Amazon planea construir una red de más de 3.000 satélites con los que ofrecer internet en todo el mundo, principalmente en aquellos zonas donde actualmente es más difícil que llegue la cobertura. Según ha dado a conocer GeekWire, Amazon ha publicado en la FCC los detalles de su nuevo proyecto.
'Project Kuiper', en honor al astrónomo neerlandés, es el nombre de esta iniciativa. El pasado mes de septiembre, Amazon buscaba trabajadores para un "gran y atrevido proyecto espacial". Ahora Amazon ha anunciado que se trata de una red de satélites que orbitarán alrededor de la Tierra para, según la CNBC, "ofrecer conectividad por satélite de baja latencia y alta velocidad a comunidades de todo el mundo, a través de una constelación de satélites.
El objetivo de Amazon es lanzar 3.236 satélites para ofrecer cobertura al 95% de la tierra donde hay gente viviendo. Sin embargo, todavía no se ha especificado cuándo ni cuánto dinero se invertirá para este gran proyecto.
A las puertas de una nueva carrera espacial: la de ofrecer internet a través de satélites

Amazon no es la única compañía que ha puesto su mirada en el espacio para intentar ofrecer una mejor cobertura. A finales del año pasado, Space X, la compañía de Elon Musk, recibió el permiso para desplegar hasta 12.000 satélites en la órbita baja terrestre, aunque hasta 2024 no estarían operativos.
En el caso de Starlink, el proyecto de Elon Musk, estos satélites están situados a unos 1.125 kilómetros de distancia y ofrecerían internet con velocidad gigabit y 24 ms de latencia. Por parte de Facebook, su objetivo es ofrecer internet de 10 Gbps a través de conexiones láser, aunque en este caso no dieron más detalles.
Para Amazon, este nuevo proyecto no sería su primera aproximación al espacio, ya que a finales de 2017 ya probó con éxito sus cápsulas espaciales Blue Origin.

De los 3.236 satélites: 784 satélites estarían a una altura de 590 kilómetros, 1.296 estarían a 610 kilómetros y 1.156 satélites a 630 kilómetros, una distancia que como vemos es considerablemente inferior a la que utilizaría el proyecto de Elon Musk.
Pese a que el proyecto de Jeff Bezos ha sido enviado a la FCC norteamericana, todavía está sujeto a la regulación del resto del mundo. Según ha respondido Amazon a GeekWire, "se trata de un proyecto a largo plazo".
Habrá que esperar para conocer si Amazon fabricará sus propios satélites o acudirá a terceros para la fabricación. Tampoco se conoce cuál será el papel que juegue en sus servicios, aunque el pasado noviembre Amazon lanzó AWS Ground Station, un nuevo servicio de computación en la nube para facilitar las comunicaciones entre la Tierra y el espacio.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
davidrubio
Me parece perfecto eso de dar cobertura mundial de Internet pero, ¿no tenemos suficiente con toda la red de satélites y demás basura espacial?
De seguir así, en un futuro no muy lejano, los deseados viajes espaciales que partan desde la tierra van a ser inviables, debido a la gran cantidad de escombros y micropartículas peligrosísimas de nuestros satélites desechados, que cada vez van en aumento.
La India ya hizo lo propio recientemente al destruir un satélite con un misil, poniendo en grave peligro la integridad del Estación Espacial y el resto de satélites que están operando actualmente.
hispaniafer
"Para Amazon, este nuevo proyecto no sería su primera aproximación al espacio, ya que a finales de 2017 ya probó con éxito sus cápsulas espaciales Blue Origin."
Blue origin no es amazon, aunque los dos sean fundados por la misma persona, son compañias distintas (algo parecido a la situacion de tesla y spacex con elon musk)
crisct
Aaah... Entiendo.. SaaS es 'satélite as a service' y esos satélites son los que hacen 'la nube'
Ahora lo entiendo todo, ya se donde van a parar los archivos del Dropbox... A 500 km sobre la tierra... Bendita nube🤣
warp68
Más basura espacial.