Por primera vez en la historia, un equipo de cirujanos ha conseguido transplantar un riñón de cerdo a un ser humano sin desencadenar un rechazo inmediato del sistema inmunológico del receptor. Hablamos de una noticia con un recorrido impresionante en un mundo en el que nuestra tecnología de trasplantes ha ido mejorando día a día, pero los órganos a trasplantar, no.
España está cada vez más cerca de hacer 4.000 trasplantes de riñón al año, pero aún así son pocos. Y es muy frustrante tener todo para poder salvar muchas vidas (o mejorar la calidad de otras muchas), pero no poder hacer nada. Tan solo esperar. Sobre todo, porque aunque hemos sido capaces de hacer xenotrasplantes y creíamos que podían cambiarlo todo: hemos ido aprendiendo que éramos incapaces de sacarle todo el partido posible. Hasta hoy.
La llegada de los cerdos genéticamente modificados a la medicina
Los riñones de cerdo, por ejemplo, tienen grandes concentraciones de 'galactosa-alfa-1' ('alfa-gal'), un oligosacárido bien conocido que desencadena un rechazo casi inmediato. De hecho, esta molécula provoca un tipo de alergia a la carne roja muy conocido, el llamado 'síndrome alfa-gal'. Hace años, United Therautics Corp decidió intentar crear un cerdo modificado genéticamente para que no tuviera este alérgeno y que las personas con este síndrome pudieran comerlas.
En diciembre de 2020, la FDA estadounidense aprobó los GalSave para consumo humano (e incluyó, como posibilidad, su uso sanitario). Fue entonces cuando el equipo del NYU Langone Health de la ciudad de Nueva York decidió ponerse manos a la obra y testar en vivo si esos cerdos podían ser una buena fuente de xenotrasplantes.
Seleccionaron a una paciente en muerte cerebral que venía arrastrando problemas de disfunción renal y convencieron a la familia para realizar el experimento antes de que se le retirara el soporte vital. Durante aproximadamente tres días, analizaron el funcionamiento del riñón y los resultados fueron "bastante normales". Por ejemplo, el riñón produjo "una cantidad de orina normal", explicaba el doctor Robert Montgomery, cirujano de trasplantes y director del estudio en Reuters.
También se vio que los niveles de creatinina de la paciente (provocados por su función renal deficiente) volvieron a la normalidad con el nuevo riñón. Es un éxito rutilante. Sin embargo, no debemos vender la piel del oso antes de cazarlo. Los buenos resultados de este trasplante experimental abren la puerta a empezar a usar estos riñones (y otros órganos) en pacientes con problemas. Pero esto acaba de empezar. En la medida en que el riñón estuvo solo tres días en el cuerpo, futuros trabajos podrían encontrar otros problemas. Eso sí, hoy, si os parece, vamos a quedarnos con la buena noticia.
Imagen | National Cancer Institute
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Badgar Blak
¿Cuándo es la "manifa" de los bobos de turno exigiendo la prohibición de esta práctica porque ellos creen que es un abuso hacia los animales?
poncho321
Es curioso que seamos más compatibles con los cerdos que con los simios,,,
O es que los cerdos son muy compatibles con cualquier otra especie?
KILLIK888
Igual es una pregunta estúpida pero si la vida media de un cerdo son 10 años los órganos como quedan despues de pasar mas tiempo que eso?
Entiendo que tambien se degradan.
manuelhernandez5
peta no estara feliz por esto, considerando el escandalo que armaron con farcry 6 y los gallos digitales
Sporty
Con el tiempo se podrán cultivar los órganos como si fueran plantas. Será raro tener un riñón de 2 años, un corazón de 3, una rodilla de 5 y un cerebro de 90
Hechs
El hecho de que el transplante sea médicamente posible dice mucho de lo que nos parecemos a nuestros primos de la clase de los mamíferos y habla muy mal de la forma en que los tratamos.
prxy
Transplante de riñon y pierna de cerdo para cenar, ¡Que buen servicio!
me pregunto si modificar animales es mas sencillo que hacer o clonar organos in vitro, ¿habra algun tema moral?
para todo los demas puristas, hay como al menos 3 páginas de animales que gustosamente nos depredarian y/o nos parasitan desde un oso al norte, pasando por un tiburon a pulgas, garrapatas, chinches, mosquitos y yendo al final de tamaño candida, protozoos y demas.
realdealmtb
Automaticamente los cerdos: no mames wey, ya nos estais matando pero esto ya es pasarse
hernansamilla
Mr no body de jared letto
esta atento a tu noticia
https://larealidadnoexiste.com/wp-content/uploads/2020/04/horror-3.gif
Trocotronic
Pobres animales. Si ahora los crían solo para engordarlos y que sean comida para humanos, ahora serán criados para quitarles los órganos.
dvcharol
Si el transplante del cerdo al humano se hace habitual , comer cerdo sería un nuevo canibalismo?
Podría tener un riñón de cerdo y al mismo tiempo comerme uno?
apariencia_mistica
Hemos me suena a manada.