Así es como gana dinero... es una serie de artículos semanales de Xataka en los que analizamos el modelo de negocio de las grandes empresas tecnológicas: qué divisiones les dan beneficios reales y cuáles no, cuáles son los auténticos núcleos de estas compañías que han transformado al mundo. Hoy, la empresa que fue pionera con Android y abdicó poco después hasta rozar la intrascendencia en la industria móvil: HTC.
La historia de HTC es la de una tragedia para la electrónica de consumo, particularmente para la industria móvil, que ha perdido virtualmente a un player que, pese a todas las críticas que pueda recibir y a todas las decisiones que le llevaron a donde está, innovó. Suya fue la doble cámara trasera del HTC One M8 casi tres años antes de que se popularizaran, por ejemplo.
Mala década y peor 2018

El negocio de HTC es simple: gana dinero vendiendo teléfonos móviles. En 2014, quizás viéndole las orejas al lobo, también se animó a expandir su negocio con otros productos, como la cámara de acción Re -sin continuidad ni sucesora- o la línea Vive para dispositivos de realidad virtual, que sí se ha dilatado.
Empecemos por su negocio agregado: tuvo una línea ascendente desde finales de la década pasada, tocó el cielo en 2011, justo cuando Android estaba a punto de consolidarse como el gran sistema operativo móvil, y a partir de entonces se desinfló. Sus ingresos llevan yendo a la baja desde entonces, y ni siquiera el reemplazo de su antiguo CEO Peter Chou en favor de Cher Wang, quien hoy ocupa el cargo y encabeza este artículo, pudo cambiar el rumbo.

A estas alturas podríamos pensar que lo peor para HTC ya pasó y que la crisis dio paso a un escenario peor, pero al menos más estable. Incorrecto. En 2018 logró ingresos por valor de 23.740 millones de dólares taiwaneses, unos 770 millones de dólares. Nunca desde que salió a bolsa había logrado ingresos por debajo de la barrera psicológica de los 1.000 millones de dólares.
Esos ingresos supusieron una caída del 62% frente a los obtenidos en 2017, cuando la situación ya era más que crítica. 2018 fue un año especialmente terrible para HTC. Todavía no ha publicado su informe anual para ese año, así que no se ha hecho pública la cifra de sus pérdidas totales, asumiendo de forma clara que tampoco habrá obtenido beneficios, vista la tendencia.
Viendo los informes trimestrales, podemos estimar que HTC perdió unos 400 millones de dólares en 2018, siendo optimistas. Siendo pesimistas, la cifra total podría superar los 500.

Pocos motivos para el optimismo
A finales de 2017 se anunció que Google compraba una gran parte del negocio de smartphones de HTC. Desde entonces hemos visto cómo la frecuencia de presentaciones de la taiwanesa, otrora acostumbrada a grandes faustos y decenas de modelos nuevos cada año, cayó en picado.
En los últimos doce meses solo ha presentado siete teléfonos (U11 Eyes, Desire 12, Desire 12+, U12+, U12 Life, Exodus 1, Desire 12S), ninguno de ellos en 2019 y eso que ya estamos en abril.
HTC tampoco ha desglosado sus ingresos por producto, así que el estado actual de su línea de realidad virtual, como el Vive Focus, en términos financieros es una incógnita. Sí comentó que en el último cuatrimestre de 2018 tuvo un "fuerte impulso" gracias al negocio corporativo, pero no hay cifras concretas sobre ello.

Uno de sus últimos productos es el mencionado Exodus 1, y explica bastante bien el estado de HTC. Es un smartphone que integra una cartera de criptomonedas. Fue lanzado diez meses después de que estallase la última burbuja de Bitcoin y otras monedas, es decir, muy pasado el hype.
También queda la pregunta de qué ocurre si perdemos el teléfono, y con él, mucho dinero en criptomonedas almacenadas. HTC inventó Social Key Recovery, una herramienta de recuperación basada en claves fragmentadas que entregamos a varios amigos, quienes tendrán que bajar y mantener una aplicación específica para esto. El precio, casi 1.000 euros.
Con toda esta información, ¿cuántas unidades del Exodus 1 creen que podría vender HTC?
Por si fuera poco, el mercado de smartphones ha madurado y ya no renovamos tanto el móvil como antaño. A eso hay que sumar la fortísima competencia que ha llegado desde China: Huawei ya compite como uno más en la gama alta -¿han visto las cámaras del P30 Pro?- y Xiaomi está hundiendo precios y disparando calidades. La perspectiva no es buena para HTC, y los tres primeros meses de 2019 llegan con caídas de entre el 50% y el 75% respecto a sus ingresos del mismo mes de 2018.

