En 2014, la industria musical generó en España 149,9 millones de euros, un 21,2% más que durante el año anterior. En comparación, 2013 marcaba un nuevo mínimo con 123,6 millones de euros. ¿El principal artífice de esta remontada? No, no es la venta de álbumes digitales. Sí, si es gracias a los servicios de música bajo suscripción, algo similar a lo que ocurre en Noruega y de lo que nos hacíamos eco hace unos días.
Durante el 2014, servicios como Spotify, Napster, Deezer o XBox Music consiguieron ingresar 47,2 millones de euros en nuestro país. Esta cifra supone un 36,3% más de dinero que en 2013, cuando los ingresos de este tipo de programas fueron tan sólo de 34,6 millones. La subida, según explica Promusicae, se debe también a que las suscripciones han crecido un 30% durante el año pasado.
Al otro lado de la balanza, cayendo están las ventas de álbumes digitales, con 14,2 millones de euros generados y que pierden fuelle respecto a 2013 (caída del 2%). Los politonos (¿todavía siguen existiendo?) pierden un 20% de los ingresos y se quedan en los 1,4 millones de euros anuales. ¿Y el CD de toda la vida? Curiosamente, las ventas de CDs subieron también ligeramente: de 9,5 millones de unidades en 2013 a 11,6 millones de unidades en 2014. Los vinilos también sufrieron un ligero incremento, superando las 260.000 unidades frente a las 140.000 de 2013.
¿Son los servicios de suscripción el futuro de la música?
Hace un tiempo hablábamos con Australian Blonde y nos comparaban cómo era sacar un disco en 1993 y cómo era sacar un disco en la actualidad. Sobre el streaming, reconocían sus ventajas aunque tampoco lo veían como gran salvador del sector: "El streaming para dar difusión, y el formato físico para vender en conciertos y mandar a las radios". Para ellos, "sonar en la radio sigue siendo lo más importante".
Otros artistas han ido incluso más allá y han renegado por completo del streaming de música. Taylor Swift fue uno de los más recientes y sonados, quejándose de que no sólo Spotify no debería ser el que decide cuánto paga a los artistas sino de que este tipo de reproducciones restan ventas de pago. A la vista de los datos de 2014 en España, donde ha crecido tanto el streaming como la venta de CDs, aquí de momento no parece ser el caso.
Vía | Promusicae
En Xataka | Los servicios de música en streaming, la clave para reducir las descargas en Noruega
Ver 12 comentarios
12 comentarios
DarkDudae
Está tardando, pero al final la industria está haciendo lo que ya tenía que haber empezado a hacer allá por el año 2004: abrazar a internet y no verlo como un simple enemigo.
Nos habríamos ahorrado a la SGAE y su caza de brujas por bodas, bautizos y comuniones, a la Ley Sinde y sus revisiones, y todas las trabas que se les han puesto a servicios de streaming que ahora les están salvando el culo (con perdón).
Vamos por buen camino, pero estos dinosaurios digitales seguirán poniendo trabas a diestro y siniestro hasta que la evidencia les caiga sobre sus -fosilizadas- cabezas.
mostoles_2
Veis españa no es tan pirata lo unico que no somos tontos y con un precio razonable todos nos entendemos. Ahora falta las peliculas a por netflix.
kenroga
¿Quien lo diría? Ah, si, Ángeles González-Sinde, o tal vez Teddy Bautista, no, no, seguro que lo defendía Ramoncín.
SAC
si no puedes con el "enemigo" unete a el. Si que es cierto que existe cierta moda vintage que nos lleva a volver al vinilo por ejemplo (lo de los cd's no lo entiendo mucho) pero estaba claro que había que explotar el mundo de internet y no luchar contra el.
estapoly
siempre se pone a los artistas como victimas,y estamos hablando de que son millonarios.......,no estaría de mas que se lo curren mas en los conciertos y bajen los precios de los cds.
por no hablar de las discográficas que son las que verdaderamente explotan,engañan y abusan de los artistas con sus altos porcentajes que se llevan en los discos.
por mi,todo los que les pase ,les pueden dar por culo,bastante se aprovecharon y ahora los están pagando,esa es la cruda realidad.
que les den
victor_91
Yo antes la mayoria de la musica me la descargaba ilegalmente, pero ahora gracias a servicios como spotify, que por menos de 10€ tengo toda la musica que quiero sin tener que descargarla.
human_disease
Pero por favor, como se puede leer tanta estupidez.
La industria del disco esta muerta por todos vosotros, por regalarle las mierdas de 20€ de discos de Metallica, Bisbal y todos esos que nos sabemos. Quien mantiene viva la industria (la autentica) es gente como yo, que se compra sus discos, cintas y vinilos a precios NORMALES, pero seguid, que ya hecho de menos argumentos estúpidos de "dar conciertos". Mucho iluminado pero ni dios tiene ni puta idea de como esta todo ya que no mueve un dedo, ya que es mas fácil faltar al respeto al artista bajandote sus discos por torrent, blogspot o lo que sea.