2020 ha sido un año de récord para la generación de energías renovables. Así lo remarca la Red Eléctrica de España, que publica su informe anual con los datos del panorama eléctrico español. Y por décimo año consecutivo, la energía nuclear se posiciona como la fuente de energía más importante de España, superando en unas décimas a la eólica.
La producción de energías renovables alcanza el 43,6%, máximo histórico y considerablemente por encima del 37,5% que obtuvimos el año pasado. Mientras el carbón tiene los días contados con solo un 2%, energías como la hidráulica con el 11,9% o la eólica con un 21,7% se están consolidando. Aún así, es la energía nuclear la que más se ha generado. Un tipo de producción que se ha demonizado a raíz de accidentes como Chernóbil o Fukushima, pero que goza de un gran nivel de seguridad.
La energía nuclear sigue creciendo en España
Curiosamente, la demanda de energía eléctrica ha descendido ligeramente en España. Previsiblemente, la pandemia habrá tenido afectación. España ha utilizado un total de 249 TWh, un 5,6% menos que el año pasado. De esa cantidad, 236 TWh pertenecen a la península y 13,3 TWh a las islas.
En términos generales, se ha producido ligeramente menos energía que el año pasado. Un total de 250,4 TWh, respecto a los 260,8TWh. Datos muy similares a los consumidos, por lo que se entiende que el excedente de energía es prácticamente anecdótico. Pero la noticia la encontramos en cómo se ha producido esta energía y cuál es su origen. Y aquí es donde España puede estar orgulloso de su sistema de red eléctrica, donde las renovables siguen alcanzando récords. Eso sí, todavía por debajo del 50%.
La reducción de emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica ha sido del 27,3%, por encima del 23% en 2019, y contamos con un total de 44.549 kilómetros de líneas eléctricas.

Las energías renovables viven sus mejores días, después de un importante estancamiento. La energía eólica ha crecido un 0,9% respecto al 2019 y la hidráulica un 1,4%, pero ha sido la energía solar la que ha experimentado un mayor crecimiento, pasando del 3,5 al 6,1% del total. Lo que a la práctica significa casi doblar su producción.
Por fin buenas noticias en 2020!!
— Jóvenes Nucleares (@jjnucleares) December 18, 2020
Mix eléctrico 🇪🇸
🥳 Récord histórico de generación renovable
😊 La nuclear es la primera fuente de generación (décimo año consecutivo)
🤩 Récord histórico de generación eléctrica libre de emisiones GEI#transicionenergetica#nuclearyrenovables pic.twitter.com/IjVCtKfYbU
En cabeza, la energía nuclear también ha aumentado su producción hasta alcanzar el 22,2% del total. En julio de 2020, el Ministerio para la Transición Ecológica autorizó a renovar la explotación de Almaraz I y II y Vandellós II.
La energía nuclear sigue siendo un elemento clave y pese a su elevada carga fiscal, es imprescindible a día de hoy para entender el panorama de producción energética. En total, España cuenta con cinco centrales nucleares en activo, siete reactores y un potencia total disponible de 7400 MW.
Empujón a la eólica y fotovoltaica

Mientras el carbón ha reducido su producción en un 60% respecto al 2019, registrando su mínimo histórico anual. La producción de energía eólica y solar ha crecido considerablemente.
La red eléctrica nacional ha visto un total de 2.706 MW nuevos en estas dos energías, en comparación con el año pasado. La planta solar Nuñez de Balboa terminada en abril de 2020, con 500MW y situada en Badajoz, es la más grande de Europa y una de las responsables de este crecimiento.
El porcentaje de producción verde de 2020 es un 6,1% superior al de 2019 y por encima en 3,2 puntos del anterior máximo anual, registrado en 2014. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030 tiene como meta que el 74% de toda la generación eléctrica española sea renovable. En el caso de la energía nuclear, el plan contempla mantener la dependencia con ella hasta 2025 e intentar en 2030 reducirla a menos de la mitad.
Imagen | Foro Nuclear
En Xataka | «Las centrales nucleares son muy seguras; no puede repetirse Chernóbil o Fukushima», Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear
Ver 84 comentarios
84 comentarios
skayme
La nuclear es la energía más limpia que existe.
antoneo
Vengo a los comentarios para ver como ponen a parir lo de las nucleares y todo son buenos comentarios. Me alegra de que no venga el borrego de turno diciendo nuclear caca, porque es la energia que necesitamos junto a renovables. Lo que no se es si las plantas nucleares que hay en españa generan la energia necesaria o seguimos comprando a Francia a manos llenas??
g900
Y más que debería ser para quitar al gas de en medio.
FUture
Espero que de cara al futuro siga siendo así sin matar a la nuclear.
vbis
Querría también saber el coste de la energía producida por cada una.
Hay una cosa que nunca se menciona y es lo que cuesta y costará por siglos, conservar y mantener los residuos nucleares seguros.
jdf.delafuente
Dejando de lado el debate pro y antinuclear, la solucion mas racional es mantener las nucleares que tenemos (a lo hecho, pecho) hasta que puedan ser sustituidas con garantia por las renovables+almacenamiento. Por que no construir nuevas? Porque son muy caras. Carisimas. Dejemos la deologia y vayamos a la pela. El otro dia lei que una celula solar vale menos que un paquete de chicles. Y dentro de diez años valdra la mitad, y rendira un 50 por ciento mas. Al almacenamiento barato a gran escala le pueden quedar otros diez años. Despues de eso el debate estara cerrado.
labandadelbate
El 2021 va a ser el zarpazo de la eólica a la nuclear, y para el 2030 la solar podrá cubrir (con unas políticas proactivas de autoconsumo) más del 50% de la producción eléctrica, así que un brindis al sol, y que vayan acelerando los planes para el almacen geológico produndo "definitivo" de todos los residuos generados por la nuclear y que pagaremos durante cientos de años.
oaks
En el tercer párrafo convendría corregir el error ortográfico "Ha descendido".
Por lo demás, como dicen en comentarios anteriores, no hay nada que genere tanta electricidad y tan barata como las nucleares, obviamente con las de nueva generación se minimizan mucho, tantos los residuos como los problemas de seguridad. Las de fusión aún les queda un tiempo por llegar. El tema de las renovables y su almacenaje, sería una buena opción también con las nuevas baterias, pero también son aún muy contaminante el producirlas y el reciclaje. A corto plazo, nuclear + hidroeléctrica y renovables
mariamariamaria
Por favor, cambiad ese "a descendido" por "ha descendido". No he podido seguir leyendo.
Baterinera
La burbuja renovable se le va de las manos a España: casi 200 GW solicitados a Red Eléctrica
Podrían 200 Gw de renovables tapar el agujero de los 7'4 Gw de la nuclear ?
Gustavo Woltmann
Parece que la solución será un mix de las dos, a ver cómo actúa España para llegar al nivel.
jgat
Si tenemos en cuenta victimas, no es para nada la más peligrosa. De hecho si se saca la estadistica de victimas por Tw producido es la menos peligrosa. Siendo las de carbon las más peligrosas que existen.
Moonlight
estupendo, unos años mas y los niños podra ir de excursion para visitar campos de espejos y bosques de helices.
minipiman
La energía nuclear es la que tiene menos muertos por unidad de energía generada en la historia!
juancarlosgarciamarin
En España somos tan ecologistas que al parecer nos es indiferente que año tras año la electricidad nos cueste mas cara
alfredosatriano
yo podria apostar a que en este 2020 españa genero menos electricidad en general que en el 2019, por que a si a ido europa en toda regla en la ultima decada, mientras mas amistosos son con el medio ambiente, mas pobres se vuelven.