Con menos de una hora y media de antelación, Cabify convocaba de urgencia a los medios de comunicación en su sede. "Efectuaremos el anuncio de un acuerdo de gran relevancia para el futuro de las relaciones laborales de esta industria", anunciaba la convocatoria.
En la última planta del edificio, frente a conductores de VTC y una pantalla en la que se podía leer "por la calidad del empleo y una movilidad sostenible", encontramos al fundador y consejero delegado de Cabify, Juan de Antonio; el presidente de Unauto VTC, Eduardo Martín; el presidente de Vector Ronda Teleport, Rosauro Varo; y el secretario general de la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores, Miguel Ángel Cilleros.

Los cuatro, tras una brevísima introducción sin apenas concreción, rubricaban un acuerdo de tres páginas. Una declaración de intenciones, titulada "fortalecimiento del sector VTC en el marco de una relaciones laborales fundamentadas en la calidad del empleo, la equidad, el respeto a la diversidad y el principio de igualdad", que es el último episodio de la guerra que enfrenta al sector del taxi con el de las VTC.
Tres de los actores más importantes del sector, Cabify, Unauto VTC y Vector Ronda Teleport, principal proveedor de estos vehículos, materializaban ante las cámaras su alianza con uno de los principales sindicatos españoles, la Unión General de Trabajadores.
¿El objetivo? Tratar de despejar las dudas en cuanto a las condiciones laborales de los conductores de VTC, aunque no se concretan medidas ni próximos pasos, al tiempo que se lanza un mensaje claro a pocos días de un momento decisivo. La aprobación de un decreto, el próximo 28 de septiembre, por el que se cede las competencias a las comunidades en materia de licencias VTC. Una reivindicación del taxi y un cambio de paradigma que el sector VTC, ahora de la mano de UGT, rechaza.
De la calma de los taxistas al actual enfado del sector VTC: qué ha pasado

Este verano, el paro patronal que iniciaron los taxistas de Barcelona se extendió por gran parte de España. Ciudades baleares, andaluzas, aragonesas, vascas... vieron cómo sus taxis no prestaban servicio. En la ciudad de Madrid, en pleno Paseo de la Castellana, se sitúo el núcleo de unas movilizaciones que durante más de una semana bloquearon el centro urbanos de varias capitales españolas.
Los taxistas pretendían presionar el Gobierno para que aprobase un decreto ley que garantizase el cumplimiento de una ratio de una licencia de VTC por cada treinta de taxi y, además, cediese las competencias sobre licencias VTC a las comunidades autónomas, entre otros demandas. "Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra", decían tras siete días de paro.
Finalmente, tras esa semana de protestas en todo el país, los taxistas decidieron a última hora del miércoles 1 de agosto dar una "tregua" al Gobierno desconvocando los paros, desbloqueando las calles que mantenían cortadas y volviendo a trabajar.
Consideraban "una batalla ganada" lo sucedido en la Conferencia Nacional del Transporte. El Ministerio de Fomento ofreció a las comunidades autónomas habilitarlas para regular la actividad de las VTC respecto a los servicios que prestan en sus territorios. Un asunto en el que las autoridades se comprometían a avanzar, pese a las reticencias de algunas autonomías como la Comunidad Valenciana o Galicia.
Y el avance está al caer: la aprobación de un decreto ley en Consejo de Ministros, previsiblemente en el del próximo 28 de septiembre, mediante el cual transferir las competencias regulatorias de las VTC a las comunidades autónomas. Una medida que habilitaría a las autonomías a tomar medidas para el control particular de este tipo de actividades en su territorio, pudiendo requerir nuevas licencias o limitando la prestación de sus servicios. Al estilo, por ejemplo, del reglamento que intentó poner en marcha el Ayuntamiento de Barcelona y fue suspendido cautelarmente por falta de competencias del consistorio, provocando la movilización del taxi.
La primera reacción del sector de las VTC fue de decepción con el Gobierno, porque creen que está dando trato de favor hacia el taxi. Unauto VTC difundía el pasado miércoles, un día después de que el ministro Ábalos se reuniese con representantes del taxi en la sede de Fomento, un comunicado en el que decía que el ministerio se negaba a escuchar las propuestas del sector VTC, pese a que le habían hecho llegar medidas concretas.
