El Gobierno ya tiene lista la convocatoria de ayudas para subvencionar a aquellas empresas que quieran participar en el proyecto de la semana laboral de cuatro días organizado por el Ministerio de Industria. Según un anuncio publicado en la web del BOE, el crédito presupuestario para esta convocatoria asciende a los 9.650.000 euros, con cargo al presupuesto de la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial), a través de la cual se realizarán los trámites relacionados con el ensayo.
Pymes del sector industrial. Adicionalmente, el documento señala qué tipo de empresas podrán participar en este ensayo y tener derecho a las subvenciones correspondientes. Se trata de pequeñas y medianas empresas “que no formen parte del sector público y que desarrollen una actividad industrial”. La acotación del proyecto al sector industrial se debe a que, según informa El País, el Ejecutivo busca una representación estadística lo más exacta posible.
Recorte del 10%. Este periódico, asimismo, ha tenido acceso a la convocatoria que se publica hoy en el BOE e informa de más detalles acerca del funcionamiento de las subvenciones. En un artículo señala que la reducción mínima de la jornada semanal será del 10% (cuatro horas menos en el caso de jornadas de 40 horas), pudiendo ser ampliada -lo cual se traduciría en más ayudas económicas-y cuya duración será de dos años. En este sentido, cada empresa opta a una subvención máxima de 200.000 euros.
Gastos sufragados. Por otro lado, los gastos subvencionables deberán realizarse en un plazo de 12 meses “a contar desde el día siguiente a la resolución de la concesión", según indica la publicación. Entre los gastos subvencionables se encuentran los costes salariales de los asalariados afectados por la reducción de jornada, los costes de contratación del servicio de formación de optimización del tiempo de trabajo y la auditoría del proyecto.
En cuanto a la cobertura destinada a los costes salariales, ella puede llegar a cubrir el 90% en el caso de empresas de menos de diez trabajadores; el 80% en firmas de entre 11 a 52 empleados y el 75% en el caso de compañías con más de 53 profesionales.
Qué trabajadores pueden participar. Adicionalmente, El País indica que solo podrán beneficiarse de estas subvenciones los trabajadores con contrato indefinido a tiempo completo. Por otro lado, el ensayo debe aplicarse, al menos, al 30% del total de la plantilla en firmas de hasta 20 empleados y al 25% en compañías con más trabajadores.
Ensayo valenciano. Este anuncio llega la misma semana en la que ha comenzado en la ciudad de Valencia el primer ensayo de la semana laboral de cuatro días sin reducción salarial. Bajo el principio 100-80-100 (100% del trabajo en el 80% del tiempo por el 100% del salario), el consistorio de Joan Ribó aprovechará las próximas semanas para evaluar cómo afecta esta disminución del horario de trabajo en la salud y el bienestar social, la energía climática y la economía. Los resultados estarán listos el próximo mes de julio.
Por otro lado, más allá de esta prueba realizada en Valencia, la Generalitat Valenciana ofrece, por su parte, ayudas económicas para aquellas compañías que quieran reducir la semana laboral sin recortar el salario de sus empleados.
Nos subimos al carro. En definitiva, con estos proyectos España se suma a la lista de países que conciben la semana laboral de cuatro días, sin reducción salarial, como una oportunidad para aumentar la competitividad de sus pequeñas y medianas empresas. Y hay motivos para ser optimistas: en el ensayo realizado en Reino Unido, de las 61 empresas que participaron en el test de junio a diciembre del año pasado, 56 han decidido extender este horario, y 18 de ellas lo han adoptado de forma permanente.
Imagen: David L. Espinosa
En Xataka | Trabajar menos cobrando lo mismo: la semana de cuatro días está conquistando Europa poco a poco
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Si la semana de 4 días es igual de rentable que la de 5 ¿para qué subvencionar?
bxl
Si papá Estado (o sea nosotros) tiene que pagar es decir que no es algo rentable. Sería injusto que ese día menos lo paguemos entre todos.
Quiero pensar que ese dinero es para paliar las eventuales pérdidas típicas de una prueba, pero a mediano plazo no puede ser así.
resomo
En muchísimas empresas hace ya años que la jornada es de 4,5 días. No es exactamente así, pero los viernes por la tarde no se trabaja.
Los funcionarios, esos grandes trabajadores, con la semana de cuatro días al final se quedan libres el jueves a las tres.
¿Quienes son la casta? ¿Hasta cuando esos privilegios?
R.Ratico
Hace un día leía que en el parlamento chileno se aprobaba la jornada de 40 horas semanales. Os imagináis, la hecatombe!!! Pero como se dejan engañar los chilenos, flipaooosss!!!! 40 horas, a vivir del estado eeeh!!! Comunistas!!!!
vilani
Si es mas productiva y mejor para el medio ambiente la semana de 4 dias que la de 5 dias, una semana con 1 solo día de trabajo será la repera.
Hay que ser muuuuuu toooonto para dejarse engañar por una pandilla de corruptos politicos, como si todos no supiéramos que estos solo se hace para beneficiar a los privilegiados de siempre.
Manos mal que hoy hay futbol y es lo que de verdad nos importa a los Españoles.
Showman
Ojalá fuera para todos y no solo para 4 gatos.
l0ck0
genial la imagen de portada, seguro que muchas empresas de construcion se pasan a los 4 dias si jajajajja
franloren
En Españistan esto es inviable y no puede funcionar.