No sabemos de dónde saca el tiempo, pero el mes pasado Elon Musk reveló que estaba trabajando en una nueva compañía. Se llama Neuralink, y con ella pretende integrar Inteligencia Artificial y técnicas de estimulación cerebral profunda con la intención de conseguir mejorar las capacidades de nuestro cerebro.
De momento todavía no tenemos demasiados detalles sobre cómo va a tratar de conseguir este futurista objetivo, pero en un artículo de Wait But Why se dan las primeras pinceladas sobre qué podemos esperar de esta tecnología. Transmisión de ideas, comunicaciones remotas y la convivencia con una IA en la nube instalada en nuestro cerebro.
En esencia, lo que pretende el CEO de Tesla, SpaceX y Neuralink es dar un salto en la manera en la que nos comunicamos y transmitimos nuestras ideas con un impacto similar al que supuso la invención del lenguaje. Actualmente, cuando transmitimos una idea tenemos que comprimirla y mutilarla expresándola mediante las palabras de un lenguaje concreto, lo que provoca que parte de la idea se pierda por el camino.
Según el propio Musk ha explicado en Wait But Why, quiere crear interfaces cerebrales con las que poder realizar una comunicación conceptual directa, y sin necesidad de ser comprimida en palabras e idiomas, con otra persona. De esta manera, ya no tendríamos que esforzarnos por explicar lo que pensamos, ya que podríamos transmitir directamente el pensamiento tal y como lo tenemos en nuestra cabeza.
Conectados a la nube
La tecnología de Neuralink también quiere permitir que los humanos consigamos seguir el ritmo de los avances en Inteligencia Artificial, y la manera de hacerlo es básicamente integrar una en nuestra conciencia. Además, esta mente avanzada tendría un ancho de banda tal que nuestra IA integrada podría estar en la nube, lo que abre un gran abanico de posibilidades.
Por ejemplo, una interfaz cerebral como la que quiere crear Musk le daría a nuestro cerebro la posibilidad de comunicarse de forma inalábrica con ordenadores, o directamente con los cerebros de quienes tengan interfaces similares, todo a través de la nube. Y claro, esto permitiría cosas como guardar nuestra experiencia en este nube y poder compartirlas con los demás de forma parecida a como lo hacemos ahora con servicios como Google Drive o OneDrive.
También le abre la puerta a varios tipos de comunicación. Podremos comunicarnos y manejar con la mente nuestra casa, vehículo y muchas tecnologías, transmitir ideas como hemos mencionado o poder hacer un "streaming" de contenidos multimedia que otros estén consumiendo. También podremos transmitir emociones o todas esas sensaciones que estemos experimentando.
Esta interfaz cerebro-ordenador potenciada por IA también nos permitiría actualizar nuestros niveles cognitivos como si de aplicaciones móviles se tratase. Todo gracias a unos implantes con electrodos que se colocarían en nuestra yugular, y que terminarían alojados en el cerebro.
Esto evidentemente le abrirá la puerta a muchos y nuevos peligros. Si hoy en día ya hay ataques informáticos que se aprovechan de dispositivos conectados a la nube y el IoT, da miedo pensar lo que pueda pasar cuando sean nuestros cerebros los conectados. Y también está el tema de la privacidad, porque si nuestra IA cerebral puede grabar y almacenar todo lo que experimentamos, eso puede incluir momentos muy íntimos que atañen a otras personas.
En cualquier caso, Musk aún tiene bastante tiempo por delante para ir resolviendo estas incógnitas. Como él mismo ha admitido, pueden pasar de ocho a diez años hasta que creen algo que pueda ser utilizado por personas sanas. Hasta llegar ahí, la empresa se centrará en crear aplicaciones terapéuticas para personas con enfermedades como epilepsia, depresiones mayores, Parkinson y Alzheimer.
Este tipo de aplicaciones permitirá ir haciendo evolucionar poco a poco esta tecnología, mostrar que funciona y sus posibilidades, y empezar a trabajar en los primeros problemas o dilemas éticos que se planteen. Bueno, esto y evidentemente facilitar el poder recibir permisos para realizar pruebas en humanos.
