Durante la conversación que mantuvimos hace varias semanas, Alfredo García, un divulgador de la energía nuclear muy conocido en Twitter por su alter ego @OperadorNuclear, nos explicó lo importante que le parece proteger la vida operativa de las centrales nucleares durante el tiempo necesario para que las empresas propietarias recuperen la inversión que han hecho:
«Realmente esos cuarenta años definen un periodo mínimo en el que tienes que garantizar que la central funciona correctamente y con seguridad para asegurar la inversión que se ha realizado. No es una fecha de caducidad. Una central no puede durar treinta años porque entonces no se amortizaría completamente, pero una vez que ha llegado a los cuarenta años y se ha mantenido con seguridad, y siempre que el organismo regulador garantice que funciona de forma segura y es rentable, esa central puede seguir funcionando muchos más años», asegura Alfredo.
En Estados Unidos algo más del 90% de las centrales nucleares ya tiene permiso para operar durante 60 años. Y desde hace solo unos días este país cuenta con tres centrales autorizadas para operar durante 80 años, pero este modelo actualmente es inasumible en España debido a que el apagón nuclear prevé que en 2035 cesará la actividad de la última central nuclear que permanecerá en marcha ese año, la de Trillo, en Guadalajara.
La transición energética plantea desafíos que no es fácil resolver
Aún no está del todo claro cómo será el modelo energético por el que apostará España a medio plazo, pero sabemos que las energías renovables tendrán un protagonismo indiscutible en él. Y es una buena noticia respaldada por la mayor parte de los expertos.
Sin embargo, aún no existe un consenso acerca de las energías que deben actuar como respaldo de las renovables. Hay quien defiende que la energía nuclear encaja como un guante en ese rol, y también quien aboga por otras alternativas, como el almacenamiento del excedente energético en baterías o centrales hidroeléctricas de bombeo, entre otras opciones.
El camino hacia un modelo energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente en el que afortunadamente nos hemos embarcado plantea pequeños escollos que también es necesario resolver, y, ciñéndonos al corto plazo, la entrada en vigor de la nueva factura de la luz es uno de ellos. Y es que la adopción de los nuevos tramos horarios ha puesto en el punto de mira, una vez más, el coste de la electricidad.
En este contexto tan complejo el Gobierno ha preparado un anteproyecto de Ley que persigue, entre otras cosas y según los legisladores, reducir el precio de la factura eléctrica alrededor de un 4,8% para los consumidores domésticos utilizando esta estrategia: hacernos partícipes de la corrección del dividendo que reciben las centrales no emisoras de CO₂.
Suena complicado, pero, en realidad, no lo es tanto. Para entender qué está sucediendo es necesario conocer, por un lado, qué dice el Gobierno, y, por otro, qué argumentan las compañías eléctricas. El primero pretende recortar en algo más de 1000 millones de euros anuales la retribución que reciben las eléctricas propietarias de las centrales nucleares, las centrales hidroeléctricas y algunas eólicas como consecuencia del precio del CO₂ en el mercado de los derechos de emisión.
Las centrales que han entrado en funcionamiento después de 2005 no se verán afectadas por esta medida, y una parte de ese dinero, de nuevo según el Gobierno, se destinará a reducir el coste de la factura eléctrica y el impacto económico que tendrá en los consumidores la transición energética. Pero esta es solo una cara de la moneda. Las centrales nucleares son las responsables de generar el 67% de la electricidad afectada, por lo que el impacto de esta medida en sus arcas puede ser profundo, lo que ha provocado que las eléctricas se pongan en pie de guerra.
Las eléctricas aseguran que las centrales nucleares españolas no están amortizadas
La cita de Alfredo García con la que he iniciado este artículo defiende lo importante que es para las centrales nucleares permanecer activas como mínimo durante todo su periodo de amortización siempre y cuando, eso sí, sea posible garantizar la seguridad de las instalaciones. De lo contrario las empresas propietarias no recuperarán la inversión que han hecho en ellas, y las centrales nucleares darán pérdidas.
La tramitación del anteproyecto de Ley que está preparando el Gobierno, según Foro Nuclear, que es la asociación que representa los intereses de la industria nuclear española, coloca a las centrales nucleares en una posición extremadamente delicada. Según esta organización las centrales no están amortizadas e invierten anualmente aproximadamente 300 millones de euros para mantener la operatividad de las instalaciones.
