Se acercan las elecciones. Llega la hora de votar y los candidatos a presidente del Gobierno afilan sus cuchillas políticas. Entre las armas arrojadizas, un tema recurrente de alto coste político vuelve a estar sobre la mesa: los peajes en las principales carreteras españolas.
El tema no es nuevo, ni mucho menos. El encargado de agitar el avispero ha sido Juan Bravo, portavoz económico del Partido Popular, quien ha asegurado lo siguiente en una conferencia organizada por Estudio de Comunicación.
Que todos sepan que van a pagar por utilizar las autovías, pero no porque lo vaya a hacer el Partido Popular, sino porque el Gobierno ya lo ha comprometido aunque ni lo cuente ni lo diga. Está en el Plan de Recuperación, en la página dos, donde se dice que en el año 2024 se pagará por el uso de autovías, para que luego no se diga (si gobierna el PP) que lo ha hecho el Partido Popular. No. Ya está comprometido, lo que pasa es que se ha llevado al año 2024 para que se hiciera después de las elecciones y si les toca a ellos ya verán como lo justifican y si lo hacemos otros pues dirán que hemos subido los impuestos
Como con cualquier otro mensaje en campaña electoral (aunque la campaña electoral es ya el estado natural de las cosas), hay que prestar atención al mensaje, cómo se ha dicho y quién lo ha dicho. Porque de la implantación de peajes en las vías españolas hace años que se viene hablando.
El eterno aviso de los peajes españoles
Lo cierto es que en los últimos años hemos hablado en multitud de ocasiones sobre los supuestos peajes que tendrán que adoptar las carreteras españolas como medio para financiar sus carreteras.
De hecho, hace años que se habla de que es irremediable el pago por uso en las autovías y autovías españolas. Como sucede en Portugal, el caso más cercano al español, Europa lleva muchísimo tiempo reclamando a nuestro país que siente las bases de una nueva vía de financiación para las carreteras.
El último paso, al que se refiere Bravo, es la inclusión de esta contrapartida en el Plan de Recuperación y Resiliencia diseñado por el Gobierno actual, como medida de garantía para recibir los 70.000 millones de euros de fondos Next Generation que, entre otras cosas, permitirá financiar las inversiones del PERTE VEC, con el impulso del coche eléctrico y su industria como gran objetivo.
Entonces, los medios de comunicación empezaron a inundarse de posibles tarifas y vehículos que estarán libres de pagar. ¿Lo cierto? Lo único cierto es que no se ha decidido nada de manera oficial. Ni tarifas planas de 80 euros, ni viñetas anuales, ni tarifas kilómetro a kilómetro y céntimo a céntimo.
Las palabras desde el Gobierno y las instituciones afectadas han sido mínimas y, en general, muy vagas sobre el plan a llevar a cabo. Se ha hablado de que quien contamine más sea el que más pague y también se han lanzado al aire posibles excepciones, como a las que apuntaba Pere Navarro en 2021.
El viaje diario, el cotidiano por tema laboral, el tío que tiene que coger la autovía cada día para ir y volver del trabajo, éste queda exento del pago, si no lo crujiríamos. El viaje obligado por razones de estudio también. Perfectamente, se podría poner que la abuelita cuando va al médico también quede excluido... Es decir, que hay un cierto margen de maniobra
Y a todo lo anterior se suma una última información de El Confidencial del pasado año, en la que se informaba que no sólo se planteaba instalar peajes en las carreteras de titularidad estatal y que también podían llevarse a cabo en las autonómicas y las municipales. De hecho, la posibilidad de pagar por entrar a las zonas de bajas emisiones de las ciudades también ha sido un tema recurrente en los últimos tiempos.
Pero todo esta polémica medida viene de mucho antes. Las reuniones para decidir cómo debían ser estos peajes se han ido dilatando hasta dejarse completamente de lado. España está dando un ejemplo de procrastinación pues la polémica de los peajes lleva sobre la mesa de los Ejecutivos españoles desde 2012, con Mariano Rajoy al mando del Gobierno.
