Varapalo de la Justicia europea a Hacienda. El TJUE ha sentenciado que la legislación que obliga a declarar los bienes en el extranjero es contraria a derecho. Esto afecta especialmente al funcionamiento del Modelo 720, utilizado entre otros asuntos para la declaración de criptomonedas. Una esperada resolución que finalmente ha optado por tumbar el mecanismo actual por el que Hacienda regula la declaración de las criptomonedas.
La Justicia europea anula el Modelo 720 como tal. Creado en 2013 por el entonces ministro Cristóbal Montoro, el Modelo 720 tiene entre sus objetivos luchar contra el fraude y por ello obliga a declarar los bienes en el extranjero. Esto aplica directamente a las criptomonedas, ya que muchas de ellas están ubicadas en 'exchanges' fuera de España. El TJUE no ha tumbado el modelo en sí, pero sí rechaza principalmente las sanciones asociadas. Debido a esto, Hacienda deberá repensar su funcionamiento.
Qué ha rechazado exactamente el TJUE. El Tribunal europeo expresa que las consecuencias del Modelo 720 son "desproporcionadas". En concreto se refiere a tres aspectos. El primero es que este Modelo 720 deriva en un incumplimiento del principio de libre circulación de capitales, ya que la obligación puede "disuadir a los residentes de invertir en otro Estado miembro".
La Justicia reconoce que la información que dispone España sobre estos activos en el extranjero es inferior a la que se tiene en el propio territorio y entiende el objetivo de perseguir el fraude fiscal, pero ello no justifica el efecto de imprescriptibilidad. Es decir, actuar incluso más de 5 años después. Una no limitación temporal que solo pasa en los delitos más graves del Código Penal.
La justificación. Alejandro del Campo, uno de los abogados que ha batallado en Bruselas para conseguir esta sentencia en contra, compara que "sería situar el delito fiscal, al no prescribir, a la altura del genocidio o el terrorismo, que son los únicos que no lo hacen". El segundo aspecto es sobre el régimen sancionador. El TJUE señala que la multa del 150% sobre el impuesto de los bienes poseídos es muy elevada y le "confiere un carácter extremadamente represivo".
Finalmente señala que algunas sanciones no guardan proporción con otras multas en infracciones similares y pueden estar basadas en datos mal declarados. Una especie de sanciones 'ad hoc' que el TJUE no ha visto con buenos ojos.
Qué va a pasar a partir de ahora. El Modelo 720, vía por donde debían declararse las criptomonedas, ha quedado en entredicho. Teóricamente el TJUE no ha cancelado su aplicación y por consiguiendo sigue activo. Si bien, sí ha declarado nulas algunos aspectos clave de este modelo, como su régimen sancionador. El mecanismo de Hacienda para que se declaren las criptomonedas queda por tanto cojo y las posibles multas por su incumplimiento quedan en el aire.
Ante esta sentencia, el único paso lógico de Hacienda es aplicar cambios relacionados con lo que pide la Justicia. Las sanciones y multas deberán modificarse. Unas multas que han servido para que Hacienda recolecte miles de euros desde su aplicación. A razón de 5.000 euros por dato omitido y de 100 euros por datos fuera de plazo.
Cómo pretende Hacienda que se declaren las criptomonedas. Con la nueva Ley contra el Fraude presentada en julio de 2021 se establece la obligación de informar sobre las monedas virtuales. Sin embargo, todavía no se han definido todos los parámetros. Previsiblemente se establecerá un importe mínimo de 50.000 euros, pero queda pendiente cómo se aplicará el teórico Modelo 721. Lo que vendría a ser una actualización del Modelo 720 actual.
Sobre el MODELO 721 para declarar CRIPTOMONEDAS en extranjero, lo único “oficial” que hay es esta presentación de Hacienda sobre Campaña Informativas 2021. Son normas, reglamento y orden, en proyecto, y ya veremos si toca presentar 721 del 2021 🤷♂️ https://t.co/ivDR5t2q0E pic.twitter.com/j8Iyu6NTDh
— Alejandro del Campo (@alejandrocampo) January 17, 2022
Las dudas a partir de ahora se centran en cómo será este Modelo 721 y si mantendrá, como estaba previsto, el régimen sancionador del 720 que ahora se ha declarado ilegal. Aquí se abren múltiples posibilidades. O bien que Hacienda introduzca un Modelo 721 con sanciones similares y por ende pueda ser en el futuro declarado ilegal de nuevo por la Justicia o que se ajusten las sanciones y la imprescriptibilidad para que los tribunales lo consideren proporcionado.