Foro Nuclear asegura que el capital pendiente de amortizar es superior a 5500 millones de euros, y que en este contexto y como consecuencia del bajo precio de la electricidad las centrales nucleares españolas están generando pérdidas. Esta cita textual de esta asociación refleja con claridad el descontento de las eléctricas ante la nueva medida del Gobierno: «El anteproyecto de Ley, las tasas, impuestos y tributos actuales, y el contexto futuro de mercado incrementan la asfixia financiera del parque nuclear y lo abocan a su cese de actividad».
Las disputas que mantienen las compañías eléctricas y el Gobierno nos atañen como consumidores porque con toda seguridad tendrán un impacto perceptible en la factura eléctrica que pagamos los usuarios. El reto, sin lugar a dudas, es contener el coste de la electricidad tanto como sea posible y diseñar una transición energética inteligente que no se deje a nadie por el camino. Crucemos los dedos para que tanto el Gobierno como las empresas eléctricas den la talla mientras todos recorremos juntos este camino.
Imagen de portada | Foro Nuclear
Ver 90 comentarios
90 comentarios
DarkDudae
Pues nada... seguiremos comprándole energía nuclear a los países vecinos... ya que "todo el mundo sabe" que un desastre nuclear en Francia "no afecta" a España (nótese la ironía).
Es como cuando los países del primer mundo nos deshacemos de material reciclable y se lo endosamos (contrato previo) a otros países que se deshacen de ellos sin tomar ningún tipo de medida contra la contaminación.
La hipocresía del primer mundo....
La energía nuclear, bien supervisada es la energía más eficiente que existe.
togepix
Al loro con lo que dicen.
Que las centrales nucleares NO ESTÁN amortizadas tras 40 años. Vamos , que si les hacen caso, que les han dado pérdidas.
No sé como tienen la desfachatez de reírse así en la cara de los ciudadanos y de las Administraciones Publicas.
Con máximos históricos constantemente y " beneficios caídos del cielo ".
Si les JODE, así con todas las letras, es que el beneficiado es el el ciudadano.
linuxok
La energía nuclear es lo menos malo hasta que las renovables consigan cubrir el 100% de la demanda eléctrica. Eso es así, el mundo no tolera más CO2 y otros gases contaminantes, y las renovables aún están en proceso... o nuclear o terminar de cargarnos el planeta.
aWanderingPretzel
Vamos a analizar el plan energético de España como si fuera el bloque quirúrgico de un hospital.
Resulta que teníamos unos cirujanos listillos que estaban operando en los quirófanos y hacían un poco lo que querían, gestionando el hospital estaban unos niños de 3 años que decidieron regular el 70-80% de lo que los cirujanos podían hacer, pero esta regulación era un poco a medida, a cambio de unos caramelos. Todos ganaban (menos los pacientes) porque los niños que no tenían ni puñetera idea de lo que estaban gestionando se quitaban el marrón de encima y sacaban algo y los cirujanos seguían pudiendo hacer un poco lo que querían.
Durante años la cosa quedó así, pero los pacientes se pusieron nerviosos y exigieron a los niños de 3 años que hicieran algo, así que a regañadientes y aún sabiendo que podrían perder parte de los caramelos, se pusieron a dirigir el quirófano y tomar decisiones sobre lo que los cirujanos podían o no hacer en cada operacíón.
El resultado para el el plan energético del país va a ser muy similar al del este Hospital ficticio.. .
tahema
que las eléctricas pagen TODA LA GESTION DE RESIDUOS que generan. Ya que en españa SOLAMENTE están pagando un 35 % aprox.
Y en Francia (con muchisimas nucleares) las eléctricas estan pagando un 70% aprox. El resto que falta, adivina quien lo va pagar ???? ... .tic, tac tic, tac ....... pues papa Estado !!!! o todos los ciudadanos
alxAvatar
No he podido mirar información para tener una opinión profunda, pero si molesta a las eléctricas, me da la impresión que es bueno para los usuarios.
Las eléctricas necesitan un toque de atención urgente.
yendrak
Y mientras tanto, tenemos los desechos radiactivos que le compramos a las electricas extranjeras por sus centrales nucleares.
