¿De quién es la Luna? Es una pregunta que vuelve a estar en el candelero por una buena razón: la reactivación de las misiones que tienen como objetivo que el ser humano vuelve a pisarla e incluso a colonizarla. Estados Unidos y China tienen ahora entre ceja y ceja lograrlo, y la están convirtiendo en un elemento más de su singular guerra comercial... y espacial.
El Tratado del Espacio. En 1967 decenas de países firmaron el llamado Outer Space Treaty (Tratado sobre el espacio ultraterrestre o Tratado del espacio). Con él —aquí, el texto en español— se establecían las bases del derecho internacional acerca del espacio.
Patrimonio de la humanidad. Uno de sus puntos es tajante: se prohibe explícitamente a cualquier gobierno la reivindicación de recursos celestes como la Luna o un planeta, ya que son patrimonio común de la humanidad. Lo indica el Artículo II:
El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera.
La NASA advierte. El máximo responsable de la NASA, Bill Nelson, explicaba en una entrevista en Politico cómo la expansión militar china en el Mar del Sur de China es una señal de lo que puede pasar con la Luna. "Es un hecho: estamos en una carrera espacial", explicaba. "Y es cierto que más vale que vigilemos que no lleguen a un lugar de la Luna con la excusa de la investigación científica. Y no está fuera de lo posible que digan: 'No os acerquéis, estamos aquí, este es nuestro territorio'".
China va toda máquina. El gigante asiático ha completado recientemente su estación espacial Tiangong y en noviembre envió una tripulación de astronautas a ella. Beijing prepara tres misiones a la Luna en la próxima década como parte del programa lunar Chang'e —cuyas misiones 4 y 5 han tenido éxitos destacados y algún que otro secreto—, e incluso aseguran que han descubierto un mineral que podría ser usado como fuente de energía.
Estados Unidos intenta acelerar. El ambicioso programa Artemis que espera devolver a los humanos a la Luna acumula retrasos y sobrecostes, aunque hace unas semanas por fin hubo buenas noticias de Artemis I, un paso clave para volver a la Luna. Hay buenas razones para volver, y entre ellas está el helio-3.
Artemis tiene prisa... La NASA se ha puesto como objetivo el año 2025 para que el ser humano vuelva a pisar la Luna. El Alunizaje tripulado se producirá con la misión Artemis III, que se producirá después de que Artemis II permita comprobar que es posible llevar una tripulación a la órbita lunar.
... y China no tiene tanta. En 2021 China y Rusia anunciaron su plan para onstruir una base permanente en la Luna antes de 2035, pero la Guerra de Ucrania podría haber modificado ese plan. A ese plan, competidor de Artemis, le acompaña otro: la intención de mandar misiones tripuladas a la Luna en la década de 2030. Apenas hay detalles sobre la hoja de ruta de la misión, pero el programa Chang'e sigue avanzando y en los próximos años hay hasta tres misiones dedicadas a estudiar y recolectar recursos en la Luna.
Papel mojado. El Tratado del espacio puede haber quedado obsoleto, y hemos visto demostraciones de ello. Algunos analistas advierten del programa conjunto de Rusia y China para desarrollar satélites militares que violarían la llamada "Prevención de la Carrera Armamentística en el Espacio Exterior", una resolución de Naciones Unidas que teóricamente reafirmaba los principios fundamentales del Tratado del espacio.
Una cuestión delicada. Exista tratado o no, parece difícil impedir que la nación que logre llegar a la Luna —u otros cuerpos celestes— no trate de explotar esas misiones como ya están haciendo EEUU o China al recolectar muestras. Ambas partes tienen un interés evidente en esos recursos, y dirimir si el "yo llegué primero" acaba volviéndose a producir en esta particular colonización se vuelve especialmente complicado.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
jozeico
Mientras los EEUU hacían todo en el espacio, no había problema. En cuanto alguien más tiene el dinero, las ganas y la iniciativa, ya sus intenciones son oscuras. A veces los americanos dan asco
davidremec
El programa Artemis?. Atentos al proyecto Star Ship de spacex, este mes puede que se realice la prueba del booster con 32 motores raptor y lo siguiente será el primer vuelo orbital. Eso sí es un proyecto de envergadura.
moreorless
conociendo a eeuu si se lo llega a apoderar no va dejar entrar a nadie.
y lo de los imigrantes viendo como rayos entran a los estados lunares unidos. el trafico de extranjeros y estupefacientes. en fin
la luna no debe ser de eeuu definitivamente.
geodatan
Todo el mundo sabe que la Luna es de los lunáticos.
