El acuerdo de Telefónica con DAZN está en el punto de mira de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Hoy el organismo regulador ha anunciado la apertura de un expediente sancionador contra Telefónica por ese acuerdo, en concreto por los derechos exclusivos de la Fórmula 1 durante las temporadas 2021, 2022 y 2023.
La apertura de expediente no implica que la operadora vaya a ser sancionada, pues todavía no se ha alcanzado una resolución. Sí expone que la CNMC tiene indicios de una posible infracción y por ello ha iniciado el proceso de vigilancia correspondiente para intentar determinar si esa alianza se ha hecho bien.
Limitando el acceso de la Fórmula 1 a terceros
El inicio del problema se remonta a 2015. En aquel entonces se permitió a Telefónica absorber DTS, su filial de televisión de pago. Pero condicionada a una serie de requisitos. Entre ellos a poner a disposición de otros operadores de televisión de pago en España una oferta de canales propios y a no adquirir ni explotar derechos exclusivos de emisión en España de canales editados por terceros.
Este último punto es el que podría haber incumplido con el acuerdo de DAZN. Una obligación que en el caso del fútbol termina el 30 de abril y podría cambiar a cómo comparte Telefónica los partidos con el resto de operadores.
De hecho, ya en 2021 la propia CNMC avisó de que ese acuerdo entre Telefónica y DAZN podía incumplir la autorización. El expediente que ahora se abre es la confirmación de que la CNMC no ve con buenos ojos ese acuerdo.
La alianza entre Telefónica y DAZN funciona de la siguiente manera. Telefónica sublicencia a Dazn los derechos de emisión en exclusiva para la Fórmula 1. Las dos compañías acuerdan condiciones en las que Dazn permitía a Telefónica un acceso no exclusivo y establecían las limitaciones a que terceros adquirieran estos derechos. Este acuerdo entre las dos compañías también determinaba cómo se computan los clientes, para que los cálculos salieran en su beneficio.
En resumidas cuentas, Telefónica y DAZN han tenido una alianza que ha impedido a terceros acceder a esos derechos de la Fórmula 1, cuando en 2015 se autorizó a Telefónica apostar por la televisión de pago con tal de que no hubiera este tipo de limitaciones.
A partir de ahora se abre un periodo de tres meses hasta alcanzar una resolución final por parte de la CNMC. A principios de este mes, la CNMC ya multó a Telefónica con 6 millones de euros por incumplimientos con su fusión con DTS. Una resolución pendiente de respuesta judicial, pues se presentó recurso ante la Audiencia Nacional.
En respuesta a Xataka, Telefónica explica que "durante la fase de instrucción que se abre presentaremos las alegaciones correspondientes".
En Xataka Móvil | Fórmula 1 y MotoGP gratis: estas son las carreras que podremos ver en abierto en 2023
Ver 4 comentarios
4 comentarios
herwiz
Espero que les sancionen y eso ayude a bajar los precios o que otros puedan retransmitir la F1.
Yo pese a que soy de movistar no puedo ver la F1 porque al parecer mi antiguo pack fusión no lo admite. Tengo que cambiar a uno de los nuevos packs "mi movistar" más caro y con menos servicios que mi actual fusión para poder contratar la F1.
Y por parte de dazn tampoco puedo contratar la F1 porque viene acompañada de un montón de cosas más las cuales no me interesan y hacen que suba el precio considerablemente y por lo que no estoy dispuesto a pagar por ello.
Es increíble que con la cantidad de plataformas y posibilidades no haya ningún sitio en el que puedas pagar 5€ al mes por ver solo la puta f1 sin más packs, sin más servicios y sin más mierdas que inflen el precio.
innova
Un detalle en la redacción del articulo , si el acuerdo "termina el 30 de Abril" ya ha pasado y por lo tanto "terminó" dicho acuerdo el 30 de Abril.