¿Quieres electricidad nuclear? Pues te llevas los desechos a tu casa y te vendo XD
Viva la España antinuclear XD
xkudsraw
Que repartan menos dividendos, ya verán cómo las amortizan antes
Escepticum
¿Las eléctricas en pie de guerra? ¿¿¿¿Seguro????
Vamos a ver: si tenemos a docenas de exministros de distintos partidos bien colocaditos en sus asientos de diversos Consejos de Administración de "las eléctricas"... está claro que a esa gente no le faltan "enchufes" para que se haga lo que se tiene que hacer: subir el precio de la luz hasta el infinito y más allá.
Esto de las centrales eléctricas es un capítulo más de una historia de horror en el que se ha embarcado Occidente, pero MUY ESPECIALMENTE EUROPA, que quiere ser guay con el medio ambiente, ... olvidando que la única forma que existe de ser completamente guay con el medio ambiente es estar muerto.
Me explico. Por primera vez en la historia la economía de libremercado, el capitalismo de toda la vida, se ha embarcado a dirigir, estilo Politburó con directivas y mandatos, a la economía, especialmente en el delicadísimo tema de la generación energética, y como buenos burócratas y políticos, que jamás han hollado el suelo de la economía real, tienen un máster cum laude NPI acreditado que los hace absolutamente idóneos para llevarnos al desastre. Porque la cuestión es que se ha decidido poner en solfa la energía fósil, lo cual puede estar muy bien, pero es que después se ha puesto en solfa a la nuclear.... Y puestos a poner en solfa una energía, hasta las renovables deberían estar en "solfísima" porque inconvenientes para el medio ambiente tienen ciento y la madre... hasta mucho más que las fósiles, si las examinamos con lupa. Así que no hay nada absolutamente inocuo energéticamente hablando sino estar muertos.
La cuestión es que no ha sido el mercado, la asignación eficiente de recursos y tecnologías, la que ha dictado la transición hacia un modelo "sostenible" y "bien electrificado", sino unos burócratas brueselitas (*) que tienen unos sueldazos de vértigo y a los que les importa un comino eso de la "pobreza energética" y que el final de tanto caprichillo tonto lo vayan a pagar unos mindundis mileuristas a los que les han tomado el pelo.
(*) porque en España seguimos a pies juntillas los pasos de este baile
sanamarcar
No es rentable pues que saque el pdf de 20 paginas. La energía nuclear siempre ha sido subvencionada por A o por B. No estoy en contra de 2 o 3 centrales nucleares cerca de las 3 regiones mas pobladas pero con mucha calidad y transparencia.
Nadie habla de reducir el consumo, que como ingeniero de control creo que es lo mas fácil para todos xD. Teles de 50 pulgadas, trillones de aparatos stand by, edificios penosos en aislamiento, vehiculo privado, y un largo etc.
yukik0
A mi me vale con que el estado deje de proteger a las electricas y les hagan competencia real pero no va a pasar porque puertas giratorias...
tangoleto
Que poca informacion tiene la gente sobre la potencia instalada en España.
Las nucleares no llegan al 7% de la potencia instalada, y funcionando al 100% las 7 no da para cubrir ni el 25% de la energía que consumimos diariamente.
Osea que el precio que puede rebajar de la factura es bastante pequeño.
https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total
jlmartin
En España los políticos siempre han estado en contra de las nucleares, porque sus amigos de las eléctricas les han "convencido" de que las nucleares no son rentables, quitando el tema de los residuos y su gestión, es una de las energías mas limpias(lo que sale de los reactores es vapor de agua) y eficientes que existen, aunque debido a lo complejo de su construcción son lentas de amortizar.
Las centrales nucleares actuales son mucho mas seguras que la de Chernobil, teniendo en cuenta los cientos de centrales que existen en el mundo y que solo han habido dos incidentes muy graves y unos pocos de graves, todos ellos en centrales "antiguas", aunque a nadie le agrade tener una central "cerca" de su casa, insisto, son limpias, seguras y eficientes, y mal nos pese siguen siendo necesarias.
El tema de los residuos también se ha mejorado mucho, las centrales modernas generan menos residuos.
drkwzrd
"bajo precio de la electricidad"?????
Estamos locos?
