponiendo que por qué coño demandan que Apple integre Stores de terceros en iOs, si en Android ya los hay y Epic Fails han denunciado a Google igualmente….
Ni libertad ni pollas, esto es una pataleta de niño chico que se cree que es especial y que se me merece un trato especial, los usuarios o el resto de desarrolladores le importan un cojón de pato.
rufii
Seguiré comprando Apple.
De nada
messid10s
Apple, empresa más valiosa del mundo en bolsa.
Si, totalmente desenmascarada
guandevine
tan facil que es justo tener todo como la mac, nadie te obliga a instalar nada fuera de la appstore , si tu quieres toda la seguridad que apple puede proporcionarte, venga , solo compra en la appstore, pero caparte de instalar por fuera siempre sera una estupidez
Usuario desactivado
Apple no es agradecido, se le olvida que sin todas las grandes Apps que hacen los programadores, el iPhone no sería mas que un teléfono con navegador, como al principio lo fue el iPhone 2G. 😷
Pero bueno que esperas de una compañía que te quita el cargador del iPhone "Por el bien del planeta", con el pretexto de que "tienes varios en el cajón", pero para tu sorpresa se burla de ti al ponerte en la caja un cable con terminación USBC, de los cuales casi nadie tiene, ni modo a comprar cables, jajajaja. 😂
torakaru
¿Por qué no habeis publicado este articulo en (o tambien) Applesfera?
Usuario desactivado
"Para Apple la defensa era clara: los Mac no son seguros."
Nueva mentira de este redactor, le recomendería una lectura superficial a las declaraciones del responsable de Apple y algo de comprensión lectora, dijo que el NIVEL de malware en MacOS comparado con iOS es muchisimo mas alto porque al tener un modelo abierto es mas atacada y vulnerable... algo que el propio redactor no se ha molestado ni un solo segundo a analizar.
"iOS ha establecido un nivel dramáticamente más alto para la protección del cliente. El Mac no está cumpliendo con ESE NIVEL hoy en día. Y eso es a pesar del hecho de que los usuarios de Mac descargan inherentemente menos software y están sujetos a una base de atacantes mucho menos motivada económicamente. Si tomaras técnicas de seguridad de Mac y las aplicaras al ecosistema iOS, con todos esos dispositivos, todo ese valor, se explotaría en un grado dramáticamente peor de lo que ya está sucediendo en el Mac. Y como digo, hoy en día, tenemos un nivel de malware en el Mac que no encontramos aceptable y es mucho peor que iOS."
Usuario desactivado
Es costumbre que a los ciudadanos se nos limiten libertades en nombre de la seguridad, argumento falaz
La limitacion de libertades y el aumento de la seguridad no es causal. Lo que si es causal es educar y la seguridad. Nadie tiene que prohibirnos andar por la cornisa de un edificio para que sepamos que estamos menos seguros que en el suelo del propio edifico, pero aun así si queremos pues podemos andar por la cornisa
Nadie tiene que limitarnos qué instalar o cómo reparar dispositivos que son NUESTROS, tenemos que poder hacer lo que nos de la gana con ellos. Todos sabemos que si bajamos un programa de unapaginaquemeinventodetorrents.sh, pues expondré más a mi dispositivo que si me descargo el programa de la App Store, no hace falta que Apple nos lo prohiba, pues esa prohibicion no nos beneficia nada, solo nos resta libertad y solo beneficia a Apple (exclusividad para ellos)
Graco
Creo que Tim Cook desaprovechó la ocasión y debería haberse sacado la güevera al estrado y declarar que estos son nuestros argumentos.
La juez debería haber aplaudido y fallar a favor de Apple. Sería un puñetazo en la mesa contra toda la chusma que osa meterse con el dominio de la manzana en el mundo y con los estratosféricos beneficios de la empresa.
Hubiera sido épico.
caront3
Aqui es cuando se ve que la legislación va muy por detrás de la tecnología. Apple se ha aprovechado creando un muro en el cual es imposible que exista competencia. Ahora que el mercado digital se incrementado es cuando se ha visto el poder real que tiene apple y Google en los moviles.
