Desde que Estados Unidos decidió imponer su bloqueo a Huawei hace más de un año, las compañías estadounidenses que colaboraban con ellos han tenido que frenar sus negocios. Este bloqueo comercial sin embargo poco a poco se está relajando, distintas empresas han estado obteniendo licencias especiales para seguir vendiendo a Huawei. La última de ellas es quizás una de las más importantes, Qualcomm, que proveerá chips 4G a Huawei de nuevo.
Con el bloqueo por parte de Estados Unidos en Huawei se vieron prácticamente sin opciones para el desarrollo de los chips de sus móviles. No solamente perdieron la posibilidad de utilizar chips de Qualcomm sino también de fabricar los suyos propios al depender de TSMC y tecnologías estadounidenses, incluso ocurrió con las pantallas.

Chips 4G para los smartphones de Huawei
Las cosas están cambiando, según Reuters, Qualcomm tiene de nuevo licencia para vender algunos procesadores 4G a Huawei. Qualcomm no especificó qué productos se le permite vender a Huawei, pero dijo a Reuters que estaban relacionados con dispositivos móviles. Esto significa que dentro de poco veremos de nuevo teléfonos móviles de Huawei que incluyan procesadores de Qualcomm. Eso sí, probablemente no los últimos modelos con 5G y veremos si al nivel de los últimos Kirin.
Qualcomm en realidad es sólo la última de las empresas que ha obtenido esta licencia. Recientemente otro gran fabricante estadounidense en obtenerla fue Intel. Una de las primeras fue Microsoft.

La sanción se emitió por primera vez en mayo de 2019 y desde entonces Huawei ha tenido una serie de prórrogas que le ha permitido operar por más tiempo en Estados Unidos antes de que la orden entrara en vigor.
No obstante las cosas comenzaron a endurecerse desde mayo de este 2020, con el Departamento de Comercio estadounidense endureciendo las normas. Entre los cambios que aplicaron se encontraba el de exigir a cualquier fabricante de semiconductores en el extranjero que obtenga una licencia de los EE.UU. si utilizaba equipos o tecnología estadounidenses para fabricar chips para Huawei.
Vía | Reuters
Ver 12 comentarios
12 comentarios
inghenryavilamerino
Lo malo es que a éstas alturas, de poco sirve un SOC que no sea 5G, sólo sirve para gamas bajas y Huawei dónde es grande es en la gama alta, que además, es la que marca el paso. Esta licencia, aunque espero que no se quede ahí, pero lo veo como una burla y un chantaje al gigante Huawei. Viva Huawei, soy fan y uso sus productos!!!
nexus01
Aunque den marcha atrás, esto va a tener consecuencias.
Ha quedado claro que depender de empresas estadounidenses es peligroso.
sanamarcar
No van a volver a Android, ni a nada americano. Por orgullo y por negocios. EEUU ha demostrado no ser fiable... independientemente que EEUU pudiera tener razón.
videos123
Huawei estaba en un puesto muy alto, el daño esta hecho. El dragón chino ha sobrevivido.
El arte de la guerra.
patricioquiroz
El gran problema de EEUU es que no podía acceder a las puertas traseras de los equipos Huawei porque no eran Qualcomm, ahora con esto ellos pueden acceder a todos nuestros datos libremente, era exactamente esto lo que buscaba Trump
R2P
Ya todo va a empezar cambiar definitivamente...
La ropa que compran en cualquier tienda vendra dada por la ultima moda en Shanghai o Pekin.
La Tecnologia ya viene dada por China , los grandes tamaños en telefonos son unicamente porque el publico asiatico necesita pantalla mas grandes para apreciar bien sus caracteres, por eso ya no hay telefono de ultima gama de 5".
El ultimo indicador sera cuando estemos esperando el ultimo capitulo de una Serie china o hagamos colas enormes por ver el ultimo estreno de una pelicula china.
Si una serie tipo "Game of Throne" ambientada en vez de una Europa medieval, se llega ambientar en la china imperial estaremos viendo con nuestro propios ojos la caida de la hegemonia occidental.
La pregunta sera por que y como paso? espero que la gente sea mas inteligente de pensar que solo porque los chinos copian y tienen sueldos de esclavos.
TOVI
Ahora ya falta Google, pero han despertado a un gigante y es cuestión de tiempo de que se independicen, y lo que peor podría pasar es que otros fabricantes se sumen.
Esto se lo replanteará a mas de muchos.
Gustavo Woltmann
Todo lo que sea no depender de otros países y poder depender de solo el tuyo, y más, siendo China, mejor que mejor para ellos.