"El Gobierno ha estado cediendo al chantaje de los taxistas, en contra del interés general de los ciudadanos", decía la nota enviada por la asociación que agrupa al 90% del sector de vehículos de alquiler con conductor en España. Además, aseguraban que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "ha decidido multiplicar el problema por 17", porque consideran que "la intención de trasladar las competencias a las CC. AA. no es más que una dejación de funciones por parte del Gobierno". Unauto también advirtió que consideran una posible doble licencia como ilegal y que, en caso de que se materialice una situación, reclamarán daños y perjuicios que se estimarían en varios millones de euros.
Los envites de última hora del sector VTC al Gobierno y su decretazo

Por el momento, el último episodio de esta guerra todavía abierta entre el taxi y las VTC ha sido la búsqueda del sindicato UGT como aliado.
Pese a que el acuerdo que con tanto bombo se firmó no contiene medidas concretas a tomar ni próximos pasos a dar, sí lanza un mensaje al Gobierno en manos del PSOE: ahora una organización sindical, históricamente vinculada a los socialistas, quiere dar voz a los conductores y conductoras VTC. Lo que implica un posible poder de movilización.
Así queda reflejado en el acuerdo y en términos parecidos se expresó en la comparecencia de los cuatro representantes:
"FeSMC‐UGT y los representantes del sector VTC comparten la preocupación por la incertidumbre regulatoria en la que se encuentra el sector y, más particularmente, por el impacto negativo que podría tener, en la actualidad, la atomización de sus competencias entre las diferentes CC.AA., así como la ausencia de una política de Estado. La heterogeneidad de criterios y políticas representaría, en este momento, un gran hándicap para los intereses y la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, yendo en contra de la unidad de mercado de trabajo y del establecimiento de unas relaciones laborales homogéneas".
Una organización que rechaza hablar de privilegios en relación al taxi y prefiere, asegura, tomar la iniciativa defendiendo a los trabajadores y trabajadoras VTC. Una lucha, expuso el secretario general de la federación sindical firmante, abierta a otros sindicatos, empresas y plataformas.
A esta situación se suma un amago de paro del sector VTC para el próximo miércoles 26 de septiembre, dos días antes de la prevista aprobación del decretazo del Gobierno. Tal y como contaba El Español hace dos días, uno de los grandes dueños de licencias, José Antonio Parrondo, llamaba al sector a salir a la calle. El decreto, mantiene, "nos deja sin defensa jurídica, multiplica el problema y los pleitos pueden durar 4 ó 5 años. Eso será la quiebra de las compañías".
"Nos vamos todos a la mierda", sigue diciendo en un audio que se ha filtrado a través de WhatsApp y cuya veracidad ha sido ratificada por el propio Parrondo al medio. Y anunció que iban a solicitar a la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid los permisos necesarios para una manifestación en la capital española este miércoles.
Una movilización sobre la cual rechazan pronunciarse Cabify, Uber y Unauto VTC, remitiéndonos esta asociación a sus quejas respecto a la negativa de atención del Ministerio de Fomento. Habrá que ver qué sucede el miércoles y, sobre todo, el próximo viernes, cuando conozcamos en qué se basa exactamente el texto del Gobierno para el traspaso de competencias a las comunidades autónomas.
Ver 79 comentarios
79 comentarios
Seyven
Qué bien que en este país se fomenten las mafias. Italia estaría orgullosa.
alejajandrosp
Perspectivas de mira!... Que a esta situación no se ha venido por capricho. Incumplen las VTC de Uber y Cabify:
- Articulo 15 LCD
- Artículo 6.4 Código Cívil.
- Articulo 182.2 del ROTT
- Sentencia TJUE sobre asunto C-434/15.
