El yacimiento minero de San José de Valdeflores es uno de los mayores depósitos de litio de Europa. Ubicada en la Sierra de la Mosca, a apenas 800 metros del casco urbano de Cáceres, la mina es el epicentro de un conflicto que comenzó en 2017 y no tiene visos de resolverse pronto.
El bando pro-industrialización. Encabezado por la empresa Extremadura New Energies, filial de la australiana Infinity Lithium, planea construir una de las minas de litio más grandes de Europa en el entorno de la antigua mina abandonada de Valdeflores.
Cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, que ve en este proyecto una oportunidad de revitalizar la economía de la región, especialmente en Cáceres, una ciudad totalmente desindustrializada.
A Valdeflores se sumarían la mina de Lithium Iberia, en Cañaveral, y la gigafactoría de baterías del grupo chino Envision, en Navalmoral de la Mata, ambas localidades en la provincia de Cáceres.
El bando ecologista. El proyecto de Valdeflores está bloqueado por organizaciones ambientalistas y ciudadanas que, con el lema "Salvar La Montaña de Cáceres", defienden mantener la sierra intacta y evitar que se construya una mina a cielo abierto, la manera más común de extraer el mineral.
Una concesión que, de hecho, Salvemos La Montaña ya ha conseguido: Extremadura New Energies modificó el plan original del proyecto para incluir el soterramiento de la mina.
Sin embargo, la plataforma ciudadana sostiene que una mina de este tamaño a 800 metros del casco urbano de la ciudad tendría consecuencias negativas para la salud de los cacereños, aceleraría los procesos de desertificación de la zona y provocaría la pérdida irrecuperable de flora y fauna local.
No solo Salvemos La Montaña. Se han posicionado contra el extractivismo algunos grupos políticos. En 2020, el alcalde de Cáceres, entre otros dirigentes nacionales, manifestaron su rechazo a la mina: "Son más los riesgos que los beneficios".
Promesas que son puestas en duda. En una nota de prensa sobre el nuevo proyecto, Extremadura New Energies habla del uso de energías 100% renovables e hidrógeno verde para operar la mina:
"Se ha desarrollado un proyecto de extracción subterránea, con el uso del 100% de energías renovables e Hidrógeno Verde y con uso de agua procedente de la estación depuradora de aguas residuales, convirtiendo el proyecto en un proyecto de cero emisiones y vertido cero viable”.
Estas promesas son puestas en duda por los detractores de la mina a partir del último documento técnico enviado a la Junta. El documento habla de una conexión de gas en la carretera de Trujillo para usar gas licuado del petróleo (GLP) y solo un 20% de sustitución con la capacidad actual de hidrógeno verde.
"Tampoco existen, más allá de prototipos, los camiones ni la maquinaría de grandes dimensiones alimentada por hidrógeno que requiere una mina del tamaño de la propuesta", dicen desde Salvar La Montaña.
La meca del litio 'hard rock'. Valdeflores es el segundo mayor depósito de litio de roca dura de Europa. Extremadura New Energies espera extraer de él 19.470 toneladas de hidróxido de litio (LiOH) anuales y un total de 467.000 toneladas de LiOH en grado industrial durante los 26 años que espera explotar el yacimiento.
Más importante para sus defensores es el desarrollo industrial de la zona, que permitirá "cerrar un círculo productivo", ya que los extremeños siempre se han encargado de "obtener materias primas para que estas se trabajen fuera", explicó a Vozpópuli el ingeniero industrial Fernando López.
El futuro de la mina y el litio de Europa. Por ahora, Extremadura New Energies tiene permiso para iniciar sus exploraciones. De superar los trámites administrativos y de impacto ambiental, la construcción de la mina empezaría en 2025, con la expectativa de iniciar sus operaciones en 2027.
El litio es un elemento clave para la movilidad eléctrica, y la Unión Europea necesita su propio tejido industrial para dejar de depender de China en la fabricación de baterías. Minar el litio puede ser la única opción para reducir intermediarlos. Solo queda por establecer el precio para el medio ambiente.
