La Comunidad Valencia se está tomando muy en serio la semana laboral de cuatro días, y se ha propuesto liderar el debate sobre este modelo a nivel internacional. Para ello, ha organizado los próximos días 27 y 28 de mayo de 2022 la primera cumbre mundial sobre la jornada de 32 horas semanales con figuras de primer orden, desde expertos extranjeros en el tema a representantes de los principales sindicatos de España y del Gobierno de nuestro país, como la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
En la cumbre se debatirán desde los aspectos tecnológicos a los económicos y sociales, y se expondrán las experiencias de empresas y entidades públicas que ya han probado la semana laboral de cuatro días en sus organizaciones.
Así, entre los participantes se encuentran la jefa del departamento de Recursos Humanos de la andaluza Software Delsol, Ana Arroyo, el fundador de Perpetual Guardian (compañía impulsora de este modelo en Nueva Zelanda y semilla del movimiento global ‘4 Days Global Week’), Andrew Barnes, o Guðmundur D. Haraldsson, miembro de la Asociación por la Sostenibilidad y la Democracia, con sede en Islandia, una organización que lleva estudiando la reducción de horas de trabajo en aquel país desde hace diez años.
Los defensores de la semana laboral de cuatro días argumentan que en muchos sectores los avances tecnológicos están permitiendo aumentar la productividad sin incrementar los recursos humanos. Ese es uno de los motivos por los que opinan que ese aumento del rendimiento del trabajo tiene que repartirse entre empresarios y empleados, y que una buena forma de compensar a estos últimos es reducir su jornada laboral. Por eso el debate de clausura de la cumbre se centrará en la tecnología y la inteligencia artificial como facilitadores del modelo.
Otro argumento capital de los defensores de este modelo es el del mejor rendimiento de los trabajadores descansados y contentos, aspectos que se tratarán en otros dos debates con expertos en Economía y Sociología.
La cumbre ha logrado reunir a políticos, expertos y activistas de la semana laboral de cuatro días de España, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Italia, Islandia, Irlanda, Estados Unidos, Escocia, Gales y Nueva Zelanda. Y entre las figuras destacadas de nuestro país que acudirán a la cita, además de la ministra de Trabajo, se encuentran Íñigo Errejón, diputado de Más País, Pepe Álvarez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) o Joan Majó, exministro de Industria y Energía.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
pableras
"DATOS DE EUROSTAT
España sigue siendo el país de la UE con más paro y duplica la media europea"
https://amp.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/01/10/61dc242a21efa08d368b45c5.html
Y ahora España quiere ser ejemplo en temas laborales. Pero si es que el chiste se cuenta solo.....
jlmartin
Para poder valorar y/o implementar una semana de 4 días se tendría que medir la productividad, muchas empresas españolas no saben ni lo que es, y la mayoría no sabría ni medirla, asi que trabajar 5 dias "es mejor" porque "se trabaja mas", aunque la productividad sea muy baja.
iln
Que se dejen de gaitas con los 4 dias a la semana y se dediquen a fomentar el teletrabajo y las jornadas intensivas o flexibles.
atolondrao
Vamos a ver, no han sido capaces de instaurar un horario de conciliación familiar, ¿Y van a reducir las jornadas de trabajo a 4 a la semana? Todo a punta a que sí.
Quadrophenia
Tenemos más paro que Grecia, sí. Pero hacemos cosas chulísimas.
Neojate
Ha muerto Xataka?
mannersmakethman
La tecnología y los automatismos están permitiendo que con los mismos recursos las empresas ganen más dinero. Si no se reforman los convenios colectivos no hay nada que hacer.
En mi empresa trabajamos 42.5 horas a la semana. Es imposible compactarlo en 4 días sin reducir las horas trabajadas.
No nos equivoquemos, las empresas buscan mejorar cada año el margen, para satisfacer a los inversores y hacer más ricos a los ricos.
vodor
Ideal para mejorar la imagen de España (y en especial la de ciertas regiones), seguro que ayuda a atraer empresas internacionales para dejar de liderar la Champions league Europa del paro
La realidad es que después la gente termina haciendo horas extras sin cobrar y ahora podrán además cobrar menos aún con la escusa de tener una jornada oficial menor. Logrando además complementar la imagen de siesta y vacaciones con la de semana de 4 días
Podríamos centrarnos en el foro Internacional de criptononedas, coches autónomos, robótica, drones, energía solar, energía nuclear, etc pero el que estaba libre era ...
Al final no es normal países que cono España penalizan a los que trabajan más de 40 horas por semana haciéndoles pagar por todas las horas, pero robándoles las cotizaciones del doble de las horas extras que hacen
Seguro que esa medida está pensada para ayudar a los trabajadores (escusa que se usa, para dejar trabajo para "los demás" -compara con en resto del mundo lo efectivo que resulta, como tenemos las mejores cifras de paro del mundo... Ah no que son de las peores -) y no para quedarse dinero de los trabajadores de modo bastante asqueroso y sin que muchos sepan que les están robado
salvamar
En eso sí somos una potencia mundial!!! Tenemos el mayor número de funcionarios (no todos) , liberados sindicales y políticos que saben cómo trabajar un par de días a la semana y cobrar el 100% al mes.
Usuario desactivado
No, no me lo digas... ¡Otro Plan, no. Por favor!
psicoactivo
lideres en paro y lideres en horas extra no remuneradas....curioso...
no hay trabajos para todos pero los que sí trabajan, en muxos casos, hacen más tiempo del que corresponde y no se les paga...
si hay necesidad de que esos trabajadores hagan horas extra, una de dos, o los trabajadores no hacen su trabajo o hace falta más personal...
pero bueno...ya sabemos todos que estos son problemas que nos traen los socialcomunistas...cuando vuelva la derecha todo volverá a funcionar como dios manda
lopez
Si tuviera que trabajar 10 horas al día durante 4 días, creo que en las últimas mi mente no rendiría al nivel deseado. Puede que a mí me convenga, pero la empresa saldría perdiendo, y si la empresa pierde, se acabará notando negativamente en las siguientes revisiones salariales.
Jonathan
En este país esto es peligroso, me veo trabajando 4 días, sí, pero a mitad de sueldo, que aquí hay mucho perro.
De todas formas yo trabajo 48 a la semana, dudo que mi jefe se acoja a esto, a no ser que obligaran.