Que llenar hoy la cesta de la compra tira más —bastante más— del bolsillo que hace un año sorprenderá a pocos. Llega con comparar un tique del súper de ayer con el que nos daban en caja hace 12, 18 o 24 meses por una compra similar para comprobar hasta qué punto nuestro dinero renta menos para surtir la nevera. El IPC que el INE se encarga de publicar de forma periódica nos permite hacernos una idea de cuánto y cómo se ha encarecido la vida, pero… ¿Se puede ir más allá? ¿Hay otras referencias que completen ese retrato, a un nivel más experiencial?
La respuesta es sí. Y su lectura resulta sorprendente.
Perdona… ¿Estamos hablando de la misma cesta de la compra? Si comparas el recibo de tu carrito de la compra de 2019 con el que te da la cajera del super hoy, en ambos casos con idénticos productos, es probable que le preguntes eso: "Perdona, ¿estamos hablando de la misma compra?" En Genbeta han hecho la prueba de una forma intuitiva y clara. Y el resultado es desconcertante.
Un experimento sencillo… y rotundo. El experimento ha sido bastante sencillo: rescatar una vieja compra de 2019 memorizada en la cuenta online de Día y pedir al sistema que la cargue en un carrito actual. Para garantizar que la "foto" que nos muestra la web se ajusta lo máximo posible a la realidad se descartaron todos aquellos productos que ya no se comercializan o incluso han variado. La cesta por lo tanto es idéntica en ambos casos, en 2019 y 2023. Los precios, no.
¿Cuál es la conclusión del experimento? Que una compra que en 2019 costaba 39,82 euros hoy obligaría a aflojar 57,46. El alza: del 44,3%. No es un fenómeno exclusiva de Día. La misma prueba con la cuenta de Mercadona muestra que una compra que en otoño de 2020 costaba 25,56 euros estaba a finales del año pasado en 31,84, un 24,57% más. Viene bien subrayar que en el caso de Mercadona los precios son de finales de 2022, con lo que han podido oscilar desde entonces.
Producto (DÍA) |
Precio 2019 (€) |
Precio actual (€) |
Variación porcentual |
---|---|---|---|
Patata Lavada Malla 3 KG |
1,99 |
4,22 |
112,06% |
Zanahoria Bolsa 1 KG |
0,69 |
0,99 |
43,48% |
Tomate ensalada (380 KG) |
0,63 |
1,1 |
74,60% |
Mantequilla |
2,25 |
3,65 |
62,22% |
Remolacha cocida |
0,79 |
0,99 |
25,32% |
Espirales tricolor |
0,74 |
1,07 |
44,59% |
Pasta dentífrica |
0,85 |
1,23 |
44,71% |
Estropajo |
0,99 |
0,92 |
-7,07% |
Dátiles sin hueso |
1,65 |
2,13 |
29,09% |
Tomate triturado lata |
0,43 |
0,81 |
88,37% |
Copos de avena integral |
0,89 |
1,03 |
15,73% |
Cogollos bandeja |
0,99 |
1,20 |
21,21% |
Atún en aceite de girasol |
5,35 |
7,31 |
36,64% |
Queso fundido lonchas |
1,50 |
1,97 |
31,33% |
Maíz dulce pack 3 |
1,19 |
1,85 |
55,46% |
Huevos frescos categoría A |
1,29 |
2,17 |
68,22% |
Yogur natural desnatado |
0,73 |
1,29 |
76,71% |
Menestra de verduras |
1,09 |
1,43 |
31,19% |
Palitos de surimi |
1,85 |
2,05 |
10,81% |
Harina integral |
0,99 |
1,63 |
64,65% |
Tortitas maíz |
1,08 |
1,29 |
19,44% |
Pisto con aceite de oliva |
1,04 |
1,39 |
33,65% |
Garbanzos cocidos |
0,56 |
1,02 |
82,14% |
Cereales "corn flakes" |
1,15 |
1,60 |
39,13% |
Leche desnatada |
0,59 |
0,92 |
55,93% |
Queso fresco natural |
1,65 |
2,22 |
34,55% |
Mozzarella rallada |
1,20 |
1,97 |
64,17% |
Champiñón laminado |
1,25 |
1,34 |
7,20% |
Pera conferencia unidad |
0,37 |
0,43 |
16,22% |
Banana |
0,3 |
0,44 |
46,67% |
Aceite de oliva virgen extra |
3,75 |
5,8 |
54,67% |
Total Compra |
39,82 |
57,46 |
44,30% |
Subidas que marean (y con razón). Más allá de los importes totales de las compras y su comparativa es ilustrativo echar un vistazo a cómo se han encarecido ciertos productos básicos. La razón: salvo la honrosa excepción del estropajo de Día, que bajó siete céntimos desde 2019 (-7,07 %), todos los productos se han encarecido. Aunque, eso sí, no en igual media. Y para muestra, un botón.
