Aunque las energías renovables en España y el resto de Europa no paran de crecer, la energía nuclear se refuerza con innovaciones para hacerla más eficiente y segura, ante la previsión de una demanda energética sin precedentes en las próximas décadas.
Ante la previsión del incremento en la demanda de este tipo de energía, Francia, Reino Unido o Suecia se están enfrentando a un problema todavía mayor: la falta de empleados cualificados para diseñar, construir y operar esas centrales nucleares.
Francia necesita a 100.000 perfiles. El gobierno galo tiene previsto que la empresa de energía francesa EDF construya seis reactores en los próximos años con un coste aproximado de 67.400 millones de euros.
Esa alta demanda se unirá a una plantilla envejecida de 200.000 empleados que ya trabajan en el sector en Francia, dejando un déficit de mano de obra cualificada que se estima en unos 100.000 empleados para la próxima década.
Sin incentivos formativos. La compañía francesa cree que, unos 25.000 de esas vacantes quedarán sin cubrir por no existir una cantera de nuevos candidatos que lleven a cabo el relevo generacional. Muchos de los jóvenes que comienzan su formación en ingenierías energéticas, lo hacen en áreas como la energía solar o la eólica, pero no hacia el sector de las nucleares.
Thomas Branche, vicepresidente ejecutivo de nuevos edificios nucleares y energéticos de la firma francesa de ingeniería Assystem, aseguraba que, dada la competencia por los recursos humanos, algunas empresas del sector estaban dispuestas a ofrecer aumentos salariales mayores que en otros sectores, según publica el medio polaco Forsal.
Reino Unido busca candidatos hasta en el metro. La crisis de personal a la que se enfrentará Reino Unido en materia nuclear tampoco se queda atrás. EDF será también la encargada de construir dos de los nuevos proyectos nucleares británicos, que podrían retrasar su puesta en marcha por la escasez de la mano de obra. Se espera que el proyecto nuclear británico requiera la contratación de unos 123.000 empleados.
Para tratar de dar soporte a la capacitación de toda esa plantilla, gobierno e industria han aunado recursos comprometiendo unos 763 millones de libras para formar a futuros candidatos. Además, el gobierno británico lanzó entre febrero y abril una campaña de captación en el metro de Londres bajo el lema: “Hagas lo que hagas, puedes hacer energía nuclear”. Desde las instituciones educativas, se incentiva a los estudiantes a acercarse a las especialidades de energía nuclear con campamentos y formaciones.
“Estamos haciendo la mayor expansión de la energía nuclear en 70 años y necesitamos un grupo nacional de especialistas para impulsar nuestras ambiciones nucleares", declaraba a Bloomberg Amanda Solloway, Ministra de Consumidores de Energía del Reino Unido.
Suecia se asocia con la universidad. El caso de Suecia es especialmente relevante. En la actualidad, el país nórdico cuenta con seis reactores nucleares a pleno rendimiento. Sin embargo, los planes del gobierno prevén ampliarlos a 10 para 2045. Eso ocasionará una gran demanda de empleados especializados en ese perfil.
Según Carl Berglöf, coordinador nacional de nuevas construcciones nucleares de Suecia, “Sería extraño que el sistema educativo no viera la oportunidad y abordara este problema”. La empresa estatal Vattenfall, que opera cinco de los seis reactores suecos, ha desplegado un programa de capacitación para empleados de la compañía, así como para los empleados de otros sectores industriales que deseen especializarse en energía nuclear.
Vattenfall se ha acercado a la universidad y a las escuelas técnicas para crear conciencia del déficit de mano de obra que se avecina. La universidad de Uppsala (Estocolmo) organiza eventos entre académicos y estudiantes para mostrarles las salidas profesionales en el campo de la energía nuclear.
Imagen | Flickr (Foro Nuclear)
Ver 19 comentarios
19 comentarios
drkwzrd
Normal. Si tus políticas llevan taladradando en el imaginario colectivo "la nuclear se va a acabar" durante décadas no esperes que nadie estudie ni se especialice en el campo.
sanamarcar
Estoy perfectamente cualificado para en 3 meses saber de nuclear como el que mas, por lo menos de muchas de las partes. Si me dan 70.000 euros brutos y vivienda, voy donde me digan xD. Pues a llorar a otro lado. De hecho es una tecnología bastante retro ya...
pocust
No veo yo tan clara esa segunda juventud. Tecnología vendiendo promesas que nunca llegan a cumplirse, proyectos cuyos costes se incrementan varias veces lo inicialmente presupuestado, abaratamiento cada vez mayor de las renovables... No sé, esto se parece más a los últimos estertores de una industria en decadencia que a una segunda juventud por mucho que el lobby nuclear quiera vendernos lo contrario.
lokiz
¿Un gran problema? Hay muchos grandes problemas, pero antes de empezar a analizarlos habría que ir al problema aún más grande que todos los demás: el elevadísimo coste en aumento frente a alternativas mucho más baratas con el coste aún en descenso.
Hablar de una segunda juventud de la nuclear es como hablar de una segunda juventud de los vinilos porque a algunos les haya dado por coleccionarlos; la nuclear nunca ha sido mayoritaria y va camino de ser residual.