Kiskillas
Pues la verdad es que es un tema complejo... nos quejamos de EEUU, pero China no le anda a la zaga, y ha cometido tantas o mas atrocidades que EEUU, solo que la mayoría dentro de su hermético territorio. Ninguna gran nación se ha creado en base a ser débil o a ceder, más bien todo lo contrario... es la naturaleza humana.
Parece lógico que si un país invierte el dinero y el conocimiento en llegar a una parte de la Luna, ningún otro país pueda interferir en ese mismo punto... pero qué distancia se debe marcar? Ahora hay pocas misiones, y de momento no parece un problema, pero en el futuro cuando existan muchas mas, incluso colonias fijas de humanos... si puede serlo.
¿El mero hecho de llegar a un punto y plantar (simbólicamente) la bandera, ya convierte esa zona en propiedad del país? Bueno... aquí en la Tierra siempre ha sido así. Y normalmente los humanos no llegaban a zonas despobladas... si no que arrasaban o en algunos casos dominaban a los que allí viviesen. Se supone, aunque realmente es una quimera, que ahora somos más civilizados. Bueno, mientras la Luna tenga tanta extensión vacía, no parece que vayan a ocurrir percances, pero en el futuro seguramente se tengan que crear fronteras.
juampavaras
No se como os podéis creer que hayamos llegado a la luna con esas fotos tan baratas que se nota a la legua que están hechas en un estudio con un carricoche y papel de aluminio. Por no decir que no nuestran la cara oculta de la luna o que no hay videos que muestren todo el despegue y enseguida cambian a un dibujito creado por ordenador. Nos roban a espuertas con el timazo espacial
f3rr3f
ya corre el reloj para ver cuál es el primer astronauta que sale de la atmósfera con una pistola en el macuto, para posibles "encuentros" en territorio lunar neutral.
davalillocm
cuando la unión soviética llegó primero al espacio no vi que reclamaran el espacio ni nada, esa visión posesiva de las cosas viene de EEUU, que con el pretexto de los Chinos quieren apoderarse de todo, y así como hoy tenemos sanciones económicas, vetos a la tecnología y demás, ya en el futuro verán como reclamarán todo el territorio de la Luna o Marte, o al menos aquellos lugares más favorables para la vida o con recursos naturales. Entonces la gente se lamentará pero estará tan dominados mentalmente que no podrán ni recordar que todo empezó porque la gente se creyó el cuento de que Rusia o China se querían apoderar de la Luna o Marte. Sólo habrá gente tratando de robar dinero para poder tener un lugar en la Luna o Marte, y a pesar de que la tecnología habrá avanzado mucho eso no impedirá los robos pues EEUU será el mayor beneficiado de esa situación y serán los que menos hagan algo al respecto.
netmejias
Las grandes superpotencias se pasan ppr el forro las naciones unidas. Que un país sea superior a otro ya es es una cagada. El derecho a veto.
Si putin llega a la luna, pone una bomba atómica, y a ver quién se atreve a llevarle la contraria, lo mismo que pasa en la tierra. Con los tratados de las nacionales unidas se limpian el culo todos los días.
Y lo mismo pasa con EEUU y china, quién les va a hacer cumplir los tratados, nadie. Para ellos es voluntario. Y si atreven a poner un pié los cascos azules en su territorio, acaban con el planeta a base de misiles nucleares.
Lo mismo en la luna y dónde sea, la ley del más fuerte.
Han visto que la ONU haya hecho algo con el caso de del cámara José Couso en irak? Han visto juzgar por crímenes de guerra a los que lo hicieron? El tribunal internacional de la haya? Nadita, protegidos en EEUU.
ismaelgaliana
La carrera espacial siempre ha prosperado cuando las naciones compiten por ser la nación alfa del planeta.