Son varias las empresas que están tratando de fabricar aviones supersónicos. El Boom Overture es uno de los que tratan de recoger el testigo del mítico Concorde, y ahora acaba de sufrir un rediseño importante.
Esta aeronave promete viajar a una velocidad de Mach 1.7 y hacerlo con hasta 80 pasajeros a bordo, y su nuevo diseño destaca por modificar de forma notable el número y disposición de sus motores: de 3 pasamos ahora a cuatro situados bajo las alas. Hay más diferencias, y todas son relevantes.
Donde caben tres, caben cuatro
El cambio más llamativo de este nuevo diseño es el que afecta a los motores: en el diseño antiguo el Boom Overture tenía tres motores, uno de los cuales estaba integrado en la cola del avión. En el nuevo diseño contamos con cuatro motores situados bajo las alas.

Según los responsables esto permite "reducir costes y facilitar el mantenimiento" de estos aviones. Es algo curioso, ya que como indican en PopSci los aviones comerciales han ido migrando de cuatro motores más pequeños a dos motores más grandes que permiten ofrecer mejor eficiencia. Aquí el vuelo supersónico implica ir en otra dirección.
El diseño de las alas también ha cambiado de forma notable, pero lo que desde luego lo ha hecho es un fuselaje que adelgaza en la parte posterior del avión y gana diámetro en la bulbosa parte delantera. Blake Scholl, CEO de Boom, explicaba en Flight Global que "es como si el Concorde y el 747 hubieran tenido un bebé".

Esos cambios, que se han implementado tras análisis en simuladores y en un túnel de viento, permiten "minimizar la resistencia y maximizar la eficiencia del combustible a velocidades supersónicas". El uso de materiales compuestos de carbono también ayudarán a esos objetivos.
En Boom ya tienen un prototipo de su anterior diseño, el XB-1, que esperan poner a volar por fin este año. Aun no compartiendo el mismo diseño final, el XB-1 sigue siendo relevante según los directivos de Boom.

La empresa ha firmado además un acuerdo con Northrop Grumman para desarrollar aviones supersónicos para uso militar, y ahora queda por ver si el avión logra cumplir su hoja de ruta.
Esa promesa de alcanzar velocidades Mach 1.7 —más o menos la que alcanza un F-18— se une a la de unos motores que puedan funcionar con combustibles sostenibles y evitar las emisiones de carbono durante el vuelo.
Se espera que el Overture vuele por primera vez en 2026, y si todo va bien podría comenzar a funcionar comercialmente en viajes de pasajeros en 2029 o 2030.
Será entonces cuando podamos ir de Londres a Nueva York en tres horas y media o de Los Ángeles a Sydney en 8 horas, recortando así a la mitad la duración de los vuelos comerciales actuales.
Más información | Boom
Ver 19 comentarios
19 comentarios
eltoloco
Un diseño muy chulo que no pasará de ser un diseño..
Los aviones supersónicos ya fracasaron, y no fue por casualidad, sino porque no tienen sentido económicamente. Son demasiado caros de construir (Complejos), mantener (Mayor desgaste) y operar (Pésima eficiencia energética).
akkcha
Querer fabricar un avión supersónico que sea ecológico, es como pretender que un Fórmula 1 gaste 3 l a los 100 km, y vaya bien para hacer un viaje largo al pueblo.
imf017
¿Solo 80 pasajeros? Estamos cometiendo el mismo error que con el Concorde. Para que fuese rentable, cada vuelo tendría que llevar 200 pasajeros por lo menos.
lokihappydog
Me encantan esos diseños. Las turbinas bajo el ala a raíz del suelo para que se trague todo lo que esté en la pista y el tren de aterrizaje tiene que ser del tamaño de una torre eléctrica. Que bonito es dibujar lo triste es creérselo
juanjosvq
Y qué ocurrió con el prototipo pequeño que estaban fabricando? Me he paseado por la web y no encuentro nada más. La última vez lo vi en fotos al lado del hangar y poco más
octavioaz
Si prospera, es sólo para ricos o muy ricos el pasaje.
MrARM
Humo otra vez! Ahorrarme leer otra de estas súper noticias hasta que no haga su viaje inaugural por favor.