Huawei ha presentado su nueva hornada de dispositivos de gama media premium, los Huawei Nova 9 y Huawei Nova 9 Pro. Ambos terminales son 4G y montan el procesador Snapdragon 778G. A efectos prácticos son muy similares, pero hay diferencias sustanciales en el tamaño, la batería y la cámara delantera.
Sobre su llegada a España, la compañía ha confirmado que el Huawei Nova 9 lo hará a partir del 21 de octubre de 2021. Su precio será de 449 euros y solo estará disponible en una única versión de 8/128 GB. El Huawei Nova 9 Pro, sin embargo, no ha llegado a nuestras fronteras..
Ficha técnica de los Huawei Nova 9 y Nova 9 Pro
|
huawei nova 9 |
huawei nova 9 pro |
---|---|---|
dimensiones y peso |
160 x 73,7 x 7,77 mm 175 gramos |
163,4 x 74,4 x 7,97 mm 186 gramos |
pantalla |
OLED de 6,57 pulgadas Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) 120 Hz 300 Hz refresco táctil |
OLED de 6,72 pulgadas Resolución FullHD+ (2.676 x 1.236 píxeles) 120 Hz 300 Hz refresco táctil |
procesador |
Snapdragon 778G 4G GPU Adreno 642L |
Snapdragon 778G 4G GPU Adreno 642L |
memoria ram |
8 GB |
8 GB |
almacenamiento interno |
128/256 GB |
128/256 GB |
cámara trasera |
50 MP f/1.9 Gran angular 8 MP f/2.2 Profundidad 2 MP f/2.4 Macro 2 MP f/2.4 |
50 MP f/1.9 Gran angular 8 MP f/2.2 Profundidad 2 MP f/2.4 Macro 2 MP f/2.4 |
cámara delantera |
32 MP f/2.0 |
32 MP f/2.4 Retrato 32 MP f/2.0 |
batería |
4.300 mAh Carga rápida 66W |
4.000 mAh Carga rápida 100W |
sistema operativo |
Android 11 con EMUI 12 |
HarmonyOS 2 |
conectividad |
4G NFC WiFi 6 Bluetooth 5.2 USB tipo C GPS, GLONASS, Galileo, QZSS |
4G NFC WiFi 6 Bluetooth 5.2 USB tipo C GPS, GLONASS, Galileo, QZSS |
otros |
Lector de huellas bajo la pantalla |
Lector de huellas bajo la pantalla |
precio |
Desde 461 euros al cambio |
Huawei Nova 9
El modelo Pro ve mejor por la cámara delantera

Como ya adelantábamos al principio, ambos dispositivos son similares por fuera y por dentro. Es casi imposible distinguirlos a simple vista, ya que el acabado de la trasera es exactamente el mismo. Evidentemente, el Pro es más grande y algo más pesado. De la trasera destaca el módulo de las cámaras, que recuerda mucho al del Huawei P50, y que es el hogar de cuatro sensores.
En el frontal encontramos un panel OLED curvo, con resolución FullHD+, con 120 Hz de tasa de refresco y con 300 Hz de tasa de refresco táctil en ambos casos. Ahora bien, hay una diferencia importante en la diagonal, ya que el Huawei Nova 9 incorpora un panel de 6,57 pulgadas y el Nova 9 Pro de 6,72 pulgadas.

Por seguir ahondando en las diferencias, pasemos a la cámara delantera, ya que la cámara trasera es igual en ambos modelos: 50 (RYYB)+8+2+2 megapíxeles con lentes angular, gran angular, macro y profundidad, respectivamente. Sin embargo, el Nova 9 tiene una sola cámara delantera de 32 megapíxeles, mientras que el Nova 9 Pro tiene dos, también de 32 megapíxeles: un gran angular y un sensor dedicado al modo retrato.

La última diferencia reseñable es la batería. El Nova 9 tiene 4.300 mAh con carga rápida de 66W. El Nova 9 Pro, por su parte, tiene 4.000 mAh (un poquito menos de capacidad), pero sube la velocidad de carga hasta los 100W. Según Huawei, el Nova 9 Pro se carga por completo en 20 minutos.
Por lo demás, idénticos: 8 GB de memoria RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento interno, procesador Snapdragon 778G 4G, mismas capacidades de conectividad y HarmonyOS 2 (EMUI 12 sobre Android 11 en el caso del Nova 9 que llega a España). Este, recordemos, es el sistema operativo propio de Huawei que llega con AppGallery los Huawei Mobile Services en lugar de Google Play Store y los Google Mobile Services.
Versiones y precio de los Huawei Nova 9 y Nova 9 Pro

Como decíamos anteriormente, el único modelo que llega a España es el Huawei Nova 9. Se podrá conseguir en una única versión de 8/128 GB por 449 euros en color azul y negro. Los Nova 9 Pro no llegarán, pero sus precios en China son los que siguen:
- Huawei Nova 9 Pro 8/128 GB: 3.499 yuanes, unos 461 euros al cambio.
- Huawei Nova 9 Pro 8/256 GB: 3.899 yuanes, unos 514 euros al cambio.
Huawei Nova 9
Ver 7 comentarios
7 comentarios
josearrico
Buena pinta. Habrá que esperar al honor 50, igual pero con Google?
catafractario
Uy, sí, "unloupe", Huawei está muertísima... En especial en China,
Fíjate si estará muerta que esa compañía tiene unos de 197.000 empleados y sus ingresos en 2020 fueron de 136.000 millones de dólares con unos ingresos netos de 9.800 millones de dólares. Fabrica absolutamente de todo en electrónica y es (cómo no) una empresa que trabaja estrechamente con el gobierno chino en materia de seguridad, por lo que tiene el futuro asegurado.
Está tan muerta que sigue manteniendo centros de I+D fuera de China en Canadá, Finlandia, Francia, Bélgica, Alemania, Colombia, Suecia, Irlanda, India, Rusia... Además también financia asociaciones de investigación con universidades como la Universidad de Columbia Británica, la Universidad de Waterloo, la Universidad de Western Ontario, la Universidad de Guelph y la Université Laval .
Se trata de un muerto muy curioso, porque Huawei vendió en China en el segundo trimestre de 2020 cerca de 40,2 millones de unidades y extendió su cuota de mercado a un enorme 44%. Vivo y Oppo se mantuvieron en segundo y tercer lugar, creciendo un 23% y un 16% en forma secuencial. Mientras, Xiaomi, la empresa que lo peta en España, en China ocupa el cuarto lugar.
Creo que "unloupe" trata de quitarle a "Lynx" el cargo de "troll-cuñao" de Xataka. Sino, no me lo explico.
poncho321
No tiren su dinero, en nuestra tienda, esa marca nos comunicaron hace poco la retirada del soporte técnico en España para smartphones y no habrán APPs de Google, esos viajan solos por aguas turbulentas...