Una malla de tres kilos de patata lavada es ahora un 112,06% más cara que en 2019 y si quieres comprar una lata de tomate triturado, un yogur natural desnatado o garbanzos cocidos deberás pagar cerca de un 80% más que hace cuatro años. En el caso de las tortitas de maíz el alza es del 19,44% y en el de la menestra de verduras, de un 31,19%. Algo similar ocurre en Mercadona, donde el Macarrón Hacendado ha pasado de 0,75 euros en octubre de 2020 a los 1,3 que costaban en diciembre.
¿Cuáles son los "súpers" que más han subido? El alza de precios no es exclusiva de un par de cadenas de supermercados. Hace algo menos de un año, no mucho después del inicio de la guerra de Ucrania, conflicto con un impacto crucial en los precios, la OCU publicaba un estudio sobre la evolución de las tarifas en las grandes cadenas y su conclusión era clara: habían experimentado un alza del 9,4% a lo largo del último año, de forma especial en los tres meses previos.
La tendencia era similar en todos los casos, aunque los técnicos apreciaban encarecimientos especialmente destacados en Mercadona, con un alza del 11,9%. Junto con Eroski y Alcampo acumulaba subidas que superaban el 10%.
Producto (Mercadona) |
Precio 2019 (€) |
Precio actual (€) |
Variación porcentual |
---|---|---|---|
Cerveza Clásica Steinburg |
2,76 |
3,6 |
30,43% |
Yogur natural Hacendado |
0,74 |
1,05 |
41,89% |
Mantequilla sin sal Hacendado |
1,65 |
2,15 |
30,30% |
Bases de pizza artesanas Hacendado |
1,75 |
1,9 |
8,57% |
Sal fina Hacendado |
0,23 |
0,25 |
8,70% |
Cebolla troceada Hacendado |
0,74 |
1 |
35,14% |
Maíz dulce Hacendado |
0,95 |
1,2 |
26,32% |
Atún claro al natural Hacendado |
3,45 |
4,4 |
27,54% |
Macarrón Hacendado |
0,75 |
1,3 |
73,33% |
Limpiador muebles jabonoso para madera Bosque Verde |
1,4 |
1,5 |
7,14% |
Amoniaco perfumado Bosque verde |
1,49 |
1,6 |
7,38% |
Lenteja pardina Hacendado |
1,49 |
1,6 |
7,38% |
Mini taquitos de jamón Incarlopsa |
2,15 |
2,29 |
6,51% |
Huevos de gallinas camperas |
1,95 |
2,65 |
35,90% |
Desodorante stick original Tulipán Negro |
2,3 |
2,4 |
4,35% |
Galletas María Hacendado |
0,95 |
1,5 |
57,89% |
Galletas relieve Hacendado |
0,73 |
1,29 |
76,71% |
Total Compra |
25,56 |
31,84 |
24,57% |
¿Y el INE qué dice? Que la compra se ha encarecido, si bien no con la rotundidad que muestra el experimento de Día y Mercadona. Para el INE la variación del IPC entre enero de 2019 y enero de 2023 ha sido del 14,1% y del 13,1% entre octubre de 2020 y diciembre de 2022. Si calculamos la variación entre enero de 2021 y el mes pasado el dato es del 12,4%. Los valores muestran el Índice General Nacional según el sistema IPC base 2021. En cuanto a suelos, el salario mensual bruto mediano en 2019 era de 1.684,3 euros y de 1.757,4 en 2021.
Casi 900 euros más cada año. El valor lo ha calculado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que con los datos del índice de precios en la mano se hizo una pregunta: ¿Qué suponen esas alzas con el paso el tiempo? Su respuesta es clara. "El aumento del IPC de los alimentos hasta el 15,4% interanual supone un sobrecoste anual de 860 euros en la cesta de la compra", señalaban hace poco sus técnicos, quienes aportan alguna pincelada sobre la deriva de las tarifas: el azúcar se ha encarecido un 52,1%, la mantequilla un 38,2%, la leche entera un 33,4% y tanto el aceite de girasol como el e oliva marcan alzas de más del 30%.

Y cambios al ir a la compra. No es la única conclusión que dejan los expertos de la OCU, que hace poco lanzaban otro aviso: el alza de precios ha llevado a buena parte de los consumidores, al 90% para ser más precisos, a cambiar la forma en que encaran las compras de comida. ¿La razón? Así se lo obliga su cartera.
"Crece el número de hogares con dificultades financieras, que pasan del 23 al 35% en los últimos ocho meses […]. La creciente inflación de los alimentos, a su vez, está modificando de forma significativa los hábitos de compra de nueve de cada diez familias", abunda la asociación. Para ser más precisos, los clientes estarían priorizando los productos en ofertas, las marcas blancas y los súper low cost e incluso, aunque en menor medida, reduciendo la ingesta de alimentos frescos.
Imagen de portada: Victoriano Izquierdo (Unsplash)
Vía: Genbeta
Ver 47 comentarios
47 comentarios
aletxu
No viene mucho a cuento, pero en el móvil la foto de primeras me parecía un ewook
togepix
Hay una cosa que está clarísima.
Si los alimentos están de media TRIPLICANDO el IPC ( la cesta de la compra ha subido un 15% de media como minino ) y todos vemos subidas mayores que ese 15%, ALGUIEN AQUI SE ESTÁ FORRANDO.