Me resulta curioso que algunos digan que se soluciona con que puedas intalarte la store de alguien en el movil y listo. Os recuerdo que en los 90, windows perdio el hecho de tener IE instalado por defecto porque atentaba contra la competencia.
davidmanukyan
Vamos, que los iPhone y los Mac no son ni de lejos lo seguros que nos pretenden hacer creer y que lo ocultan. Básicamente el argumento de peso por el que el acceso de apps(la seguridad de la App Store) está controlado y no quieren abrir su sistema es mentira.
quhasar
Yo aquí lo único que veo es un artículo totalmente parcial que no ofrece la información completa y lo único que pretende es juntar toda la mierda posible e imposible hacia uno de los protagonistas. Si al menos me contara todas las partes del caso o las absurdeces de Epic poniendo como ejemplo positivo a Android cuando luego también demanda a Google… Pues apaga y vámonos.
Disculpen mi lenguaje pero esto es una mierda de artículo como un piano.
HAXNAGE
Epic es un grande, poner contra las cuerdas a apple y su enorme negocio cerrado de la appstore es de aplaudir, aun si al final pierde. Espero por el bien de los usuarios y desarrolladores en apple que esto siente un precedente y la plataforma sea mas abierta. La escusa de la seguridad ya esta gastada y no tiene de donde agarrarse.
luis.mercado.7315720
Tanto lio, y la verdad van a terminar muy probablemente como empezaron, en nada!.. Ahora bien si Apple abre el sistema a otras tiendas, que cada quien instale lo que le de la gana, mi madre nunca se a infectado de nada raro en Android porque lo que usaba estaba en Google Play y nunca tuvo problemas de seguridad.. Cada quien es responsable de lo que carajos instale
edgar.m.barrera
Cuidado Javier, que Archanco te bloquea
juanma96
Madre mia, al final no sé con que quedarme, si con el artículo o con la locura de los comentarios posteriores :-S
Geek561
Volvemos a lo mismo Walmart diciendo a Amazon que tiene que hacer negocios como ellos digan. Este juicio es una estupides y este tipo de Epic es un payaso.
danielmarin2
Las burradas que leo de los Apple fans... Si tuviera competencia, Apple sería más competente. Como a vosotros os la suda pues a Apple más y por eso da refritos todos los años con obsolescencia programada a precios brutales. Además la excusa de algunos aquí es la seguridad, cuando están colando troyanos cada vez por tres en la tienda, sólo que lo silencian.
Si yo fuera Epic dejaría que todos los Apple colgados le coman el rabo a la manzana y sigan pagando los precios que están pagando, en lugar de poder recibir ofertas mejores. Total, ya han pagado 1200€ por un teléfono de 500€.
petote
Los sistemas operativos de Apple son un auténtico coladero. Con el iPhone, en lugar de intentar mejorar su seguridad prefieren tener un exosistema cerrado para tener un mayor control de las aplicaciones instaladas (entre otros motivos). Bien por Apple por reconocer que MacOS es basura (a nivel de seguridad).
Usuario desactivado
Calienta, Steam, que sales!
leonsk29
Esto lo único que ha revelado es lo que todo el mundo debía saber ya: que Apple es un ecosistema cerrado bajo su total y férreo control y que si no pasas por caja pues de malas.
fefe
Desde hace años es preferible el femenino jueza al "la juez". Pongo una frase de ejemplo: "la jueza se va a pasar por el forro las reivindicaciones de Epic".
williamvandike
Admiro la capacidad de apple de lavarle el cerebro a la gente, "si no te gusta no lo compres", suena igual a mi vecino con su reguetón a todo volumen, diciendo que al que no le gusta que se vaya. Algunos no entienden que los precios de apps y suscripciones de la app store si influyen en otras tiendas. Pero no creo que estemos preparados para esta conversación. Paz!
ondersotomayor
apple siempre a buscado pretextos para quitarte todo tu dinero y se pudo confirmar
Alejandro
Pues si vemos el historial de la filosofía Apple, lo normal es que sean entornos cerrados y controlados por la compañía, puesto a que la filosofía de ellos es la de “el cliente no sabe lo que quiere, solo quiere que funcione” y es algo completamente válido, como cuando te vas a un Tour por Europa, no es como que puedas andarte paseando por donde te de la gana, ellos te llevan, ellos te traen, tu les pagaste por eso