Después del éxito que resultó el lanzamiento de prueba del Falcon Heavy, ya sabíamos que este sábado 17 de febrero SpaceX tenía programado una nueva misión con su ya confiable Falcon 9. Lo que no sabíamos es que aquí también se contempla una misión secreta, la cual consistirá en lanzar los primeros dos satélites de pruebas para la red de banda ancha mundial que prepara Elon Musk.
Para quienes no lo recuerden, hace casi tres años se dio a conocer que Elon Musk estaba desarrollando un proyecto de internet satelital con velocidad gigabit, con el que sería capaz de proporcionar internet a todo el mundo a bajo coste. Dicho proyecto contempla el lanzamiento de 4.425 satélites a través de SpaceX y este sábado finalmente pondrán dos en órbita para arrancar con las pruebas.
Starlink, el internet satelital de Elon Musk está listo para la acción
El mismo Musk solicitó autorización a la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) a finales de 2016, donde a pesar de las dudas que ha generado y la inversión por parte de Google, todo parece seguir adelante y estar listo para iniciar con las pruebas del que será otro de sus ambiciosos proyectos.
Este sábado 17 de febrero, SpaceX tiene programado un despegue desde la Base Aérea Vandenberg en California, la cual consistirá en el lanzamiento del Falcon 9 cuya carga será el satélite 'Paz' del gobierno español a través de HISDESAT. Dicho satélite se encargará de capturar imágenes de la Tierra con escala de hasta un metro para atender necesidades de seguridad y defensa.

Pero este Falcon 9 tendrá un par de pasajeros secundarios con los satélites Microsat-2a y Microsat-2b, que sustituirán a los MicroSat 1a y 1b. La diferencia aquí es que estos nuevos MicroSat ya estarán equipados con la plataforma que proporcionará conexiones de internet banda ancha con hasta 25 ms de latencia.
La misma FCC confirmó que la misión del sábado contempla poner estos dos satélites a una altura de 1.125 kilómetros de la Tierra durante un periodo aproximado de seis meses. Aunque SpaceX se ha mantenido en silencio y no ha confirmado nada. Sin embargo, Joy Dunn, gerente senior de introducción de nuevos productos en SpaceX, dejó entrever en Twitter algo de esta misión, tweet que por cierto ya ha sido borrado.

Como mencionaba, hasta el momento SpaceX no ha confirmado nada a pesar de que ya se sabe que enviará dos satélites de la nueva red Starlink, por lo que tendremos que seguir esperando. También hay que recodar, que la idea de Elon Musk es tener lista esta gran red de internet satelital operando en 2020, por lo que es normal que empecemos a ver movimiento en torno a ella.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
sarpullido
Si hay que instalar parabolica para librarse de todas las compañias ladronas que tenemos en España, se instala en 0.5s...
snakeeeeee
Estamos ante mayor genio de la historia, sino al tiempo...
Me pregunto,¿ cuantos satélites de estos podría llevar a la vez el Falcon heavy ?
adrinexus
Qué bien, podremos ver porno en cualquier lugar del mundo.
luismedina1
internet SpaceX en México sin las operadoras abusivas y sus contratos tipo extorsión legalizada. Take my money!
DrKrFfXx
Solo imaginar esas latencias.
jayuruguay
musk inventate algo para alimentación sustentable y dejate de embromar con el espacio.
Usuario desactivado
Hala!! mas mierda innecesaria en orbita. 4000 y pico nada menos, como ahora a todas las telecos les de por subir un par de millares de satelites para competir con el nuevo mesías, dentro de poco tendremos un bonito basurero sobre nuestras cabezas. Si ya la basura espacial empieza a ser preocupante, veremos dentro de unos años.
jarenitogonzalez
Secretísimo vaya...
adrigoca1
A mi cuarto seguro que llega la señal baja, lo estoy viendo.
humbertomondejar
Bueno eso seria una patada en el trasero muy dura a las dictaduras que las fuerzas progresistas debemos derrotar en este siglo XXI (Cuba, la provincia de ultramar de la familia castro llamada Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Rusia, China, y Norcorea).
Cubanet:
EEUU revela detalles sobre el Grupo de Trabajo de Internet para Cuba.
WASHINGTON.- Una comisión gubernamental de EE.UU. estudiará durante un año cómo extender el acceso a internet en Cuba para que los ciudadanos de la isla puedan tener “un flujo de información libre y no regulado”, pese al rechazo público de La Habana a esta iniciativa.
Este grupo de trabajo, creado el 23 de enero, se reunió hoy por primera vez en el Departamento de Estado, sin retransmisión pública y con acceso limitado para algunos medios, por lo que la mayoría solo recibió una nota informativa posterior al encuentro....
aiandenk
cuál será el problema que todavía no usan entrelazamiento cuántico para las comunicaciones?
elisss
Pues yo no me fío. Otro satélite más para controlarnos a todos. El ojo que todo lo ve. Más basura en el espacio.