2021 fue el año de las campañas de vacunación masivas contra el COVID-19, del subidón de Rauw Alejandro y de un movimiento histórico para la industria tecnológica: Apple, tradicional garante de la anti-reparabilidad y los componentes soldados para no poder reemplazar ni una triste NAND, anunció un programa de entrega de piezas para poder reparar sus dispositivos nosotros mismos, con componentes originales y sin perder la garantía.
A este anuncio le siguió el de Microsoft con algo similar para las Surface y otro de Samsung en esa misma línea. Por convencimiento estratégico o por sentir en la nuca la respiración de los reguladores, en pocos meses tres grandes tecnológicas se comprometieron a facilitar las reparaciones de sus dispositivos a nivel doméstico. Y si Apple ya le puso el cascabel al gato, ahora es Samsung quien ha convertido su promesa en realidad. Su nombre, Samsung Self-Repair.
Mismos precios que a los proveedores y de momento solo en EEUU
Como tantos otros lanzamientos, inicialmente solo está disponible en Estados Unidos. Ese es el matiz principal. De hecho, la compañía ha comunicado este lanzamiento en su blog corporativo de esta región. Los propietarios de dispositivos Galaxy S20, Galaxy S21 y Galaxy Tab S7+ pueden empezar a solicitar las piezas para reparar ellos mismos sus dispositivos a partir de hoy, 2 de agosto. Ese es el segundo matiz: el catálogo es inicialmente reducido, como lo fue el de Apple.
Además de la disponibilidad geográfica, el catálogo de modelos también es muy reducido inicialmente
iFixit, anunciada inicialmente como empresa colaboradora, se convierte también en punto de venta oficial de las piezas así como en foro oficial, junto a Samsung 837, la tienda experiencial que tiene la marca en Nueva York, y otros puntos de venta y servicio técnico repartidos por el país.
Los precios, matiz importante, se mantienen respecto a los que Samsung cobra a sus proveedores de reparaciones. Es decir, un particular que quiera piezas para arreglar su S20 va a pagar lo mismo por ellas que lo que abonaría un servicio técnico de un tercero autorizado por la marca.
Curiosamente, esta noticia llega unos días después de otra en la que Samsung ha mejorado las reparaciones en otra dirección, las que hace un servicio técnico: introdujo el "modo reparación" para que podamos ocultar fotos y otra información personal cuando entregamos un teléfono en uno de estos establecimientos, y así evitar algún que otro desagradable caso.
Es de esperar que en los próximos meses veamos noticias sobre más modelos del catálogo Galaxy con piezas disponibles para la compra, y sobre todo, más países desde los que se puedan adquirir. Apple, por dar el ejemplo de quien ya está en esta actividad, está dando pasos muy lentos para la ampliación de su catálogo y de su disponibilidad geográfica.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
TelloCaA
Leí el titular y le di una oportunidad para leer, primer párrafo, 17 palabras después y deje de leer.
Cada día peores artículos.
netmejias
cosas como éstas son las que debe garantizar la UE.
ukos
Es que comprar, tirar y comprar no se puede hacer ilimitadamente. Han tardado demasiados años en darse cuenta del error que eso ha supuesto.
Tenía que existir una ley por la que, si un aparato no se puede reparar, no sea posible su comercialización.
dark_god
Ifixit está dando un buen empujón a esto de las reparaciones. Ya era hora de tener un tercero con baterías compatibles de calidad y bien probadas. Además sus kits de herramientas son excelentes y tienen manuales de todo. Cuando tenga que volver a comprar algo se lo compraré a ellos para apoyar la empresa y que siga creciendo. Cuanto más grande se haga mejor para nosotros para servir de punto de presión contra las marcas.
Usuario desactivado
Un paso en la dirección correcta.
Ricardo
el problema es diseñar un Galaxy que nunca fue pensado para repararse (por ejemplo la pantalla y mica touch están pegados ) para vender ventosas para hacer esta operación, solo causa que la gente se lastime a si mismos cuando intenten separar la pantalla