El anuncio hoy de la llegada de Vodafone Pass seguramente alegre a muchos usuarios intensivos de aplicaciones de redes sociales y de aquellos que escuchan música en streaming en sus móviles continuamente.
Poder disfrutar de esos servicios sin miedo a consumir la cuota de datos es sin duda interesante, pero esos buffets libres que plantea Vodafone juegan con las peligrosas puertas traseras que la Unión Europea ha dejado a su regulación sobre neutralidad en la red. Para muchos (y me incluyo), la oferta de Vodafone es un ejemplo de lo que no queremos que sea el futuro de nuestros servicios móviles.
A vueltas con la neutralidad en la red
Hace ya casi un año que los reguladores europeos resolvían las dudas sobre la postura que los estados miembros deberían seguir a la hora de lidiar con la neutralidad en la red.

El discurso en Estados Unidos es por ejemplo muy distinto desde que Trump llegó al poder, y aunque en el viejo continente hay más garantías de que la igualdad será la norma en muchos ámbitos en internet, Vodafone ha aprovechado los resquicios que dejó esa regulación para presentar una oferta atractiva y terrible a la vez.
Es atractiva porque como explican nuestros compañeros de Xataka Móvil uno podrá pagar unos pocos euros más para poder estar tranquilo y usar Facebook, Instagram o Twitter sin parar en su móvil, o bien escuchar música en Spotify o Apple Music (entre otras) hasta la extenuación. Los servicios Social Pass y Music Pass se unen al Chat Zero que permitía exprimir WhatsApp, Telegram o Line sin preocuparnos de nuestra cuota de datos.
Pero a la vez es terrible para la neutralidad en la red. Lo es porque aunque Vodafone cumple sin duda con la legislación, lo hace aprovechando esa filosofía "zero rating" según la cual una operadora puede hacer que ciertas aplicaciones se puedan usar sin que cuenten para nuestro consumo de datos y otras no.
Vodafone esquivando las balas
No se bloquean contenidos de la competencia y además Vodafone invita a cualquier servicio adicional a apuntarse a la iniciativa (lo que ganan unos y otros no queda demasiado claro la empresa nos ha aclarado que no cobra nada a los servicios con los que trabaja), así que en esencia Vodafone está jugando limpio según la regulación.

Ética y moralmente, eso sí, su comportamiento sea discutible. Como apuntaba María González hace unas semanas, aquí el discurso de Tim Berners-Lee es un buen modo de explicar qué falla en esa atractiva oferta de Vodafone:
También hay que detener la "discriminación positiva", como ocurre cuando un operador favorece a un servicio concreto sobre otro. Si no prohibimos esto, entregamos un inmenso poder a las operadoras. De hecho, se pueden convertir en porteros: pueden elegir los ganadores y los perdedores del mercado y pueden favorecer sus propios servicios o plataformas sobre el resto. Esto descartaría la competencia y "apagaría" nuevos e innovadores servicios antes incluso de que vean la luz del día. ¿Te imaginas si una nueva startup o proveedor de un servicio tiene que pedir permiso o pagar una cuota a un competidor antes de que puedan atraer más clientes? Esto suena mucho a chantaje o a abuso del mercado, pero es exactamente el tipo de escenario que veremos si nos alejamos de la neutralidad de la red.
Hay ganadores, pero también hay perdedores
Al final lo que hace Vodafone es esquivar el concepto puro de ese movimiento anti-neutralidad en la red que plantea una internet de primera clase estupenda y fantástica, y otra internet de segunda clase triste y sombría.

Es cierto que al final vas a poder acceder a los servicios que quieras con la misma velocidad, pero si pagas un poquito más podrás acceder a servicios estupendos y fantásticos (y muy populares, que es lo que atrae a las masas) sin que tu cuota de datos se vea afectada. Repetimos: es cierto que Vodafone abre la puerta a que servicios ((sin cobrar a esos servicios, insistimos) que no están ahora en sus Social Pass y Music Pass estén en el futuro, porque como explican en las preguntas frecuentes:
Cualquier proveedor que tenga una aplicación de redes sociales o de música que no esté incluida puede entrar en el servicio solicitándolo a Vodafone a través de www.vodafone.es/partners. Asimismo, cualquier proveedor que no quiera estar incluido en el servicio, puede solicitarlo en la misma dirección.
