Apple ha confirmado lo que se rumoreaba desde hace años: sus Mac de sobremesa y portátiles se pasan a sus propios procesadores ARM. Con esta decisión, Apple abandona al que había su socio desde hace 15 años, Intel, y pasa a unos chips y arquitectura que ya ha demostrado su potencial en sus dispositivos móviles y que ahora gobernará también sus iMac o sus MacBook.
Es la cuarta transición que Apple plantea: el salto a PowerPC, luego a Mac OS X y, por último, a los procesadores de Intel precedieron este nuevo salto tecnológico que "ayudará a hacer del Mac mejor que nunca", han destacado los responsables de Apple.
Un camino que comenzó hace muchos años
Apple destacaba cómo a lo largo de los últimos años Apple ha estado desarrollando chips móviles cada vez más potentes: mucho ha llovido desde aquel Apple A4 de 2010, pero además ha habido versiones especiales para los iPad que ofrecían aún más rendimiento: los últimos chips para el iPad eran por ejemplo 1.000 veces más potentes en el apartado gráfico que los primeros que se utilizaron en los iPad originales.

En total Apple lleva distribuidos 2.000 millones de chips, algo que ha permitido ganar una experiencia con la que afrontar esta transición. El objetivo, explicaban en Apple, era llevar el Mac a nuevos niveles de rendimiento, pero sin comprometer el consumo.

Johny Srouji, el máximo responsable de la división de Hardware Technologies, explicaba también cómo estos futuros equipos se aprovecharán de todas las mejoras que han ido introduciendo estos chips.

Por ejemplo su Secure Enclave para proteger datos biométricos, su "GPU de alto rendimiento" —veremos si hay sorpresas también aquí y cómo resuelven su alianza actual con las gráficas de AMD— o su Neural Engine.
Apple quiere que ni te enteres de que estás usando un Mac ARM
Uno de los retos más claros de ese salto tecnológico es por supuesto el que plantea el software. ¿Cómo funcionarán las aplicaciones que manejábamos hasta ahora en los Mac?

Aquí Apple ha presentado varias soluciones que permiten una transición lo más suave posible tanto para usuarios como para desarrolladores.
Para empezar, todas las aplicaciones nativas de macOS ya están preparadas para ser utilizadas de forma nativa en los procesadores de Apple, y de hecho desde la empresa confesaban cómo gran parte de las demos que se habían visto con macOS estaban corriendo en equipos basados en chips de Apple, no de Intel. Incluso herramientas como Final Cut Pro o Logic Pro corren ya de forma nativa en estos equipos.
Para trasladar aplicaciones desarrolladas para procesadores de Intel y la arquitectura x86 a los nuevos procesadores de Apple con arquitectura ARM los desarrolladores tan solo tendrán que usar xCode, la plataforma que les permitirá recompilar el código y obtener los binarios llamados "Universal 2", que serán compatibles tanto con equipos basados en Intel como en los chips ARM de Apple.
Craig Federighi explicaba cómo varias eran las grandes empresas de software que estaban trabajando ya en versiones para los nuevos Mac de sus aplicaciones. Entre ellas están Microsoft Office o Adobe con su Creative Cloud.

Así, pudimos ver en acción Word, Excel, Adobe Lightroom e incluso Adobe Photoshop corriendo en un equipo basado en un Apple A12Z Bionic con la plataforma de desarrollo.
La fluidez era notable, y aunque habrá que esperar a ver su comportamiento real, contar con estos desarrollos tan importantes ya preparados para correr en los Mac basados en los procesadores de Apple es desde luego un paso crucial para que no haya problemas en la transición.

No todas las aplicaciones disponibles actualmente estarán preparadas desde el primer día para correr de forma nativa en los nuevos Mac basados en los chips de Apple, pero en este escenario es en el que Apple ha preparado varias soluciones alternativas.
En primer lugar, la creación de Rosetta 2, un componente ya integral de macOS Big Sur que traduce automáticamente el código de aplicaciones Intel a código de aplicaciones para chips de Apple durante la instalación.

