Ser una de las personas más ricas del mundo no significa que puedas ir al banco y sacar 44.000 millones de dólares para comprar una red social. La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk es un claro ejemplo de ello. El multimillonario tuvo que vender parte de su participación en Tesla, recurrir a fondos de inversión y solicitar varios préstamos bancarios para financiar la operación.
En un escenario ideal, la compañía debería generar los suficientes ingresos como para seguir creciendo y hacer frente al pago de la deuda. Lo cierto es que la realidad de Twitter, según el periódico Financial Times, es muy diferente. La controvertida gestión de Musk ha espantado a los principales anunciantes de la red social, por lo que su planes para volverla rentable están en peligro.
El Twitter de Elon Musk se enfrenta a una enorme deuda
Los detalles finales del acuerdo de financiación se desconocen, pero personas relacionadas a la compra de Twitter aseguran que se acerca la fecha límite para efectuar el primer pago de un préstamo de 13.000 millones de dólares. En concreto, estamos hablando de 1.500 millones de dólares anuales en intereses que la empresa debe transferir a un grupo de bancos liderado por Morgan Stanley.
Ahora bien, los balances de la compañía arrojan datos poco alentadores. Según Zoë Schiffer de Platformer, los ingresos publicitarios diarios, en comparación al año pasado, están un 40% abajo. Pero los problemas no acaban ahí. De acuerdo a The Information, más de 500 de los principales anunciantes de Twitter han dejado de invertir dinero en anuncios en la red social.
Toda esta situación se puede comprender mejor si tenemos en cuenta que gran parte de los ingresos de Twitter provienen de la publicidad. Esta es un pilar muy importante para la salud financiera de la compañía, que ha visto como marcas como Volkswagen, United Airlines, Eli Lilly, Pfizer y Mondelez, se han distanciado alegando, entre otras cosas, el incierto rumbo que ha tomado con el desembarco de Musk.

Un punto importante en todo este asunto es que la deuda está vinculada con Twitter a nivel corporativo, por lo que el incumplimiento de sus obligaciones impactaría directamen en la compañía con una variado abanico de consecuencias. Una de ellas, entrar en el club de las compañías NCAA (No Coupon At All) que no han cumplido ni siquiera con el primer pago de sus intereses de deuda.
En el peor de los escenarios, Twitter podría acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, es decir, declararse en bancarrota. Por consecuencia, daría comienzo un largo y tedioso proceso de reestructuración. Sin embargo, si el panorama no cambia en lo inmediato, Musk todavía podría echar mano de su patrimonio personal vendiendo acciones de Tesla.
Por lo pronto, el empresario se ha apresurado a recortar gastos limitando la cantidad de dinero invertido en la infraestructura en la nube de Twitter, despidiendo a una gran cantidad de personal, eliminando la comida gratis y hasta comprando menos suministros para los baños. Además, ha intentado renegociar la mayor parte de los contratos de alquiler de oficinas e, incluso, cancelar algunos de ellos.
Imágenes: Akshar Dave | Kevin Krejci (Fl
En Xataka Basics: Qué es Twitter Blue, cuánto cuesta y qué otras ventajas tiene la suscripción para verificar tu cuenta
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Spaniard37
Quizas...menos incierto.
nahald
Por mucho que os moleste ahora mismo es la app más descargada y usada jajajajajaja
Usuario desactivado
Espérate un momento, que alguien aquí es el mentiroso. Ayer mismo Twitter y varios canales estaban diciendo exactamente lo contrario. Además, en ese mismo sitio de referencia hay MUY POCOS que cancelaron o pausaron YA la cuestión, porque la mayoría hacen referencia a que están pensando hacerlo, o que tienen previsto hacerlo...cosas muy diferentes.
De todas formas les exhorto a que busquen los artículos de cuántas otras se introdujeron en la plataforma, más las renovaciones.
No veo al Musk ni pestañeando con esto, fíjate.
luzdincertidumbre
Todo sigue más menos igual que antes en lo económico y mucho mejor en sus funciones sociales guste a quien guste y pese a quien pese, menos bots y más interacion entre periodismo
y ciencia solo hay que saber que buscar si no llegas es lo que hay...
Escepticum
La verdad es que hay noticias contradictorias. Empresas que despiden a mansalva, datos del paro buenos, inflación elevada y precios de la luz por las nubes y ventas de los coches por los suelos... y dicen que va a ser, si la hay, una crisis suave ...¿será que nos han metido en el metaverso y no nos hemos enterado?
lobotom7
No hay platataforma mas rebosante de comentarios "toxicos" y de gentuza "toxica" que Twitter.
Si la plataforma se hunde pues que se hunda con toda su panda de impresentables. Me daria vergüenza seguir en una plataforma tan "toxica" como esa. Por menos he cancelado otras suscripciones, pero como hoy la sociedad no tiene principios ni valores.
mszerox
En realidad Musk busca purgar de todo a Twitter y dejarla en su punto base, el tema es que en cualquier momento sale un competidor medianamente decente y alli podria tener problemas y por eso Musk esta esperando que NO salga ese competidor para poder hacer esa purga de manera exitosa.
Posiblemente esta esperando que pase el polvorin para contratar rusos de Putin a fin de poder hacer de "moderadores" y programadores. Dado que seran baratos sera un gran ahorro.
vanaxmi
Vaya, otra vez a comprar palomitas.
Esto es un no parar.
silentblock2o
Teniendo en cuenta que no uso Twitter ¡esto es muy divertido!