Hubo un tiempo en el que los paneles QHD sin curvas eran protagonistas en la gama alta. Samsung los introdujo con su Galaxy Note 4 en el año 2014 (ya ha llovido desde entonces), LG con su G3 en 2013 e incluso fabricantes como Google lo llegaban a introducir en móviles como el Pixel XL. La alegría duró poco.
Con la llegada del Samsung Galaxy S6 Edge llegaron las (malditas) curvas, un añadido estético no demasiado funcional que poco a poco ha copado la práctica totalidad de propuestas en gama alta. Si quieres un flagship, tendrá que tener pantalla curva. Por suerte lanzamientos recientes, como el del Xiaomi Redmi K50 Pro muestran que hay luz al final del túnel.
¿El principio del fin en la era de las curvas?

OPPO Find X5 Pro, Samsung Galaxy S22 Ultra, Google Pixel 6 Pro, Xiaomi 12 Pro. Es (casi) imposible hacerse con un gama alta con pantalla sin curvas, más aún si queremos que tenga resolución QHD+ (un 1440p denominado comercialmente por los fabricantes como 2K, aunque no sea realmente 2K).
La industria lleva, desde los últimos años, llevando a los consumidores a pasar por los paneles curvos si quieren disfrutar de la máxima resolución y calidad de pantalla. Las pantallas sin curvas quedan en el segundo plano y, a nivel de tecnologías implementadas, van pasos por detrás si hablamos de luminosidad, eficiencia y calidad final.
Hasta este último mes. Con el lanzamiento del Realme GT 2 Pro se sentó un gran precedente: la primera pantalla AMOLED QHD+ de tipo LTPO sin curvas, algo de lo que incluso llegaban a presumir.

Sí. Resulta que es posible tener un panel QHD+, AMOLED, con alta tasa de refresco y plano. El mismo camino ha seguido Xiaomi en sus Redmi K50 y K50 Pro, que apuestan por paneles QHD+, AMOLED y sin curva alguna (eso sí, con una tecnología del año pasado y menos brillo que el panel visto, por ejemplo, en el Xiaomi 12 Pro).
Aunque a pequeña escala, se trata del regreso de los paneles planos a la gama alta, con esa resolución '2K' que tanto echábamos de menos. Samsung acabó con el QHD+ en los Samsung Galaxy S21 y S21+ (pese a que llevaban desde el S6 con '2K'), Xiaomi ha lanzado el Xiaomi 12 con Full HD+, mientras que el Mi 11 tenía QHD+, Google también apuesta por el Full HD+ en su Pixel 6, pese a que el Pixel 2 XL de 2017, con un panel más pequeño, ya tenía QHD.

¿La buena noticia? Los Realme y Xiaomi anteriormente citados son un indicativo de que la industria está fabricando paneles AMOLED planos y con esta resolución. No están pensados para la gama más alta, pero sí para terminales lo suficientemente competitivos como para satisfacer al grueso de consumidores medios.
El mito del consumo energético con el QHD

A día de hoy persiste el mito de que "los móviles 2K gastan mucha batería". En sus inicios, los paneles LCD de alta resolución eran menos eficientes a nivel energético. Esto se debía, principalmente, a que a mayor resolución tiene el panel, mayor densidad encontramos en la matriz de píxeles. Los paneles LCD necesitaban retroiluminar al completo la matriz y, al ser más densa, la retroiluminación de la pantalla requería más energía. En otras palabras, producir 500 nits en un panel 720p requería menos energía que hacerlo en un panel 1440p.
Del mismo modo, hace 5 o 6 años los procesadores estaban muy lejos a nivel de potencia (sobre todo en la principal implicada en mover resolución, la GPU) respecto a lo que tenemos ahora. Por lo que era más fácil que el móvil sufriera moviendo mayor resolución.