El usuario gana, la operadora gana, los servicios que entran en ese juego ganan... pero hay muchos grandes perdedores. En concreto, todos los que quieren plantear una alternativa a esos servicios con los que no podrán competir si no entran en esos planes Vodafone Pass. Entre dos servicios disponibles, cuál acabarás usando, ¿el que puedes aprovechar sin consumir datos, o el que te los va a consumir?
Aquí puedes ponerte en contacto con el servicio que no está en ese "buffet libre" para que hable con Vodafone y tratar de reclamar que hagan algo al respecto, pero nos extrañaría que Vodafone y los responsables del servicio lograsen solventar el problema antes de que el usuario, cansado de valorar ambas alternativas, no acabe yendo a esa que usa (casi) todo el mundo y que además le sale (casi) gratis.
Aquí de nuevo sin conocer potenciales requisitos y contraprestaciones es imposible valorar el impacto final —nos gustaría pensar que ni Vodafone ni los responsables de Spotify o Facebook sacan ni un euro del tema—, pero lo que está haciendo Vodafone es favorecer ciertos servicios y frenar a otros. Sin más.
En Xataka | Telecos, adblocking y neutralidad de la red: tenemos que hablar
Ver 32 comentarios
32 comentarios
r080
En mi opinión, Vodafone es la peor empresa de comunicaciones móviles de España con diferencia. Entre pagar por las gestiones, los operadores de sabe dios donde, los mensajes diarios de promociones, las llamadas para venderte algo, que venden descaradamente tus datos a otras empresas para telemarketing, y ahora esto...
Tengo unas ganas locas de mandar la sim a tomar viento, y si no lo hago es porque en el garaje solo pilla cobertura Vodafone y no me puedo permitir estar fuera de juego, que si no...
whisper5
Hay un componente de seguridad y privacidad que no se ha mencionado.
Para que Vodafone no te cobre por el tráfico de ciertos servicios debe conocer el tráfico que estás generando con esos servicios. Si, por cualquier causa, utilizas un servicio de VPN que garantice la privacidad y seguridad de tu conexión a internet, Vodafone no podrá identificar el tráfico que generas y por tanto te cobrará por todo el tráfico.
El mensaje que se ofrece me parece muy perjudicial: si quieres tráfico gratis deberás renunciar al uso de medidas de seguridad y privacidad.
Una razón más para no permitir estas prácticas de falta de neutralidad en la red.
edd888
Independientemente de la discriminación que puedan hacer las grandes operadoras respectos a servicios música o redes sociales, así como pronto de servicios de video con Vodafone pass video, ya en funcionamiento en Italia que incluye Youtube se cree que con un precio de 10 euros/mes, está el tema de la velocidad.
Con vodafone pass no consumes datos, pero la velocidad si te baja, lo explico con un ejemplo:
Tienes una tarifa Mini S con 2gb de datos y además el Vodafone Pass Social, cierto que la navegación en las redes sociales no te consumen datos pero que ocurre si acabas con los datos de tu tarifa, la velocidad de navegación baja y la Vodafone pass también así como la del chat zero, estarás pagando por un servicio que no te cuentan los datos pero a una velocidad ridícula, algo que ya tienes cuando sin tener el vodafone pass acabas los datos de tu tarifa.
Tienes que mantener datos en tu tarifa para que la velocidad sea la adecuada con lo que volvemos en su caso a adquirir bonos de datos, ya no para tener Mb disponibles, si no para poder mantener la velocidad.