Porque una cosa está clara: los bancos con beneficios récord declarándolos en sus balances ( es un dato de ellos , ), las eléctricas con récords ( lo han dicho ellos ), las petroleras con récords, y los supermercados , con precios subidos a una media de un 15% ( como mínimo ) y siendo de las únicas empresas que facturaron a dios durante la pandemia, YO LO TENGO CLARO.
LA EXCUSA HA SIDO LA ENERGÍA, Y SE ESTAN FORRANDO.
Que me expliquen cosas como que la leche de marca blanca en la pandemia estaba a 50-60 céntimos, y ahora está a 1 euro.
Que me expliquen como la pasta de marca blanca ha duplicado su precio como mínimo en menos de dos años.
ESO no es un 5%, ni un 10%, ni un 15.
Es demencial y triste socialmente que una cesta de marca blanca, la más básica e INELUDIBLE para muchísima gente, se haya duplicado .
Es un drama , un auténtico drama.
aprepalemesoceno
Seamos serios. El IPC se calcula sobre una amplia muestra representativa de productos, de forma mucho más sistemática que el experimento que habéis hecho. No puedes coger veinte productos el día que te da la gana, en el sitio que te da la gana y sugerir que el IPC no es representativo. Y menos si no puedes asegurar que es exactamente el mismo producto.
Es como si yo pido la facturación de las empresas de mi barrio y digo que el PIB ha crecido más que lo que dice el INE.
Por otro lado, obviamente el IPC no solo mira productos de supermercado. Si miráis el IPC subyacente tendréis una imagen mucho más real. Y si entráis a los detalles del cálculo podréis veir el valor específico de los productos de supermercado.
Pero no fastidieis con estudios de chicha y nabo, aprovechando lo popular que es criticar a empresas y gobiernos, esto es un tema que está bien estudiado y, si queréis cuestionarlo, hacer un estudio serio y presentarlo en una revista económica.
videos123
Con 100€ a la semana me llegaba perfectamente, ahora mal puedo sobrevivir 4 días *comprando lo mismo, la mayoría de los productos están hasta 200% mas caro.
TOVI
170 palos me metieron el otro día por compras similares que eran de 90.
Me quedé de piedra, no dejé el carro y me fui de chiripa.
Cufloc
¿Pero el IPC no se calcula con cuanto se encarecen los productos? ¿Qué me estoy perdiendo?
tmpmds
Bufff, los precios de los bienes inelásticos tienen un peligro en situaciones así...
No digo que sea 100% lo que está pasando, pero a poco que tácitamente (o no) los intermediarios de este tipo de productos se pongan un poco de acuerdo, palmamos todos.
Espero que, a poco que detecten malas prácticas de esta gente, les peguen un buen palo. Pero va a ser *muy* complicado.
Qué rabia!!
Quadrophenia
El IPC tiene más costuras que un mantel de patchwork.
goyito666
Estamos en una situación de monopolio, unos pocos super controlan el mercado. Dictan a como hay que comprar el producto, atraves de que intermediario tienes que hacer el tramite (casualmente suelen ser ellos con otro nombre y es donde llevan el margen mayor), da la impresión que también se ponen de acuerdo entre ellos para no pisarse unos a otros. Es cuestión de marketing, se gastan una parte en anuncios bonitos y fantasticos que engatusan a la masa, ya de por si algo idiota, para luego cobrarselo con creces.
ikarux
Van a lograr que me ponga fit sin hacer deporte e ir al gimnasio.
Orbayo
Paquete de 6 Yogourt Bifidus de MERCADONA, estaba a 0,63€ y a pasado a 1,35€
sanamarcar
Ha subido, pero compro menos basura y mas alimentos. Menos caprichos y atento a los productos de calidad de oferta, mo hay que ser caprichoso.
falcon7x
Bueno, se llama capitalismo. Nadie se quejo hasta ahora. Ahora a joderse.
falcon7x
Solo hay que dejar de comprar y bajaran los precios 😂
magti
Joder, ahora e sobre el IPC, y como era de esperar, poca idea tenéis.
Xataku
Las distribuidoras se están forrando mientras la gente malvive. País bananero.
kekoave
Esto funciona así, los países occidentales dentro de nuestro Paraiso buenista damos ayudas a los más desprotegidos, ayudas que gestionan organismos públicos, organismos públicos que se nutren de impuestos, impuestos que no alcanzan para cubrir estos dispendios, dispendios que obligan a endeudarse e imprimir papel moneda, exceso de papel moneda que genera inflación.
Si a todo esto le agregamos que el malo malísimo de putin nos deja sin gas, ya tenemos el drama perfecto.
thefourth
En Mercadona subieron de la noche a la mañana 65 céntimos el Special K, de 2,6€ a 3,25€. Pues nada, a comprar marca blanca, no? y luego nos comemos el cartón, o entre nosotros mismos.
issuedosbmckinley
Balla! no me lo hesperaba!
Y si metiesen la margarina o el aceite de girasol que han subido un 200%/300% se os iba a quedar el culo roto.
Usuario desactivado
No me digas que el Gobierno de España obliga al Instituto Nacional de Estadística a publicar datos falsos...