En Apple aseguran que por ejemplo puede traducir en tiempo real el código Javascript o Java, y también es capaz de trabajar con aplicaciones intensivas y sus extensiones. Hicieron una breve demostración con Maya —un software de animación 3D muy exigente— en el que se podía comprobar cómo el software corría aparentemente bien en una escena con 6,5 millones de polígonos.
Rosetta 2 incluso funciona con juegos, y para demostrarlo mostraron en acción el juego 'Shadow of the Tomb Raider' en su versión para Macs basados en Intel corriendo a 1080p sin aparentes problemas.
En segundo, Apple ofrecerá nuevos entornos de virtualización que permitirán por ejemplo correr sistemas Linux con total normalidad en este entorno, y sus ingenieros ofrecieron un ejemplo con Parallels Desktop.

Además de las aplicaciones "Universal 2", de Rosetta 2 y de la virtualización, habrá un cuarto componente en juego para ofrecer a los usuarios aún más posibilidades: la posibilidad de aprovechar todo el catálogo software de los iPhone y los iPad totalmente sin modificar.
La demo de Monument Valley 2 o de la aplicación para aprender a tocar la guitarra Fender Play fueron ejemplos rápidos de este logro. No quedó claro si la interfaz de dichas aplicaciones las mostrará solo en ventanas con el tamaño y formato de esos dispositivos o se podrá adaptar la resolución para que puedan aprovechar la pantalla de los futuros Mac.
La transición durará dos años, y no se olvida de los Mac basados en Intel aún
Tim Cook destacaba que hoy es "un día histórico para el Mac", y se mostraba totalmente confiado con el futuro del Mac, para pasar a dar algunos detalles sobre la hoja de ruta que desarrolladores y usuarios pueden esperar a partir de ahora.

Para empezar, para los desarrolladores el camino empieza esta semana para registrarse en Quick Start y recibir el equipo para trabajar con sus desarrollos. Estas máquinas tienen el chasis del Mac mini y están basadas en un Apple A12Z acompañado de 16 GB de RAM y una unidad SSD de 512 GB con la versión beta de macOS Big Sur preinstalada y también la plataforma de desarrollo Xcode.
El primer equipo basado en estos chips aparecerá a finales de año, pero Cook no quiso desvelar de qué se trataba. Lo que sí indicó es que desde Apple estimaban que la transición duraría unos dos años, pero no dejaría de lado a las máquinas basadas en Intel a corto plazo.