Como siempre hay que buscar el truco para entender como un servicio puede ser interesante, no para ti, si no para la operadora.
cs122
Lo que nos faltaba. Ya están bastante monopolizados los servicios móviles como para que encima anden con favoritismos. Lo que tenían que hacer es poner un proceso abierto en el cual, tras auditar el protocolo de una aplicación y comprobar que no consume demasiado, puedan añadirla a la lista.
ivanrp
Estamos ante un caramelo envenenado, que posición debería de seguir el usuario, en pro de defender la neutralidad de la red, en mi país estamos en una situación parecida, las Telecom están ofreciendo un paquete de redes sociales ilimitadas en perjuicio de otras.
pableras
Al empezar a leer pensaba que, bueno, no tiene nada de malo, no? Pero, efectivamente, sale a relucir una dsicriminacion (me niego a calificarla de ninguna manera, discriminar es discriminar y punto) que favorece a ciertos servicios frente a otros. Estas o no estás.
En lo que si que creo que estás equivocado es en el enfoque. No creo que a Vodafone le preocupe lo más mínimo la neutralidad de la red. Y me creo que no cobre a los colaboradores. Lo que si que me creo es que hará muy buena caja con los millones de potenciales clientes a los que puede cobrar este servicio. Y creo que ahí está la clave: aunque cobren poco por esto, hay que multiplicarlo por millones. Un buen pellizco.
xavijavi
Lo veo una medida a corto plazo, a medio plazo las tarifas de conexión de datos serán como las de voz, donde apenas se controla el consumo, con lo que la medida propuesta no tendrá impacto.
Donde le veo más sentido es en los servicios de streaming (vídeo y audio), aquí si que Vodafone puede usarlo para favorecer una determinada plataforma.
abeljus
Al margen de lo que comenta el artículo, a mi se me plantean 2 cuestiones:
1) ¿Tan beneficioso es para el usuario?
Por 3 ó 5 €uros en muchos planes se pueden adquirir datos necesarios para hacer un uso normal de redes y música.
2) ¿Qué ganan las operadoras con esto?
Al fin y al cabo, al final son datos, y si no cobran a los servicios ¿qué necesidad tienen de ofrecer estos servicios en vez símplemente ofrecer buenos planes de datos?
La respuesta obvia sería para posicionarse mejor que la competencia, pero esto es efímero ya que al no tener ninguna exclusividad con estos servicios, cualquier operadora podrá replicar el modelo.
manuelramirezcampillo
Pues,no se que deciros, pero,a mi vodafone me esta cobrando por el chat zero,me viene reflejado en el computo global del gasto,incluso desglosado,por gasto,me pone tráfico de datos,tanto,chat zero tanto.Osea que eso es solo propaganda.
claramente
Toda esa partida está por jugarse..... Pero cualquier nuevo servicio o plataforma podrá firmar con el "vodafone" de turno unos céntimos o pequeña participación en la monetización prevista....
Por otro lado a no mucho tardar estaran funcionando las redes móviles gratuitas via satélite de Facebook y de Tesla entre otros, haciendo competencia a los operadores regionales..... Salvo que las operaciones antitratados de libre comercio de servicios lo impidan, pero la puerta de Canadá ya está abierta.....
kukident_fc
Pues nada, nos montamos un tunel sobre telegram y datos infinitos.
rebootedc
Este es el equivalente al "llamadas a teléfonos del mismo operador gratis", pero en datos.
El que quiera que pague por ello.
Yo no lo haré.
polepepi
La neutralidad de la red se basa en la no discriminación en la velocidad de acceso a un servicio, no si te cobran o no por acceder a el,eso es libre mercado.
Siempre y cuando se puedan acceder a todos los servicios a la misma velocidad ,y el acceso a dichos servicios se catalogare por categorías,(por ejemplo mensajería), y no por marcas ,(Whatsshap si,Telegram no),que creo que ya Bruselas alguna colleja ya le ha dado a Vodafone con su tarifa Zero.
No le veo sentido a la polémica.Vodafone como cualquier ISP decide libremente si cobra o no por sus servicios.