Las relaciones entre la Confederación del Gremio de Libreros (CEGAL) y Amazon nunca han sido muy buenas, como acredita la demanda interpuesta por los primeros en 2012. En aquel momento, demandaban porque acusaban a la compañía de Jeff Bezos de no respetar la ley del precio fijo de los libros.
Ahora, según conocemos por El País, desde CEGAL están diseñando una reconversión del sitio Todostuslibros.com que permita no solo competir con Amazon, sino hacerlo con márgenes más saludables para los comercios que vendan desde dicha web.
Para poder hacerlo, el sitio quiere mutar hacia ser un lugar donde además de consultar disponibilidad de libros en librerías cercanas, como ocurría hasta ahora, permita la venta directa de obras a todos aquellos establecimientos que así lo quieran. El plazo en el que plantean el lanzamiento de la nueva web cambios no es breve, eso sí, pues en la noticia se habla de finales de 2020. Es decir, como mínimo queda un año para que podamos ver el proyecto en marcha.
El problema está en el margen de beneficio

¿Qué lleva a los libreros a querer competir de tú a tú con el gigante del comercio electrónico? El margen de beneficio por cada obra vendida, que según la noticia en Amazon sólo es del 15 %. Según cuenta a El País Javier López Yáñez, "todo margen que no sea de un mínimo del 25 % no es viable para mantener una librería abierta". Es por ese motivo que, señala, muchos establecimientos están dejando Amazon.
El objetivo es lograr que el margen de beneficio se acerque al que obtienen en tienda física, que es del 30%. Las condiciones de venta tienen que cerrarse antes del lanzamiento de la nueva web, pero el dirigente de CEGAL apunta a que "podría darse el requisito de exclusividad para trabajar con Todostuslibros.com", aunque lo que buscan es "ofrecer mayor beneficio a las librerías".
En 2019, las visitas mensuales a Todostuslibros.com se han duplicado respecto a 2018 alcanzado los dos millones según sus dirigentes, lo que indica que se trata de un sitio web con tracción y que es buen punto de partida. La propuesta tiene que convencer a los libreros, a quienes se les presentará en marzo.
Alguna de sus bazas serán la mayor disponibilidad de títulos a lo largo de los 700 establecimientos independientes y el hecho de que en tienda física se pueden encargar libros de otras librerías adscritas. Cuando una operación como esta se lleve a cabo, ambos comercios se llevarán parte de los ingresos.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
sstsstsst2
Teniendo en cuenta la cantidad de libros que compro y leo al año, tanto físicos como digitales, me parece que esta plataforma es irrelevante porque no es que no la use, es que desconocía de su existencia y me parece que no aporta absolutamente nada. Tarde van queriendo innovar, lo que tienen que hacer es bajar el precio de los libros, y reducir los márgenes hinchados que tienen, no subirlos. En UK los libros cuestan la mitad que en España, y no es que los costes de producción sean más bajos allí.
pableras
Si no me equivoco, hay una ley en España (la "Ley del Libro") que no ha sido derogada, que fija un precio único para los libros (excepto los de texto) que fina precios y descuentos (y el pago de un canon a las bibliotecas). Si estoy en lo cierto, el precio al que pueden vender los libros sería el mismo para Amazon que para los libreros, no? Eso respondería al compi que dice que los libros en UK cuestan menos. A mí me parece una canallada de ley, pero bueno, ya se sabe que todo vale a la hora de comprar votos (y ahora lloramos....)
En cualquier caso, a la espera de que alguien confirme o desmienta lo que digo, el problema no es una nueva web (como si quieren implementar pedidos telefónicos) sino:
- catálogo, tanto nacional como extranjero.
- inmediatez en la compra. Amazon es una apisonadora. Alguna vez os habéis dado cuenta de lo sumamente sencillo que es comprar en Amazon? Te invitan a ello. En este caso, tienes el título del libro, buscas y un par de cliks más tarde lo tienes comprado. No te lleva ni dos minutos. Eso y que al día siguiente lo tienes en casa.
Entonces, señores libreros, dejaros de márgenes, que parece que es lo único que buscáis (como nosotros, clientes) y en vez de enfocarlo por ahí, no os digo que superéis el servicio de Amazon. Igualadlo. Y así podréis ser competencia y vender más. Mientras tanto, palabras al aire.
jlmartin
Cito del articulo:
"podría darse el requisito de exclusividad para trabajar con Todostuslibros.com", aunque lo que buscan es "ofrecer mayor beneficio a las librerías".
Es decir, monopolio. Ese mayor beneficio para las librerías, ¿Repercutirá en las editoriales y escritores? Y es que el mayor beneficio para una editorial/escritor es tener un mercado abierto, y esta gente quieren cerrar el mercado, así que se les puede volver en contra, es licito que quieras ganar mas dinero. pero no a costa de joder a otros, que ademas son los que proveen de tu producto.