Vía | Wait But Why
En Xataka | Lo que dice la ciencia del nuevo proyecto de Elon Musk: Neuralink, ciborgs y el coste de jugar con el cerebro
Ver 26 comentarios
26 comentarios
whisper5
Elon Musk es un genio de la atención mediática (entre otras cosas). Monta una empresa de investigación en medicina, y como eso no tiene chicha para acaparar titulares, se monta un guión de película de ciencia ficción y todos se lo compran.
adry_fab
Quitando de lado las bromas, la idea no es tan descabellada. Al final de cuentas, el cerebro tiene conexiones eléctricas que ya son leídas actualmente (obviamente con enormes y sofisticados aparatos), esos pequeños impulsos eléctricos se pueden transformar en bits (unidad mínima de información) y generar "algo" en un dispositivo.
Falta mucha investigación para eso, primero se debe crear la tecnología que separe toda la información del cerebro en algo utilizable (se forman miles de conexiones neuronales en un solo pensamiento) y reducir los aparatos "de escucha" del cerebro en algo factible de usar (al principio creo que serán enormes cascos como los primeros de la realidad virtual)
Lo último será enseñar a las personas a canalizar correctamente sus pensamientos para que puedan utilizar la nueva tecnología (como por ejemplo cuando se usa un asistente de voz)
Con los avances actuales, bien se puede esperar hasta dentro de 10 años.
kinico
Me parece una idea fenomenal, solo espero estar vivo para cuando sea viable
Carlos
Prefiero seguir siendo igual de tonto pero con mi cabeza en la tierra y no en la nube...
berny.pt
Me explota el cerebro al leer esto. Menos mal que tengo un backup de la semana pasada en el dropbox, voy a downgradearme y así aprovecho para hacer como que el barça sigue con opciones en la champions
frg92552
Humanidad interconectada. Va a convertirnos en Borg.
ondersotomayor
Vaya otra revolucion tecnologica y una tecnologia similar a internet
Miguel
Quien le da los tripis a este tio? Que quiere meternos un tubo por el cu...ello como en Matrix?
Guybrushh
Heaven is a place on earth
telegato
"Actualmente, cuando transmitimos una idea tenemos que comprimirla y mutilarla expresándola mediante las palabras de un lenguaje concreto" Pero si las palabras son lo que dan forma a una idea !! , es exactamente al revés como funcionan las cosas, no se pueden tener ideas complejas sin antes conocer un lenguaje complejo , menuda barbaridad. ¿Y esto lo ha dicho mr Musk o es cosecha propia?
notass
Como ya hizo chappie
ranixon
En cualquier momento vamos a tener cibercerebros como en Ghost in the Shell.
Usuario desactivado
Aparte de las aplicaciones medicas, lo unico bueno que le veo es el poder acceder a datos que olvidas, asi podrias recordar algo que leiste hace 20 años
ciclo
Yo creo que se puede detectar actividad en determinadas zonas del cerebro para luego relacionadas con ideas, pero de ahí a que podamos transmitir pensamientos complejos... Sería posible abrir puertas, manejar grúas con la mente, pero todo lo demás lo veo a un siglo de distancia. Aparte que dejar tu huella cerebral por ahi... si cada vez que pienso en matar a alguien (y no lo hago por su puesto) saltara una alarma, no habría visto la luz del Sol. Tu sabes la de barbaridades que pienso todos los días? Me meterían en la cárcel.
nemeus
Como ha dicho @whisper5 esto es solo publicidad para captar fondos.
Lo que hay detrás de esta noticia es como los nuevos avances en sanidad pueden suponer un negocio de miles de millones de dólares y por eso todas las grandes tecnológicas se están metiendo de lleno en el sector. Y no es de extrañar que en paralelo estén movilizando a todos sus lobbies para destruir la sanidad pública en aquello países donde aún existe.
La segunda reflexión es sobre quien decide el rumbo de la sociedad. En el sistema económico actual la investigación para avanzar en cualquier campo esta supeditada a los intereses económicos particulares de unos pocos supermillonarios. Y quien posee la tecnologia decide como se usa.
En un momento histórico en el que podemos desarrollar cualquier tecnología que imaginemos, ¿no deberíamos reflexionar colectivamente sobre su utilidad, sus consecuencias y, en definitiva, sobre el camino que queremos tomar como especie humana?
luiswu
La pelicula a la q hace referencia Musk es Proyecto Brainstorm con Cristopher Walken...