Entonces, los informes imponían la obligación de establecer peajes de tres céntimos/kilómetro si se quería que la inversión en la nueva infraestructura fuera viable y, además, sirviera para posicionarse como una nueva línea de financiación. Entonces los informes apuntaban a ingresos para el Estado de entre 2.700 y 3.000 millones de euros anuales.
En 2018, también el Partido Popular, estuvo estudiando la instalación de peajes en las carreteras españolas. En los informes se volvía a situar el beneficio para el Estado en unas cifras muy similares y apuntaban a 2021 como el año en el que tendrían que comenzar a funcionar para cumplir con las cifras esperadas.
Desde 2012, hemos vivido en España cuatro elecciones generales y caminamos a la quinta, una moción de censura, dos presidentes del Gobierno y, efectivamente, un consenso no explícito para seguir estirando las exigencias europeas respecto a los peajes en las carreteras españolas.
En Xataka | El Gobierno no se ha olvidado de extender los peajes por las autovías de España. Estos son sus últimos pasos
Foto | Xataka con Mid Journey
Ver 68 comentarios
68 comentarios
rubpucela
Y donde estan todos los impuestos de circulación, los impuestos de la gasolina, impuesto de matriculación el IVA de los carburantes y de la compra de coches nuevos..
LADRONES es lo que son y nosotros como borregos que solo salen a quejarse a la calle 4 gatos por temas que realmente en el dia a dia a pocos nos afectan..
Porque bueno uno o dos viajes por ocio lo pagas y ya está, pero hay gente que pasa por autopistas a diario por su trabajo familia etc..
y a dia de hoy si no ves el peaje, pocos sabrán diferenciar si van en una autovía o una autopista
Pompiro
Soy camionero y con experiencia puedo decir que implantar un sistema como el de Bélgica solucionaría todos los problemas, allí solo pagan peaje los camiones ya que son los que destrozan las carreteras y el sistema funciona al pasar por debajo de un marco con cámaras instaladas que cobran inalámbricamente con telepeaje cuando un camión pasa por debajo, por lo cuál te evitas parar, para los coches y el resto es gratis.
P.D: Añado que tener el telepeaje desactivado llega multa en Bélgica de unos 300€ si no recuerdo mal al transportista por cada marco evadido.
lolo_aguirre
Y digo yo, en vez de decir todas estas cosas y encima en campaña electoral, ¿por qué no publican los compromisos si dicen que ya están escritos? Qué fácil es decir las cosas sin ningún tipo de pruebas.
Pere Ubu
Joder, esto de pagar por usar una autopista se ha hecho durante décadas en muchos sitios y no parecía molestar a los que no tenían que pagar. Ahora todos a llorar.
imf017
Claro que sí, campeón, claro que sí. Y lo va a arreglar tu jefe el Feijóo. El mismo que estuvo años engañándonos a los gallegos con lo de la AP-9 Vigo - A Coruña, que sigue siendo de pago.
Y encima vendrán los PPeros a insultarme sobre esto.
togepix
Dejémonos de tonterías de españa : lo manda la UE y punto .
incom2
Por supuesto.
Las subidas de sueldo de los nuevos cargos del PP y VOX en los ayuntamientos, hay que pagarlos de alguna manera. Y las subidas para lo que ganen en las generales, también habrá que sacarlo de algún sitio.
Porque por más que paguemos peajes, no os preocupéis que no vamos a ver ninguna mejora en dichas carreteras. Los pegotes en los socavones y la dejadez serán los mismos. Porque pagar un impuesto, en España, no garantiza obtener absolutamente ningún beneficio por ello.
mlax
Ya vimos este bulo y más en la anterior campaña lamentablemente, pero también es lamentable lo fácil que se cree la gente toda esa cantidad de bulos.
sanamarcar
Pero y en que se gastan el impuesto de carburantes. Yo creo que algo falla....