Más alla de las simpatias con unos y otros, en un Estado de derecho es fundamental cumplir las reglas de juego.
jorgealvarez2
Yo estoy hasta la coronilla de taxistas que te dan unas vueltas tremendas para llegar a un sitio para cobrarte de más, son unos jetas, lo peor es que con la connivencia de los politicuchos se van a cargar miles de empleos de chófer de vtc que se van a ir a la calle y en realidad son patadas de ahogado porque cuando llegue el coche autónomo se van a quedar todos sin curro
pepeillo33
Se ha mencionado en comentarios anteriores que las VTC violan distintos preceptos legales. No es cierto. Todo ello es fruto del ejercicio de confusión que han realizado las distintas asociaciones o federaciones del taxi para justificar ante la opinión publica la defensa del monopolio en el que hasta hace bien poco han vivido. Evidentemente a quien tiene el monopolio no le gusta que se lo quiten y le hagan competir.
Muchas de esas alegaciones son repetidas por los propios taxistas pero en realidad han sido urdidas por las federaciones.
Así, una muy recurrente ha sido la de que los taxistas pagan sus impuestos en España y las VTC no. Bien, pues esto es FALSO. Los propietarios VTC pagan sus impuestos en España, como no podría ser de otro modo. Ellos dirán que se refieren a UBER o CABIFY, pero ha de tenerse en cuenta que, aun no siendo cierto, y en todo caso, esas empresas cobran un porcentaje sobre la factura del servicio prestado, creo que es entorno al 20%. El resto es para el propietario de la VTC y de ahí paga los impuestos, vehículos, combustible, mantenimiento y empleados si los tiene.
Pero fijaros si eso es FALSO que el taxi es la actividad que menos impuestos paga. Es más en muchos casos paga 0 €, y esto es así, porque el taxi se encuentra en el régimen conocido como de modulo, es decir, ese que se ha quitado prácticamente en todos los demás epígrafes donde existía. Os pondré un ejemplo, teniendo en cuenta el mismo recorrido facturable a lo largo del año pongamos 60.000 km. un taxi pagaría unos impuestos de aproximadamente 900 € mientras que una VTC pagaría entorno a los 8.000 €. es decir unas 20 veces más. Por tanto tan recurrente argumento cae.
Por otro lado y referido a que UBER Y CABIFY son extranjeras y declaran fuera, no parece que tengan el mismo problema con MYTAXI plataforma que también es extranjera, en concreto Alemana. Pero sobre esto el taxi no dice nada.
El taxi circula y estaciona libremente por toda la ciudad. Su sistema para la captación de clientes es por 3 vías: por la llamada del viajero en la propia calle, por encontrarse en paradas de taxi, y por vía telefónica o app. Por el contrario las VTC solo por medio de app o por mantener un contrato previo con empresas o particulares. Mayores ventajas para el taxi, ¿verdad?.
Igual de recurrente es el decir que la licencia del taxi le ha costado mucho dinero a su propietario. Bien pues eso no se debe más que a la propia especulación que han realizado los propios taxistas con sus licencias, pues estas fueron otorgadas por los Ayuntamientos con el pago de una simple tasa. Debido a esa especulación de los propios propietarios de licencias de taxi el coste de esas licencias subió un 2000% en los últimos años. Pero además, ¿¿es que se piensan que los VTC no han realizado ninguna inversión??
En cuato a la proporción 1/30 que también se ha mencionado es una facultad de la Autonomía que puede modificarla pero nunca siendo más restrictiva. Es verdad que hoy existen más VTC pero todas han sido concedidas respetando la Ley vigente en cada momento.
Y en cuanto a la polémica actual y quejas de las VTC estas quejas se refieren a que el gobierno se compromete a legislar sobre las VTC negociando nada mas que con los taxis. ¿os parece correcto? como alguien puede entender que para legislar sobre un determinado sector no se reunan ni atiendan a ese sector. Como puede ser que se regule a las VTC y con quien únicamente se reúnen es con el taxi. Os garantizo que no ha existido reunión con VTC y solo con el taxi. Es simplemente bochornoso.
Lamento la respuesta tan larga pero creo que merecia la explicación.
No tengo licencia VTC, sin embargo si conozco la problemática profesionalmente.