Artículo actualizado para aclarar que Salvar La Montaña incluye asociaciones ciudadanas, además de ecologistas. La nueva versión añade contexto sobre la promesa del uso de energía 100% renovable en la mina.
Imagen | ENE, Google Maps
En Xataka | Extremadura acaba de dar otro paso clave para su gigafactoría de baterías: este es el calendario que maneja
Ver 34 comentarios
34 comentarios
davidgin
En serio defendéis esto??
Osea os dan la traca con que contaminais con vuestros vehículos, que recicleis, que no gastéis energía, etc.
Y ahora, ¿os parece bien que se carguen el entorno, que se lleven un montón de agua para refinar todo el litio, y mientras a la vez contaminen las aguas intoxicandolas?. Y eso sino hay una fuga y se intoxica toda el agua que hay alrededor...
Ahh no espera que es para fabricar las baterías, no contamina (ironía)
De verdad, no hay más ciego que el que no quiere ver.
NO a la mina.
ciquitraque
Yo lo tendría claro: salvar la montaña. Los ciudadanos de Cáceres que decidan que hacer.
alioramus
De salir adelante ese despropósito, Cáceres pasará a llamarse "Cánceres". Y no hay que ser ecologista para entender ésto. No es chiste, es la realidad que le espera a la zona.
El ecologismo que nos quiere imponer el lobby chino de la UE me recuerda a aquel episodio de los Simpsons donde el Sr Burns se hacia ecologista.
pocust
No todo vale, si no se puede extraer el litio sin todas las medidas de seguridad y sostenibilidad adecuadas y sin perjudicar el ecosistema ni a los habitantes cercanos, es mejor que no se haga nada. Que no sea a cielo abierto ya es un avance, pero aún así se tiene que realizar un estudio a fondo del impacto y luego garantizar que se cumple el proyecto con todas las medidas adecuadas. Lamentablemente, el capitalismo sin control en el que vivimos no ve con buenos ojos esa manera de hacer las cosas.
Alexis
Después de seguir “la fiebre del oro” veo normal el rechazo. Por donde pasan dejan un rastro de destrucción difícil de recuperar.
Pero es una buena oportunidad de trabajo para muchas personas, eso es indudable.
Se abre debate. ¿A favor de que la montaña siga ahí muy bonita o que dé trabajo en una zona bastante necesitada de industria?
pableras
Pero es que vamos a ver. Destruir una montaña en aras de la ecología. No tiene sentido alguno., y menos a 800 metros del casco urbano.
Por otro lado, ¿No estamos en sequía? A ver si la peña se piensa que la extracción de litio se hace con besos y abrazos. Qué no hay más que tirar de internet y mirar qué es lo que está pasando donde hay minas de litio. Esquilman los recursos naturales para que otros se lucren con ellos.
Al hilo de esto último, habría que ser terriblemente berzotas para dejar que una empresa extranjera se beneficie de los recursos naturales de otro país. Que si que si, que es una "filial", pero a estas alturas del cuento ya sabemos, o deberíamos saber, como funcionan las filiales.
pewimo
Luego se quejan de que no hay industria en la zona, a la mínima que aparece industria la quieren tirar para atrás.
imf017
Resulta irónico que los mismos manifestantes tengan móviles, tablets o portátiles para comunicarse entre ellos y organizar protestas en las redes sociales, dispositivos que utilizan baterías de litio. Y seguro que muchos de ellos renuevan el móvil cada año.
"Soy ecologista, pero renuevo mi iCrap cada año. El litio que lo saquen de otro país."
yarlei
Que dilema… mantener el ecosistema extremeño, todo lo que engloba un paisaje ejemplo de lo mejor de españa o industrializar y impulsar económicamente una comunidad que está buscando sobrevivir al camino de la españa vaciada …?? Les deseo lo mejor a Extremadura y a la elección que eliga su gran pueblo
triple9
"Salven mi montaña, las baterías sí me sirven pero que el estropicio lo vayan a hacer a otra parte!"
1122255
ahora que la pelota esta en su cancha, quieren ser buenos con el medio ambiente y piensan en las vistas.. hay que ser cara dura.