HTC tiene problemas graves y no ha demostrado ser capaz de encontrar soluciones, ya no solo que le hagan remontar el rumbo, sino que al menos estabilicen la situación financiera. Ni siquiera ha amortiguado la caída, las primeras cifras de 2019 empeoran por mucho las de 2018, que ya fue un año terrible para la compañía. En el imaginario colectivo de los entusiastas a la tecnología tendrá al menos un trofeo simbólico, el de apostar por Android cuando casi nadie más lo hacía y traernos aquellos terminales hoy ya míticos.
Así es como gana dinero...
I. Así es como gana dinero Amazon: cada vez más nube y un futuro de producciones audiovisuales.
IV. Así es como gana dinero Facebook: el otro gigante publicitario tiene dos ases en la manga.
VI. Así es como gana dinero Microsoft: cada vez más nube para compensar el descalabro en móviles.
VII. Así es como gana dinero Samsung: ni TVs ni smartphones son la base de su negocio.
VIII. Así es como gana dinero Sony: más vale PlayStation en mano que Xperia volando.
IX. Así es como gana dinero Xiaomi: vine por el precio del smartphone y me quedé por los servicios.
X. Así es como gana dinero Netflix: cuando 140 millones de suscriptores no son suficientes.
XI. Así es como gana dinero Huawei: sus teléfonos móviles no son (todavía) su principal actividad.
XII. Así es como gana dinero LG: la era del smartphone no le ha sentado bien.
XIII. Así es como gana dinero Dropbox: un 3% insuficiente y una trayectoria intachable.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
pableras
Amoavé.
"Ha perdido a un player". ¿Player? ¿En serio? Venga.
"El mercado del móvil ha madurado y ya lo renovamos tanto el móvil". Ahora a subir el precio de los móviles una burrada se le llama madurar. Porque el gama alta de antaño rondaba los 600€ y ahora los 1000€. Toma maduración.
HTC fue algo efímero. Los primeros en llegar, si, pero los primeros también en no querer cambiar su ritmo, esperando que fuesen los demás los que se adaptarán a ellos y no al revés. Así de bien les ha ido. Una lastima, antaño "Desire" era un referente.
cefalopodo
La de veces que habrán pensado en los ultimos años los de htcmania en cambiarle el nombre a la web.
modej
Tengo un HTC U11, muy contento (grata sorpresa) con el, pero seguimos esperando Android 9.0. U11+ y U12+ en la misma situación.
HTC se creyó el Apple de Android y se equivocó terriblemente, la competencia es "salvaje" y las otras lineas, salvo RV, no han cuajado.
Sus productos son difíciles de encontrar físicamente, el soporte ha empeorado demasiado.
kanete
Fueron los pioneros, sacaron terminales que abanderaban lo mejor de Android, empezaron a lanzar mierda barata que no funcionaba que la gente compró una vez y no quiso repetir, a la vez que la coreana se puso las pilas y empezó a competir con soluciones más acordes a lo que esperaban los usuarios y al precio que estaban dispuestos a pagar. A día de hoy ya no tienen mucha opción de levantar cabeza mientras el mercado siga con la inercia que ha cogido: gamas altas premium ofreciendo lo que alguien que quiere pagar por ese terminal le da y fabricantes más discretos vendiendo especificaciones y calidad acordes a lo que pagan.
metroplex
Qué pena por htc, de lejos los móviles a los que más cariño les tengo (y aún conservo) son de esta marca.
Mis queridísimos One M7 y M8, que todavía funcionan tan bien y rápido como el primer día y que descansan en sus cajas originales, parece que serán los únicos móviles de esta marca que tendré; el U11+ me gustó bastante, pero está muy caro y es difícil de conseguir.
cesar.machado
Que lastima ... pero HTC fue enterrando ella misma su futuro. El abandono de parte de HTC a los usuarios con las actualizaciones y mejoras en sus equipos fue mas que evidente. Y los usuarios no se hicieron esperar, la CASTIGARON. Samsung se dio cuenta de ello ... por algo hoy hacen bastantes actualizaciones de sus equipos.
Esto es parte del ecosistema ... los usuarios si son importantes, por lo mismo todas las empresas tecnológicas no deben perder ese foco.