La tensión económica entre China y Estados Unidos sigue en aumento, y tras la prohibición y sanciones a ZTE por parte del gobierno de Trump, así como las "recomendaciones", restricciones e investigaciones a Huawei, el gobierno chino busca poner un alto a esto y cortar de una vez por todas la dependencia que existe hacia la tecnología estadounidense.
Según The Wall Street Journal, para China ya es una prioridad buscar la independencia tecnológica de Estados Unidos, y por ello invertirán poco más de 47.000 millones de dólares en la industria de los semiconductores. Donde el objetivo no es sólo tener CPUs y GPUs para smartphones, sino prepararse para el 5G y la inteligencia artificial.
Smartphones, 5G e inteligencia artificial
Según la información, se trata de fuentes de capital ligadas al gobierno, las cuales crearán un fondo de inversión conocido como China Integrated Circuit Industry Investment Fund Co., que servirá para impulsar la investigación y desarrollo en semiconductores.
Esta noticia no es nueva, de hecho a finales del año pasado surgieron los primeros rumores donde se hablaba de una inversión de 19.000 millones. Ahora, al parecer, nuevas compañías e instituciones buscan sumarse al fondo de inversión tras el embate comercial de Estados Unidos, y así estimular una industria en la que no han logrado destacar en el mundo.
Para hacernos una idea, China importa el 90% de sus chips, algo curioso ya que son precisamente ellos quienes los fabrican para las compañías estadounidenses, como Qualcomm o Broadcom. Por otro lado, China busca igualar las inversiones de otras compañías, como el caso de Intel, que gastó 13.000 millones durante 2017, o Qualcomm, quienes invirtieron más de 3.000 millones en este campo.

China sabe que será complicado competir con marcas como Qualcomm o incluso Samsung, quienes por cierto ya confirmó que abrirán a terceros sus procesadores Exynos. Y aquí los ganadores serán las compañías locales como Huawei y sus procesadores Kirin, y MediaTek, quienes recibirán un fuerte impulso para el desarrollo de nuevas tecnologías.
China sabe que está llegando tarde a un mercado bien establecido Y por ello buscarán atacar dentro de segmentos en pleno desarrollo, como el de chips 5G o los de inteligencia artificial, donde creen que aún hay buen margen de maniobra y buscarán convertirse en un proveedor líder en todo el mundo.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
whisper5
¡Europa!, ¿dónde estás?
crisct
Chipset spandragon 845!
Ideal para tu teléfono panascanic!
Con 8 megapixels de ram y 128 gigabits de almacenamiento!
Presale en aliexpress!
nautilus2100
Hay que aceptar que estamos en guerra, ellos le llaman libre mercado mientras les favorece, pero cuando no es asi, intervienen de forma descarada tratando de mantener sometidos a los paises debiles, haciendolos mas debiles, y ahora son grandes fondos de inversion tratando de terminarse entre si, debemos darnos cuenta que gane quien gane esta guerra (comercial), nos mantendran sometidos bajo un sistema consumista esperemos que no haya malos perdedores, ya sea chinos o anglosajones por que si con palabras e ideas no logran su cometido entonces nada los detendra de usar sus armas.
beni.pr
En 24 horas se han publicado estas dos noticias:
1. China invertirá 47.000 millones en desarrollar chips
Los principales comentarios dicen: Europa, ¿dónde estás? / Le hemos regalado la industria a los chinos / Europa a la cola del mundo / Los chinos dominarán el mundo
(Cero autocrítica... Europa está formada de la gente que vivimos aquí, no es una idea abstracta).
2. BQ lanza dos smartphones
Los principales comentarios dicen: Precios altos / Xiaomi A1 es el rey de esta categoría / Qué caros! Me espero al Xiaomi
(Esos mismos ciudadanos que se quejan de que Europa no pinte nada en el mundo de la tecnología no dudan en comprar a empresas chinas porque, oh sorpresa, es más barato!)
Esto me genera preguntas:
-Cómo le vamos a explicar a nuestros nietos que Europa dejó que los japoneses compraran ARM mientras que los americanos bloquearon la compra de Qualcomm?
- Cómo explicaremos que en Occidente inventamos los teléfonos y teníamos marcas como Ericsson, Alcatel, Siemens, Nokia, Motorola, etc? Y resulta que ahora son todas asiáticas (Sony compra Ericsson, TCL compra Alcatel, BenQ compra Siemens, Foxconn compra Nokia, Lenovo compra Motorola)
- No somos los usuarios culpables en un alto porcentaje de que los salarios y las condiciones laborales de Europa den cada vez más vergüenza? Somos los primeros que nos tiramos a comprar el Xiaomi de turno en vez de apoyar a empresas locales.
Moraleja: ya pueden aprender chino los que accedan al mercado laboral en 15 años! La culpa habrá sido nuestra... ese dinero que nos hemos ahorrado al comprar el teléfono chino, al usar Aliexpress, etc... nos va a salir muy caro, al tiempo.
papapo
¿Soy el único que se espera ver aquí un comentario de Lynx quejandose del gobierno chino?
otario
Esta medio perdida, hemos comprado lo de la sociedad de la información, la sociedad de servicios, ... pero no tenemos la población de China, 1.300 millones, ni somos Estados Unidos, con 325 millones, que además hablan la actual lengua franca, y aunque en Europa somos más de 500 millones hablamos un buen puñado de idiomas.
Y España especialmente, que parece si nos sacan del monocultivo de arcilla cocida no sabemos que hacer, y como siempre recortamos en los mismo pues así nos va.
velocidad
Nada nuevo, esto lo llevamos haciendo desde hace mucho en España.
Nosotros estamos cortando con la dependencia al Sol y por eso ampliamos nuestras centrales de ciclo combinado e importamos más Carbón.
leokim0325
Parece que todos se preocupan...? Pero digo yo, no es mejor que haya mas competencia? Mientras mas compitan por crear mejores procesadores, mejor para los consumidores no? Todo esto es porque es China ?
Chizko
Vendiendo tanto PC y Smartphone en China deben tener claro que les conviene estar presentes en el sector, sobre todo para sus productos de telecomunicación donde sus empresas son fuertes a nivel de negocios estatales en otros países.
bufalo1973
Se me ocurre que podrían atacar por el lado de crear chips ARM para escritorio. Después de todo, un ARM con un buen ventilador podría acercarse (¿igualar?¿superar?) a procesadores de Intel actuales; y así no tendrían que importar ni pagar tecnología de EEUU.
De paso, vendría bien para que empezaran a salir placas madre ARM de sobremesa en el resto del mundo.
Carlos Santamaria
Los chinos poco a poco van dominando el mundo... Ya de por sí, están en todos lados.
tony.fernandez.7568
No lo entiendo. Todo chisme electrónico pone atrás "made in china".