Usuario desactivado
En el siguiente enlace dejan muy clarito y en solo dos minutos la gran mentira que muchos taxistas se creen y que no dejan de repetir con leyes y artículos a ver si se convierte en realidad.
https://youtu.be/xiWjuQt_WZM
yavi
A ver si lo aclaran, a mi me da igual que de llame taxi o lo que sea, pero hay que abrir el mercado, el servicio hace tiempo que para mi gusto no es bueno, que les controlen más, por aquí me han tocado ya muchos taxistas con dos vinos de más, y eso es de vergüenza, y se apoyan entre ellos con menajes como el taxi número 88 esta en tel sitio por radio cuando tienen 30 taxis, vamos un agua claro porque les pueden hacer soplar etc.
Y que aprendan a circular algunos también que paran donde les viene, todas las rotondas por el exterior para dar fluidez.. Ejem ejem.
La mayoría lo harán bien, pero hay un porcentaje alto que no, y eso no es de recibo.
matíasvs
Suponiendo que una carrera valga lo mismo, porque elegir un taxi donde el tio va en bermudas, chanclas con la cope puesta, y no elegir uno en el que el conductor va bien vestido, me deja elegir la emisora y huele a ambientador?
catalan
Es una pena que utimamente solo se hable de UGT para informar de que alguno de sus dirigentes lleva años robando al sindicato, como el caso del jefe de SOMA UGT en Asturias, o que se han dejado comprar por algun empresario de postin, dejando vendidos a los trabajadores. ¿Cuanto habra cobrado en esta ocasion Miguel Ángel Cilleros para dejarse fotografiar con los millonarios enchufados de las VTC?. Una pena que un sindicato historico acabe de esta manera, con sus dirigentes solo interesados en cobrar de la patronal...Espero que por lo menos dejen pronto de recibir subvenciones publicas o que empiecen a recibirlas por formar parte de la patronal, que es donde se situan en cuanto hay dinero de por medio.
catalan
Respecto de la supuesta movilizacion de las VTC el proximo miercoles..., dudo que se produzca, porque una manifestacion de solo 20 personas que son las que han acaparado ellos solitos casi 10.000 licencias VTC a base de corrupcion politica va a resultar un poco rara, ¿no?.
Los conductores, por la miseria que les pagan y por el regimen de semi-exclavitud laboral que sufren, no creo que se movilicen mucho.... pues saben que pronto trabajaran en el taxi que cobran mas y les explotan menos. A no ser que les amenacen sus jefes para que se movilicen como marionetas... que son muy capaces dada su catadura...pero lo veo peligroso, porque eso se sabria mas pronto que tarde y acabarian delante de un juez por dar ese trato a los trabajadores.
catalan
Una pena que ultimamente solo se hable de UGT para informar de que alguno de sus dirigentes lleva años robando al sindicato, como el caso del jefe de SOMA UGT en Asturias, o que se han dejado comprar por algun empresario de postin, dejando vendidos a los trabajadores. ¿Cuanto habra cobrado en esta ocasion Miguel Ángel Cilleros para dejarse fotografiar con los millonarios enchufados de las VTC?. Una pena que un sindicato historico acabe de esta manera, con sus dirigentes solo interesados en cobrar de la patronal...Espero que por lo menos dejen pronto de recibir subvenciones publicas o que empiecen a recibirlas por formar parte de la patronal, que es donde se situan en cuanto hay dinero de por medio.
catalan
Espero que hayan pagado bien al señor Miguel Ángel Cilleros (UGT). Yo no lo deseo, pero creo que va a necesitar guardaespaldas ya de por vida por esta traicion a los trabajadores del taxi.
Arnau Ledesma
No os cansa el mismo tema de siempre? O sea, que si un taxista pega a no sé quien, y que si Uber tiene trabajadores explotados con los precios... al final todo tiene sus pros y sus contras. Que se regule el tema bien y ya está.
anjefuenlo
Cómo decía el dicho...ah si:
No robes, el estado odia la competencia.
tboneporn
Pues ZetaPedro me dijo que iba a liberalizar el sector y que odiaba los monopolios.
¡Es broma,solo es un zote de medio pelo!.
luccavalls
Los taxistas son mafias solo hay que ver la peli de saura