Es momento de que el Gobierno mueva ficha y nos expliquen definitivamente cómo deben ser declaradas las criptomonedas a partir de ahora. Un nuevo reglamento que, en función de cómo sea, podría continuar dejando en el limbo legal el cómo debemos declarar correctamente.
Imagen: André François McKenzie
Ver 46 comentarios
46 comentarios
JGP
Toda noticia que perjudique a Hacienda siempre es bienvenida 👏
Escepticum
El régimen sancionador que iba asociado al 720 no es que fuera para perseguir al defraudador, sino para imponer el miedo a cualquier posible criptoinversor. Pero al final, esto es como poner puertas al campo. Bravo por la decisión del tribunal europeo. Ahora a Hacienda le toca escribir despacio y con buena letra.
En cualquier caso, lo lamentable es que en este país en vez de incentivar esta nueva industria tecnológica se está haciendo lo posible para que se vaya a otros países con legislaciones más amigables. Ya podíamos tomar nota de cómo se tributa en Alemania en materia cripto. No caerá esa breva a los españolitos.
Trocotronic
Esto te lo arreglan con una amnistía fiscal para amiguetes y listo.
dsa10
La justicia europea "lo anula", pero que no se te pase hacerlo este año...
Revenant
Joder es que hacienda con lo vengativa que es jode
Tan difícil sería que hicieran una guía para las criptos y que al ser un tema novedoso no se aplicaran "venganzas"
Mucha gente se ha metido y no ha pagado impuestos no porque no quieran sino porque no tienen npi de como se hace
crisct
Una pregunta de ex minero con unos pocos ETH en mi poder.¿ Si tengo mis criptos en un cold wallet y lo guardo en mi casa no tengo que declararlas?
Nu se, nunca lo he hecho y no pienso empezar ahora...
macuto
Una pregunta desde la completa ignorancia, si tienes tus criptos en una wallet tipo trustwallet o metamask también lo consideran que están en el extranjero?
celduques.ulrikvonca
Vaya... la unión europea desacreditando a los chorizos de Hacienda, esto no me lo esperaba.
rayban71
Ojalá "adiós".
Hacienda lo está modificando ahora deprisa y corriendo los plazos y sanciones.
chema_egea
Estamos hablando de la Hacienda española, con el 721 van a hacer lo que sea más confiscatorio y lesivo para el contribuyente. Y si en 10 años la justicia europea les da un tirón de orejitas, a ninguno de ellos les importará porque lo mismo ni están en el poder
Hermann
No han tumbado el modelo en si, sino su régimen sancionador, que era esperpéntico. El modelo hay que seguir presentandolo si la estructura de tus bienes en el extranjero se ha modificado en más de 20.000 euros (creo que era esa la cantidad) o si tienes más de 50.000 y es el primer año.
Creo que estamos todos de acuerdo en la necesidad de pagar impuestos. Lo que es sangrante es el despilfarro generalizado y la mala gestión (y lo barato que sale) y que cuando se habla de recortes siempre es en educación, sanidad....
Respecto a Hacienda, hace poco, hablando con un notario me dijo algo asi como: La Agencia Tributaria es el único organismo en un estado de derecho en el que tienes que demostrar TU que eres inocente.
tostadora
Seguid jugando a lo mismo que ya os queda poco.
Cualquiera que sepa un poco de simples finanzas, sabe el despilfarro de este pais y la de parasitos que hay, la corrupcion no es solamente ilegal, crear ministerios y entes politicos que no sirven para absolutamente nada mas que para conseguir votos es corrupcion igual.
Al igual que pretender que un pais como España con perdida de poder adquisitivo PIB, PIB percapita y nacimientos siga manteniendo un sistema de pensiones con peste a sistema PONZI, por que da votos y los jovenenes contamos menos.
Veremos hasta donde aguanta todo esto, que en algun momento explotara, y Europa dejara de financiar a un pais que estructuralmente NO funciona, con 17 mini paises con sus parlamentos (1199 diputados autonomicos) y sus organismos duplicados.
la excusa de pagar impuestos por sanidad, infraestructuras y demás se va acabando. Cada vez mas impuestos, menos poder adquisitivo, empresas rezagadas, las pymes no crecen y menos servicios publicos de calidad.
mizar3000
he perdido 93000 K en kriptos, como puedo compensarlo en la declaración de la renta de este año? alguna idea?