Además, 5500 millones que "faltan por amortizar" a 1000 millones/año son 5 años. Oye, por mi, que se los den. Y después, estarán "totalmente amortizadas". Que no vengan pidiendo.
muscardino
¡Lo que hay que leer!, ahora resulta que las nucleares no están amortizadas. Si no entiendo mal, quienes las construyeron se equivocaron en las amortizaciones. Vamos, un simple error contable. Y eso se arregla teniendo una vida útil del doble de años para el que se proyectaron. Vivir para ver.
Saludos.
labandadelbate
A llorar a la llorería, que las eléctricas españolas que tienen más del doble de beneficios que sus homologas europeas, me vengan a decir que no han amortizado una instalación de hace 40 años, pues no se lo cree nadie. Y que poco hablan de las centrales hidroeléctricas que les dieron por la "cara" más de 75 años de licencia y que debían pagar una parta a las comunidades autónomas, o de que estén cobrando el precio del kwh como sí fueran ciclo combinado.
A todo esto está la "receta" que pagamos entre todos a ENRESA para gestionar los residuos nucleares que tendremos miles de años el "algún" sitio, que nadie quiere, y que como siempre pondrán en algún pueblo de la España vaciada, con algún alcalde que le llenarán los ojos con los puestos de trabajo que crearán en el pueblo, y que luego siempre se quedan en nada.
Nacho
Tanto dinero no perderán si todos los años las eléctricas tienen beneficios multimillonarios.
lastdanz
Nos van a multiplicar por dos la factura y luego ya si eso le bajan el variable un 5%. Para que la gente trabajadora siga pariendo como conejos...
mrseldon
Cuando para hacer un artículo se habla sólo con una de las partes sale un artículo sesgado como éste.
belgarath2002
Cuando hablamos de la fision nuclear, no nos podemos plantear si quiera el que pueda haber una central nuclear en funcionamiento más allá del medio siglo, ni siquiera que llegue a los 40 años.
Es tal el desastre que puede ocurrir en el caso de que algo falle que es un riesgo inasumible.
Yo no soy un detractor de la enegía nuclear, pero sí de la basada en fisión nuclear, sobretodo ya que tenemos a nuestro alcance tecnologías que pueden sustituirla, y cuando hablamos de centrales de fision nuclear que se alargan y alargan en el tiempo estamos hablando de amortización máxima obtenible, no de necesidad, ya que a día de hoy no necesitamos ese tipo de centrales.
Y de hecho, si no tenemos más centrales de geotérmicas o maremotrices, por poner algunos de los ejemplos menos conocidos, es por la culpa de la dichosa amortización de centrales nucleares y de ciclos combinados de gas y similares.
Que desde mi punto de vista, las de gas deberían de estar prohibidas, y más aún teniendo las nucleares a mano todavía, es una tomadura de pelo.
AlexS
El artículo propagandístico pro-nucleares de la semana. En fin...
poncho321
Opino que los servicios agua potable, electricidad y gas natural deberían ser gratuitos dentro de unos límites aceptables por ejemplo <100$/mes por familia y lo compensaba con esa Sanidad gratuita todo para todos sea lo que sea que se come el 40℅ pib... Yo for prsdnt gracias,,
nexus01
Podrían por favor dejarse de chorradas y tomar las medidas necesarias para abaratar la factura? Gracias.
Me parece absolutamente surrealista cerrar unas centrales seguras y perfectamente capaces de funcionar por motivos de imagen. Es típico de repúblicas bananeras.
xarlesvelasko3
Lo que hace falta es un modelo que utilice el mayor reactor nuclear natural de las proximidades: el Sol
Hay que imponer un modelo 100% solar, donde cada edificio genere la totalidad de la energía que consuma, y haya baterías en toda la ciudad para almacenar localmente la sobreproducción para los pucos de consumo
Todo edificio debe tener paneles solares, y todo ciudadano, empresa y entidad debe aceptar que el modelo solar es el único modelo energético válido
Además un modelo solar puede ser un modelo de electricidad cadi ilimitada, verde y gratuita 😌
Y quien no opine esto... alguien ha visto Watchmen? Recordáis que hace Ozymandias a los líderes de las petroleras? 😇
Bueno, el bien común requiere de sacrificios 😇 y lo que es objetivamente bueno no admite debate 😇👍