Los nuevos procesadores de AMD de la familia Ryzen han sido bien acogidos por la comunidad de jugadores y entusiastas del hardware. El diseño monolítico de sus procesadores permite incluir más núcleos que favorecen el rendimiento en tareas de CPU intensivas o la nueva hornada de videojuegos DirectX 12 que dan un mejor uso a los núcleos extra. Ryzen 5 y Ryzen 7 son la esperada alternativa a la competencia, que ha disfrutado durante años de un absoluto dominio del mercado que busca rendimiento.
En la segunda mitad del año llegarán las versiones profesionales de la familia Ryzen, que cuentan con funciones exclusivas dirigidas al entorno profesional, hasta 8 núcleos y 16 hilos, velocidad de hasta 3.7 Ghz y 20 MB de caché L2 + L3.
Hay tres grandes grupos denominados Ryzen Pro 3, Ryzen Pro 5 y Ryzen Pro 7 que compiten directamente con las familias i3, i5 e i7 de Intel.

En una reunión a puerta cerrada a la que estuvo invitado Xataka, AMD presentó las primeras pruebas de rendimiento y detalles de sus procesadores. La ventaja principal es el número de núcleos, que ya se ha convertido en marca de la casa. Sobre todo en la gama alta, donde el número se duplica. Las diferencias son drásticas cuando el software hace uso de todos los recursos del procesador como es lógico.
Lo mismo ocurre en el resto de gamas, siendo la mayor diferencia contra el rendimiento del gama media por excelencia de Intel.


También en la gama entrada, suficiente en muchos entornos de trabajo.

Los núcleos, hilos y velocidades son idénticos que en la familia Ryzen estándar, y son sus funciones extra para el sector profesional sus grandes bazas. AMD lo llama "seguridad desde el silicio".
Sus procesadores incluyen un chip independiente encargado de cifrar la memoria RAM en todo momento y no se requiere de adaptación alguna en el software. De esta forma se protege la información ante un ataque físico. El impacto es bajo, entre un 1% y un 3% estimo el representante de AMD, que aseguró dará más información sobre este punto en el futuro.

A diferencia de la competencia, AMD incluye todas las funciones de empresa y seguridad en todos sus procesadores. "No creamos diferencias artificiales, vendemos sólo rendimiento", dice la compañía.

Lo importante de esta nueva familia Pro es lo que está fuera de la pastilla de silicio: 3 años de garantía frente al año (el segundo en Europa va a cargo del comercio) y la promesa de que habrá producción durante, al menos, 2 años.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
joanrn
A todos nos interesa que no haya un Monopolio de Intel, y a priori parece que estos nuevos Ryzen PRO van a ganar a los Intel en test sintéticos. Eso si, estamos hablando de unos procesadores de Intel que ya tienen un recorrido. Esto influirá, porque Intel eventualmente anunciará su siguiente generación (se intuye que al ser Intel un gigante, debería estar por encima de estos Ryzen), que podría irse a los 10nm, siendo pues más eficientes.
Hay alguna noticia de Ryzen para portátil? Eso si que sería dura competencia para Intel...
TOVI
No euros, no noticia.
Land-of-Mordor
"...La ventaja principal es el número de núcleos, que ya se ha convertido en marca de la casa. Sobre todo en la gama alta, donde el número se duplica..."
A mí me da que el número de núcleos queda igual. ¿Llegáis a leer comprensivamente lo que escribís?
- Ryzen 7 1700X Pro -> 8 núcleos, 16 hilos.
- Ryzen 7 1700X -> 8 núcleos, 16 hilos.
Seguramente intentáis decir que se duplican el número de núcleos RESPECTO A SUS EQUIVALENTES DE INTEL, pero tal y como está redactado parece que estos "pro" tienen el doble de núcleos que los Ryzen "no Pro".
shengdi
Si entendí bien, ¿la diferencia entre los Ryzen y los Ryzen Pro son solamente las opciones extra de seguridad que incluyen, mas no hay diferencia en rendimiento entre, digamos un Ryzen 1700X y un Ryzen Pro 1700X?
mszerox
Ok.. Quiero saber cual es la real diferencia entre Ryzen y su version Pro. ¿Es decir que la Pro es aun mas estable que Ryzen actual?
¿O sera Ryzen ya con todos sus bugs corregidos del procesador y con una manufactura aun mas refinada?
Si es lo ultimo, ya es justificable su existencia. Si el precio es el mismo, seria un upgrade de los que vienen de plataformas viejas.
giannirondalliarenas
niño rata