Con la democratización del OLED, donde los píxeles son los encargados de iluminar, las pruebas indican que no hay diferencias significativas en consumo entre FHD+ y QHD+. Puede haber variaciones puntuales según el tipo de uso que le estemos dando al teléfono, pero el QHD no es un enemigo de nuestra batería.
Llevo años queriendo pantallas 2K planas en móviles, el camino empieza a abrirse, y todo apunta a que este 2022 veremos terminales cada vez más cerca de la primera línea en hardware, con su correspondiente panel sin curvas de alta resolución.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
ratilla.bolita
No te preocupes, pronto cumplirás 40 y no diferenciarás un 4k, de un 2k, de un 720p... y según pasen los años, tendrás que tirar de tamaño de letra, y alejar el móvil para poder leerlo.
awsomo
Es muy confusa la forma de referirse a las resoluciones de pantalla más allá de HD(+), FHD(+) y QHD(+). Las pantallas QHD+ no es que no sean 2K, sino que en su lado más grande tienen 2560 píxeles si son QHD, y más si son QHD+. Por analogía con el 4K, QHD debería llamarse 2.5K.
El término 2K habría que abandonarlo, porque en pantallas 16:9 equivaldría prácticamente al full HD; y en proporciones más panorámicas (o altas, si hablamos de móviles) es bastante irrelevante si no sabemos la relación de aspecto.
Por otra parte, no hay que obsesionarse con la resolución, porque hay otras cosas mucho más importantes en una pantalla. Como dices en el artículo, Google y otros fabricantes se han ceñido al FHD+ O resoluciones similares, que es suficiente para los tamaños que tienen.
Es curioso como hay quien pide y monta QHD en pantallas de móviles mientras se siguen vendiendo monitores de 27” con una mísera resolución FHD/1080p
silentblock2o
No sé Harry, parece promoción.
TOVI
Las curvas eran lo peor, a ver si no se vuelven a desviar del camino con los plegables arrugados estos..
Trocotronic
¿Los iphone no han sido siempre planos?
camilotovar
No saben que más publicar, y técnicamente un panel 2K es todo aquel con resolución 2160X1080p que los conozcas como Full HD+ ya es otra cosa, así que abundan móviles así, y por los precios y poco impacto en la autonomía ya hay muchas opciones 4K, no se justifica Dada la tecnología y precio de más de 650 euros un panel "SOLO" QHD o QHD+, aunque a efectos prácticos en un móvil el QHD sea de sobra lo que se necesita, de hecho el 1080p es lo más razonable, pero aún un 720p es satisfactorio en la mayoría de circunstancias. Hay portátiles con pantalla HD+ y un gran porcentaje que no supera el full HD y no veo quejas, así que aunque en un portátil si veo como un buen argumento el QHD, no veo argumentos muy válidos para llorar por un móvil que no es QHD o QHD+ a nivel de funcionalidad, es como a nivel de funcionalidad el 4K en portátil es cuestionable, siendo que la opción más viable sería QHD para uso incluso profesional, pero bueno ahora hay 8K, muy discutible su utilidad en televisores y pc
camilotovar
Xataka llevas años con pantallas 2K y las has publicitado aquí mismo y ahora sales con este artículo de mierda
https://www.google.com/amp/s/www.xataka.com/moviles/alcatel-5-la-gama-media-tambien-apuesta-por-la-doble-camara-frontal-y-reconocimiento-facial-de-100-puntos/amp
ArtHur
Puestos a pedir: Podrían volver las pantallas rectangulares? Esas curvas en las esquinas, para mí son lo peor.
sanamarcar
Si QHD en moviles y en PC nos cuesta mover full hd xD. No se funcionaran con magia o resoluciones escalables que bajen a 480p.
warp68
La egolatría demostrada en el titular indica que deberías buscar ayuda psicológica de inmediato.
llobaca
Arriba las pantallas curvas!
Plano = común y corriente
Curva= elegancia
Te imagino conduciendo un tanque.
camilotovar
1K vendría a ser 1920X1080p, 2K 1920x2160p
Alcatel y muchos fabricantes han producido móviles de esa resolución y superiores desde hace un lustro o más y a veces les llaman Full HD+ y en el caso de algunos como Alcatel los comercializan directamente como 2K
juanmix96
A mi no me disgustan las curvas, pero si es problemático encontrar un protector de pantalla decente.
En pantalla plana he tenido de cristal templado y lo he encontrado con facilidad.
En mi S8 son cristales templados que no se pegan a toda la pantalla y he recurrido al protector de goma total. Queda más feo aunque le ha salvado de muuuchas leches.
angry dog
Pantallas planas que nos venderán a 1.000 pavazos en la gama alta y que no los valdrán.
andreslopezsalgado
Xiaomi dijo hace tiempo que usaban paneles curvos porque conseguían hacer el móvil más delgado no sé si será cierto o no pero ahí lo dejaron caer
andreslopezsalgado
Xiaomi la metió en el mi10 porque daba la sensación de un teléfono más fino porque últimamente son bien gordotes
frkwot5
yo soy un gran devorador de series y pelis en el movil, y espero que al igual que las pantallas planas en 2K se esmeren más y destierren el formato barrita energética en favor de pantallas más anchas y más pulgadas.
Mi telefono tiene 7,2 FULLHD y sonido estereo de verdad y Dolby en increible pero a cambio he de sacrificar los servicios de Google. No pasa nada pero es del 2018, puede con todo con sus 6GB de RAM, y una batería de 5000 mAh que me dura facilmente una semana sin cargar, pero me veo que no habrá que lo sustituya cuando deje de funcionar que espero sea muy tarde.
No hay movil que le pueda hacer sombra hoy en dia. Tan estrechos y solo con un altavoz y con un sonido penoso.