Mark Zuckerberg anunciaba ayer en Instagram —con más detalles en el blog oficial de Meta— una novedad importante tanto allí como en Facebook: los usuarios tienen a partir de ahora la opción de convertir su cuenta en "verificada por Meta" y ganar así algunos privilegios.
'Meta verified'. Ese es el nombre de esta nueva característica que según Zuckerberg permitirá a los usuarios contar con un "blue check" (la marca de verificación en azul al lado del nombre de la cuenta) con el que quedará claro que ese usuario es miembro de ese programa.
Ventajas. Además de ese privilegio, estas cuentas dispondrán de una "mayor visibilidad en las plataformas" —sin especificar cuánta—, más prioridad el soporte al usuario y más seguridad que por ejemplo se centrará en medidas adicionales para evitar la suplantación de cuentas. El nuevo programa tiene según Zuckerberg el objetivo de "aumentar la autenticidad y seguridad" en sus plataformas.
Pero hay requisitos. Para poder acceder a esa opción, no obstante, la cuenta que lo solicite debe tener ser relativamente activa, y la cuenta debe pertenecer a alguien con 18 años o más. Además los usuarios que quieran activar la opción deberán enviar una imagen de algún documento identificativo en la que se pueda comprobar que la persona coincide con la que tiene esa cuenta en Facebook o Instagram.
Qué pasa con las antiguas cuentas verificadas. Ya había cuentas verificadas con esa marca azul en Facebook o Instagram en el pasado, y Zuckerberg explicaba que no habrá cambios en ninguna de ellas, algo que sí causó bastantes problemas en Twitter cuando Elon Musk introdujo las nuevas versiones de Twitter Blue. Su "autenticidad" por tanto no debería estar en peligro, pero aquí surge la cuestión que ya surgió en Twitter: cómo diferencian esas antiguas verificaciones de las nuevas. En la plataforma de Musk acabó apareciendo un mensaje que planteaba que las antiguas verificaciones podían no ser especialmente relevantes. Puedes cambiar tu autenticación en dos pasos de Twitter.
Precio. El servicio se lanza en fase preliminar en Australia y Nueva Zelanda este mes, y allí costará 11,99 dólares australianos (12,83 euros) en la web y 24,99 dólares australianos (17,15 euros) en móvil. Una vez más ofrecer esa opción en Android e iOS es más caro por las comisiones de las tiendas de aplicaciones de ambas plataformas.
Twitter Blue no está cuajando, ¿lo hará 'Meta Verified'? Los primeros datos tras el despliegue de Twitter Blue revelan que menos de 300.000 usuarios en todo el mundo se ha suscrito al servicio, que tiene precios y ventajas similares a la propuesta de Meta. Las redes sociales de la empresa dirigida por Zuckerberg son mucho mayores en volumen de usuarios, no obstante, y será interesante ver si eso permite que este tipo de iniciativa pueda tener más éxito.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
quetal
Se os ha olvidado el párrafo de linchamiento ideológico por presentar una versión de pago que nadie ha pedido.
Ay perdón, que no se trata de un artículo de Elon Musk, no me había dado cuneta. No he dicho nada.
togepix
Les auguro un exitazo que te cagas .
Lo mismo que las subidas de Netflix
innova
Perfecto, ahora que me paguen a mi por las molestias provocadas por su publicidad.
Roversio
Son modas asquerosas y quien diga lo contrario es un fanboy, igual q la moda del volante yoke.....
ayrton_senna
¿Alguien se acuerda ya de Tuenti, esa red social de Telefónica que todo el mundo criticaba tanto y donde los usuarios estaban verificados con su DNI gratuitamente desde el primer día?
Enhorabuena a todos los tontos que se dejaron engañar con el caramelo que venía del Sílicon Valey y que prometía traer la "libertad y el anonimato" (el caramelo y la libertad del pederasta que quiere que el niño se monte en su coche).
ult
😳🥴🤭🤣🤣🤣
14 € mes... No lo veo zuck, no lo veo será que hay que ponerse las oculus rift
Sulfuro
No entiendo el comentario de los demás, están bien perdidos. Esto está pensado en negocios y en creadores de contenidos, no en los que usamos FB para ver memes.
Me causa dudas el "mayor visibilidad en las plataformas", ya sabemos que si no pagas, tu publicación orgánica no llega a nadie. ¿Cambiará algo con pagar?
Usuario desactivado
Con estos tipos hay que andar al hilo. Te salen con cualquier porquería, a escala gubernamental, en cualquier momento. Son los locos de la mata de cocos. Más pa'lante te meten el dedo en el c**o, y después te juran que pensaban que tenías fiebre y estaban chequeando la temperatura.
franciscorodriguez7
Menudo timo, para la gente comun aunque no faltan los tarados que compran.
Esto es para empresas o instituciones si es que eso. es un invento para lograr recaudar mas dinero