De hecho garantizó que seguirán ofreciendose versiones de macOS durante años —sin especificar cuántos— con las que poder actualizar esos equipos, e incluso adelantó que Apple todavía tiene preparados algunos Mac basados en Intel en su hoja de ruta.
Más información | Apple
Ver 179 comentarios
179 comentarios
Jerichocr
Entre Apple y AMD, están en Intel en una pesadilla. Es un ataque muy fuerte a sus ventas en electrónica de consumo.
frutero
Un Mac usando el procesador de mi iPad reproduciendo fluidamente en Final Cut tres vídeos 4K simultáneamente sin necesidad de renderizar.
Un Mac usando el procesador de mi iPad virtualizando Linux y Windows 10 a la vez.
Apple ha conseguido con sus procesadores una eficiencia espectacular, a nivel gráfico, de rendimiento CPU y a nivel de gráfica.
Si no me equivoco se convierte en la única empresa informática que va a sacar al mercado ordenadores de escritorio de los cuales su procesador, gráfica, hardware y sistema operativo están diseñados al unísono.
¿Ahora entendéis por qué Apple vale lo que vale?
Si esto no es hacer historia... yo ya no sé.
Usuario desactivado
Una decisión histórica y hay que echarle muchos huevos y estar muy convencido del cambio.
La verdad que si le sale bien la jugada, Apple va a tener el control absoluto en el diseño de los Mac y esto me da a mi que es el motivo principal, no depender de Intel y ser el que marca los tiempos, el como y el cuando en el diseño de los procesadores y de los productos. Habrá que ver como le sale la jugada, arriesgado es...
ferchodiaz
Bienvenido MacOS RT...
seyabitisneyneibitis
Adios Hackintoshes
pastoreo
En dos años todos los Mac con Intel serán pisapapeles.
godofmario2
Buena noticia, por fin algo interesante en inmovilismo en que se encontraba todo el sector de HARD para PC
Entre esto y el repaso que le está dando AMD, pinta negro el futuro para Intel...
pyroskat
Maya moviendose "suficientemente" bien en una escena con 6.5millones de poligonos. LOL. Los siguientes macpros van a ser de todo menos pros. No digo que esto no pueda ser el futuro, pero van a ser unos años de transicion que va a ser infumable.
HAXNAGE
Que Apple tenga tecnología para montar sus propios sistemas con macOS no quiere decir que esos SoCs se equiparen a un i9 con una Rx 5700xt, no están ni cerca de eso ahora, por eso lo que ofrecerán estos dos años serán equipos de gama media y baja. Con eso eso sí, aumentarán aún más sus márgenes de ganancia y quizá a fuerza de billete e inversión en desarrollo puedas alcanzar a Intel y amd... Pero estos tampoco son mancos.
dbrel
Con razón estaba Intel tratando de sacar a las apuradas los 10 nm a pesar de lo costoso que se le estaba haciendo. Le paso como a PPC en su momento, ya no es eficiente para Apple. No es el fin de Intel ni otra cosa, pero el marketing que le daba la manzana era brutal. MacOS era el único sistema operativo de los grandes que no tenia versión en ARM y parece mostrar algo muy solvente. Windows empezó de a poco y con muchos intentos, pero dentro de todo tiene pareciera por las pruebas que vi bastante solvente tambien, y Linux creo que es el que mejor portado está, el tema son las aplicaciones.
La verdad poder comprar una PC con ARM no me molestaria para nada si me garantizan que puedo hacer lo mismo con un X86.
Alejandro
Pues seguramente venderán un montón de Mac, pero para estos menesteres con un PC me las apaño requetebién y por mucho menos dinerito. A fin de cuentas hacen lo mismo, y el software de escritorio que utilizo está mejor desarrollado en Windows.
Eso sí, para movilidad uso un iPad (desde el que escribo esto) y un iPhone que la verdad, van de lujo.
Siempre se ve mucho “opinólogo” aburrido por los comentarios y la verdad es que me echo unas buenas risas con algunos comentarios.
Un saludo y sed felices.
messid10s
Ya era hora, depender de Intel era la muerte para los Mac.
ehekuta
Espero que los costes que se ahorren en el Air al no comprarle el procesador Intel, lo usen para mejorar la webcam y/o aumentar la ram/ssd del modelo base.
Lo anterior porque bajar los precios es algo que veo imposible, y mas aún porque le quitaría ventas y mercado al Ipad Pro...en teoria.
CacatuaRomantica
Osea mas barato para vender mucho mas caro xD Intel me la suda y apple tambien
seta666
Bye bye Hackintosh
p2dzca
A ver, seamos rigurosos. Ni adiós a Intel ni adiós a la arquitectura x86.
Tim Cook ha dicho que seguirán comercializado sus Mac con Intel durante años.
jlfh
No vimos esa pelicula ya? No producia apple su hardware y software y acabo siendo salvada por microsoft de la bancarrota?
black_ice
Creo que es una decisión mas que acertada viendo el nivel alcanzado con sus SoC en iPhone y los iPad Pro. Ahora vendrá un periodo de transición complicado pero creo que al fin los Mac volverán a tener precios acordes a sus capacidades, sobre todo a nivel gráfico con las cutre Intel integradas que montan la mayoría de modelos.
Svtopata
Por una parte asi se quitan ese mercado de equipos conocidos como hackintosh, y podran recuperar esos clientes mutimedia que se cambiaron. xD
armonica
Habláis del iPad Pro como si fuera una castaña-tablet de 150€. Oye que vale 1000 pavazos!
Lo interesante de esto es que tu iphone podría ser tu portátil corriendo macOS
juanplp
La perdida de rendimiento será brutal
Geardaron
Una Store para gobernarlos a todos. Una Store para encontrarlos,
una Store para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.
Feliz🍎 Store para todos.
Gerardo Garcia Tapia
Yo solo dire ASIC, recuerdan cuando estaba la fiebre de minar bitcoins y estaban o estan estas empresas que desarrollaron chips especificos para minar como Antminer, chips dedicados que le pateaban el trasero a tarjetas de vídeo, los chips intel x86 son de proposito general, pero si apple empieza a generar una serie de chips aunque basados en ARM, con un estilo ASIC, creo que veremos autenticos monstruos, por otro lado, hace falta que salgan y ver los benchmarks
jamon747
Pobre intel, AMD ya le estaba complicando las cosas...