Jonathan
Impuestos, impuestos, impuestos, más impuestos, ah espera, las carreteras hay que pagarlas, que requieren mantenimiento (que siguen hechas una puta mierda la mayoría a pesar de)
Estoy seguro que en otro país, pagando lo que pagamos aquí de impuestos, estaría medio país bañado en oro
iln
Y alguno se enterará ahora que el tpi Europeo (funcionamiento de rescates y compra de deuda de estados) que se pone en marcha en 2024 existe.
Y también se enterará ahora muchos de las contrapartidas firmadas por el Gobierno para que les dieran el dinero.
No hay que buscar mucho en Google:
Pones "adenda segunda fase del plan de recuperación, transformación y resiliencia del reino de España"
Si tienes tiempo te lo lees completo, y sino, solo te ves las páginas 175 y 176:
"COMPONENTE 28 Adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXI Retos y objetivos La reforma del sistema tributario tiene como primer objetivo contribuir a la recuperación económica de España, fomentando el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la competitividad. Junto con ello, se persigue hacer más equitativo, progresivo, sostenible y justo el sistema tri-butario español, al mismo tiempo que se profundiza en el diseño de una fiscalidad verde, se incorpora la perspectiva de género y se potencian políticas públicas de interés general, como la protección de la salud o la educación.
La persecución de los principios anteriores se realizará prestando la debida atención a la necesidad de garantizar el adecuado equilibrio entre la con-solidación a medio plazo de las finanzas públicas y la contribución de la fiscalidad al crecimiento económico. Ello pasa necesariamente por acercar los niveles de tributación de España a la media de los países de nuestro entorno, garantizando así la sostenibilidad a medio plazo del Estado del bienestar.
Se requiere mejorar la recaudación y la eficiencia del sistema fiscal a través del ensanchamiento de las bases tributarias reducidas por las numerosas exenciones y deducciones, evaluando si los beneficios fiscales existentes logran los objetivos para los que fueron creados, o si deben revisarse. Asi-mismo, deben analizarse en profundidad las figuras tributarias actuales para adaptarlas al contexto económico, y avanzar en la incorporación de nuevos tributos de acuerdo con las tendencias más recientes.
La adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXI requiere la urgente mitigación del impacto económico y social de la pandemia COVID-19, pero en segunda instancia, resulta imprescindible la realización de un diagnóstico del sistema tributario español, para el que se creará un Comité de Personas expertas para su reforma. Asimismo, se desarrollará una fiscalidad verde que contribuya a la sostenibilidad, protegiendo al medioambiente como herramienta de lucha contra el cambio climático y atender además a los compromisos asumidos internacionalmente.
También se realizarán ajustes en los impuestos ya existentes para reforzar su eficacia, se eliminarán algunas disfunciones y se adaptarán los incentivos al impulso de la actividad económica y el empleo. Como resultado, se prevé incrementar la suficiencia recaudatoria de nuestro sistema tributario de acuerdo con el compromiso de sostenibilidad del gasto público.
Reformas C28.R1 Medidas adoptadas en 2020 y 2021 para paliar los efectos de la pandemia COVID-19. Agrupan la amplia batería de medidas orientadas a facilitar liquidez a familias, autónomos y empresas desde marzo de 2020.
C28.R2 Análisis de beneficios fiscales. Se realizará una revisión exhaustiva de los beneficios fiscales existentes con el fin de verificar si cumplen los objetivos para los que fueron aprobados y si el coste que suponen, en términos de merma recaudatoria, resulta justificado.
C28.R3 Creación de un Comité de personas expertas para la reforma fi scal. Su cometido será realizar un examen de las diferentes figuras de nuestro sistema fiscal, con la finalidad de asesorar al Ministerio de Hacienda en la adopción de las decisiones adecuadas en la reforma del sistema tributario.
