Desde que Ouigo llegara a España para competir con Renfe e Iryo no ha dejado de llenar titulares relativos a su gestión. La mayoría de ellos por su pelea que mantiene con el Gobierno y Renfe, quienes acusan a la compañía gala de tirar los precios y operar bajo el paraguas del Estado francés.
Pero más allá de la amenaza española de presentar el caso ante los tribunales encargados de la competencia en Europa, Ouigo también ha ocupado portadas por sus retrasos en la llegada a Andalucía, como consecuencia de un estándar de comunicaciones y de seguridad en la infraestructura diferente al que opera en las vías rápidas del resto del continente.
Ahora ha sido su gestión de la línea Madrid-Segovia-Valladolid la que sufre con la llegada escalonada de Ouigo. La compañía se comprometió a que en este otoño pondría en marcha su línea andaluza pero, al mismo tiempo, abre el corredor Madrid-Elche-Murcia. Y como no puede llegar a todo, serán los viajeros de Segovia y Valladolid los que sufrirán las consecuencias.
Ahora sí, ahora no
Desde abril, Ouigo venía prestando servicios diarios en la línea que conecta Madrid con Valladolid, pasando por Segovia. En el lanzamiento de esta nueva ruta, la compañía francesa presumió de llevar a cabo "la democratización de la alta velocidad, la sostenibilidad y la vertebración del territorio".
Cuando no se han cumplido seis meses desde entonces, Ouigo confirma que los servicios diarios se suspenden a partir del 9 de septiembre y que los trenes sólo se moverán en esta línea durante el fin de semana. La nueva medida coincide con la apertura de la línea Madrid-Murcia, con parada intermedia en Elche, donde Ouigo operará con cuatro frecuencias diarias que sumarán 14.000 plazas.
Pero en el diario El Independiente apuntan a que esta es solo una de las razones que han motivado la salida de Ouigo del corredor Madrid-Valladolid entre semana. El medio apunta a que la compañía se había comprometido con Adif a tener lista su ruta andaluza este otoño y, de momento, no cuenta con maquinistas suficientes para operar en todos los escenarios.
Los empleados destinados a los destinos andaluces de Ouigo (Sevilla, Córdoba y Málaga) tienen que realizar un cursillo previo antes de ponerse a los mandos de lso trenes que allí operan, ya que la infraestructura andaluza trabaja con el antiguo sistema LZB y no con el más habitual ERTMS.
La promesa por parte de Ouigo es que la línea entre Madrid y Valladolid quedará de nuevo completamente operativa cuando comiencen las navidades, funcionando de nuevo a diario a partir del día 15 de diciembre.
Todo ello ha derivado en una tormenta perfecta donde la alta velocidad vallisoletana ha sido la principal víctima. Los resultados, además, ponen de nuevo en duda la estrategia española de lanzarse a los brazos de la alta velocidad con líneas de muy difícil amortización. En El Diario de Valladolid apuntan a que algunas frecuencias entre semana apenas tenían reclamo, con "trenes casi vacíos".
Precisamente, de esto se quejaba hace unos meses Oscar Puente, ministro de Transportes. Con una población muy concentrada en las grandes ciudades y un bajo uso del tren, Puente esgrimía que el servicio de operadores como Iryo o Ouigo será inexistente en líneas como la de Extremadura.
Una cuestión que seguramente se repita en el tiempo. La propia Helen Valenzuela, máxima responsable de Ouigo en España, recalcó que el modelo de los precios bajos funcionaba cuando se conseguía una tasa de ocupación superior al 90%. Y eso, en buena parte de España, parece muy complicado de conseguir.
Foto | Xataka
En Xataka | Todo lo que necesitas saber sobre los trenes de Ouigo: dónde operan, cómo son sus trenes y cuánto valen
Ver 21 comentarios
21 comentarios
eduardovv
Pues como Vodafone, másmovil y similares...meten fibra donde ya hay 15 fibras más, pero en la España vacía no meten ni una fibra...
Solo les interesa donde hay dinero, y si no, pues te jodes y te quedas sin tren, sin fibra, sin autobuses...
Te vendían que todas estas lowcost iban a salvar al tren en España...vienen a esquilmar las pocas lineas que son medio rentables y permiten tener líneas en zonas deficitarias...
lucatoni_81
Y que demanda esperaban ofreciendo solo 2 viajes al día, uno a las 7AM y otro a las 8PM???
lfs3360
Para sorpresa ¿de quién?.
diegoraboso
Como dice la noticia, en diciembre se volverán a operar esas rutas entre semana. Al igual que en otras rutas, el negocio probablemente no esté en mover vallisoletanos y segovianos a Murcia, sino a Madrid, dónde se montará el mayor número de público y continua a Murcia. Es más bien una extensión de los servicios de Murcia a Madrid, que le sirve a Ouigo para usar Chamartin como estación de paso y no de cabecera con lo que probablemente se ahorra unos euros. Si tiene pocos servicios concedidos y el tren iba a estar ocioso durante un tiempo en el que podría estar llevando gente, pues sale mejor extender esa ruta a o desde Valladolid.
apolonio.salado
Lo q se necesita es un buen servicio de trenes que conecte ciudades y pueblos y dejar tanto ave. La famosa vertebraxion del territorio que no se conseguirá nunca en España
franafv
Iryo ya hizo esto. En la línea Málaga-Madrid tenían parada en Antequera. A los meses también la anularon.
resomo
¿Para cuando un artículo aquí que hable de lo carísimos que son los Avlos? ¿Por qué para trayectos de Zaragoza a Madrid o Barcelona son siempre la opción más cara? Incluyendo los propios Aves normales, ouigos e iryos?
¿Para cuándo un artículo sobre los constantes retrasos en la línea de Galicia? Linea que de momento opera Renfe en exclusiva.
¿Para cuando un artículo sobre lo mal que va la web de Renfe y lo casi imposible que es solicitar una indemnización por retraso ahí?
tecnotec77
Esto es absoluta desinformación:
Ouigo nunca planeó usar la línea de AV norte.
Su contrato con ADIF era a Cataluña, Andalucía y Valencia.
Pero como la LAV de Andalucía usa un sistema diferente de seguridad (LZB) que los trenes Ouigo (ERTMS), Ouigo no podía operar aun a Andalucía hasta que consiguiera equipar y homologar el LZB en sus trenes, que no es un proceso fácil ni rápido
Así que mientras tanto aprovechan y anuncian servicios al norte ya que tienen trenes que no pueden usar aún.
Este otoño Ouigo por fin llegará a Andalucía, y dejará de tener los trenes disponibles.
De todas formas han dicho que esperan recibir más trenes y expandirse, pero ya de manera permanente y no provisional como hasta ahora
mszerox
El tren es un fracaso, hora de usar buses como era siempre y buses petroleros 100% mecanicos por si algun vivaz quiere meter algo electronico.