Los Oscar americanos o los Goya en España, son premios otorgados por los profesionales del cine y las ciencias escénicas a otros profesionales por sus méritos en el trabajo. Pero, ¿sabías que también hay unos “Oscar” para los directores ejecutivos de las empresas americanas?
La revista Fortune elabora anualmente una encuesta que envía a cientos de directores ejecutivos, empresas y analistas de la industria para medir la reputación de las empresas, pero también de sus directivos. En el formulario que se envía aparece una pregunta en la que se pide una valoración de los directivos más sobrevalorados y los que no reciben la atención suficiente.
Según los 399 directivos y profesionales que han votado, Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y jefe de ingeniería de SpaceX, es el ejecutivo más sobrevalorado de 2023. La sobrevaloración de Musk ha obtenido 59 puntos más de los que obtuvo en 2019.
El millonario sudafricano no está solo en su valoración. Bob Iger, CEO de Disney también recibe un varapalo de sus compañeros de profesión con 302 votos como segundo director general más sobrevalorado de 2023.
Mucho ruido y poca atención a la gestión empresarial
Uno de los motivos que ha llevado a Elon Musk a liderar la lista de los ejecutivos más sobrevalorados de Fortune son sus planes de colonizar Marte y su obsesión por la transformación de la industria automovilística a un modelo de coche privado eléctrico para frenar el cambio climático, mostrando su aversión por el transporte colectivo.
Los colegas de profesión de Musk, entre los que se incluyen ejecutivos del sector especializado en turismo espacial, como Neal Lachman, fundador de Titans Space, califican sus objetivos de colonización de Marte como un engaño para sus inversores.
Otra de las motivaciones para considerar a Musk un directivo sobrevalorado son los constantes anuncios de objetivos que nunca se alcanzan, en referencia a la llegada de la conducción autónoma completa de los coches de Tesla, que su CEO lleva anunciando su llegada año tras año desde 2016, pero que todavía no se ha hecho realidad en 2024.
Expertos de la NASA afirman que con la tecnología actual, la humanidad no tiene las suficientes herramientas como para terraformar Marte y mantener una colonia en el planeta rojo en las próximas décadas. Sin embargo, los objetivos de Musk se mantienen con el punto de mira puesto antes de 2030. Lo mismo sucede con las previsiones para la conducción autónoma, donde expertos en IA vaticinan que faltan décadas para que la conducción plenamente autónoma sea una realidad en nuestras calles.
Disney, por su parte, cae varios puestos como compañía mejor valorada, y en la votación de 2024 no aparece entre las 10 mejores compañías. Algo inédito desde 2012.
Las rencillas internas y las malas decisiones estratégicas en el streaming de Disney que le hicieron perder muchos millones de dólares y la consideración de Bob Iger como el segundo más sobrevalorado de 2023.
Bob Iger volvió de su retiro dorado para intentar estabilizar las finanzas de Disney, y una de las primeras medidas que tomó fue despedir a 7.000 empleados para conseguir un ahorro de 7.500 millones de dólares a la compañía. Aun así, la cotización de la compañía se deja una media del 9% anual, y sus acciones ya registran su valor más bajo de los últimos 9 años.
En contrapartida, los directores ejecutivos que votaron en la encuesta de Fortune consideraron que Satya Nadella, con 274 votos, era el CEO más subestimado, teniendo en cuenta los excelentes resultados obtenidos por Microsoft en los últimos años.
En Xataka | Elon Musk no recibirá su sueldo de 55.000 millones: la lucha por el poder en Tesla se recrudece
Imagen | Wikimedia Commons (nagi usano, Christian Conrad)
Ver 10 comentarios
10 comentarios
frangar
El premio de los envidiosos.
geodatan
Kathleen Kennedy, aunque es empleada de Disney, También es CEO de LucasFilm. También merece un premio.
rennoib.tg
Elon Musk el problema es que no es muy estable, pero echa mucho valor ensus desarrollos cuando la mayoría innova poco.
Lo de Disney no tiene en cambio solución. Una empresa originalmente dedicada a la producción de cine comercial pero incapaz de hacer un producto decente que llene las salas de cine salvo muy rara excepción en los últimos 4 años. Un claro ejemplo de lo que es llevar a la quiebra una de las mayores y más longevas compañías en tiempo record.
jorsus
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Los Oscar americanos o los Goya en España, son premios otorgados por los profesionales del cine y las ciencias escénicas a otros profesionales por sus méritos en el trabajo."
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que coloquialmente se llama enchufismo, amiguismo o palmadita en la espalda entre colegas.
Vamos, que el premio que le doy a mi amigo, solo por ser amigo, no indica que sea realmente bueno en nada de lo que hace.
Y así de mal va el mundo, cuando hasta en el mas alto nivel empresarial y político, nadie prospera por ser bueno en lo que hace, si no por rascarse la espalda unos a otros.
kanna_chan
El ceo que es un caprichoso egocentrico que no soporta la critica y que siempre quiere ser el centro de atencion.
Y el que ha dejado que Disney/Pixar/Marvel pasen de hacer peliculas que a la mayoria nos gustaban a hacer peliculas que en el mejor de los casos son malas. Creo estoy de acuerdo.
Usuario desactivado
Permítanme su correo, para mandarles servilletas, que los veo llorando mucho y me van a empapar el piso.
Partía de envidiosos. Elon tiene de sobra para sobresalir...en todo. Y en el caso de Iger, bueno, estaba retirado después de haber puesto a Disney bien en camino...y lo "mandaron a buscar", así que saque usted sus propias conclusiones.