C28.R4 Reforma de medidas fi scales que contribuyen a la transición ecológica. Se establecerá un impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero y a la incineración y otro que grave los envases de plástico no reutilizables. Se modifica el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero y se afrontarán reformas en materia de movilidad sostenible. Se revisarán las bonificaciones de los hidrocarburos utilizados como carburante.
C28.R5 Aprobación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Creación de un impuesto que grave la prestación de determinados servicios digitales que actualmente no tributan.
C28.R6 Aprobación del Impuesto sobre las Transacciones Financieras con la aplicación de un gravamen del 0,2% para compraventas de accio-nes de empresas españolas cotizadas con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones.
C28.R7 Medidas tributarias de adopción a corto plazo en los Impuestos personales para incrementar la recaudación de los impuestos persona-les del sistema tributario y hacerlos más progresivos, redistributivos y justos.
C28.R8 Medidas tributarias de adopción a corto plazo en el Impuesto sobre Sociedades para incrementar la recaudación en línea con los prin-cipales países comparables de nuestro entorno.
C28.R9 Medidas tributarias de adopción a corto plazo en los impuestos indirectos.
Inversiones C28.I1 Fondo de Incentivos Ficales para fomentar la inversión verde de empresas y hogares."
toniweblogs
Mi voto para el que derogue esa ley
demofilos
Desde Europa no ha habido nunca una exigencia de poner peajes, solo de equilibrio fiscal y claro el maravilloso gobierno del PSOE tuvo la genial idea de poner una tasa por kms circulados pero lo aparcó porque le iban a costar votos.
Es evidente que como gane la izquierda otra vez van activar ese saqueo pero ese de que Europa lo habia pedido es MENTIRA.
joamator
Pagar siempre las hemos pagado, entre todos, que nada es gratis, inclúso los que no las usamos nunca, las pagamos.
labandadelbate
Que tal como idea, que las empresas que construyeron las autopistas de peaje que tuvo que nacionalizar el gobierno sean las que paguen esta vez.
Sí no saben hacer números que no se dediquen a construir, pensando que si algo falla siempre será el estado quien las rescate.
Aviso al Sr. Frijol, recordamos quien las rescató, los que se las dan de buenos gestores, y rescataron a bancos y autopistas, mientras desahuciaban a miles de personas y daban esos pisos a fondos buitres.
aWanderingPretzel
Los propietarios y usuarios de vehículos a tracción mecánica pagan al año diferentes impuestos y tasas tanto por poseer como por utilizar sus vehículos, que resultan en unos ingresos que son varias veces el coste estimado del mantenimiento de toda la red de carreteras de España.
Podrían explicarnos con sus preclaras mentes, a dónde van a parar todos esos dineros?
frkwot5
Que todos sepan que aquí hay uno que comprará bidones de gasolina
eduardvidalramos
¿No dicen que van a derogar no sé cuantas leyes y aparcar otros tantos proyectos?.
Pues lo tienen facil si gobiernan.
pathan64
El mantenimiento de las carreteras en España cuesta mil millones al año.
Los impuestos recaudados por gasolina y gasoil son 30 000 millones.
No hay más comentarios, señoría.
lfs3360
Es un Plan de Recuperación del PSOE. Pues hacéis (PP) el vuestro en el que las autopistas/autovías sean gratis y ya está, que parece que os estáis poniendo la venda antes que la herida. Además decís que está comprometido, comprometido ¿con quién?.
alioramus
Pues si hay peajes gobernando el PP será el PP el que lo implante. Punto.
Si quisiera los derogaría y sustituiría esa insensatez por otra forma de conseguir ese dinero como por ejemplo ... ¿Ahorrando?
Que los vote Chanquete
grebleips
Habrá una parte de la población que nos negaremos a pagar los peajes de las autopistas, nos impedirán usarlas y seremos los "negacionistas de los peajes", unos insolidarios que estaremos en contra del bien común.
pan0cha
Españistán.