A riesgo de ponerme pesado con el tema y la palabrita (convergencia), lo cierto es que la llegada de iOS 7 ha planteado nuevas reflexiones sobre el papel de este sistema operativo no solo en dispositivos móviles de Apple, sino también en su posible aplicación como escritorio de trabajo.
La realidad está ahí: iOS 7 y los últimos modelos del iPhone proporcionan casi todo lo necesario (atención al "casi") para que pudiéramos convertirlos en pequeños puestos de trabajo. ¿Está queriendo decirnos algo Apple? ¿O simplemente estoy viendo pistas donde no las hay?

El iPhone como PC de sobremesa
Lo comentaba en un interesante post el joven Clément Beffa, un ingeniero que ha unido las piezas para demostrar que varios de los requisitos de un equipo de trabajo ya son accesibles a los usuarios de los iPhone. Así, tenemos:
-
Dock: el actual dock disponible para los iPhone podría evolucionar para ser aún más capaz en este apartado, añadiendo conexiones que por el momento se deben aportar por separado, pero que convertirían al iPhone en un dispositivo mucho más versátil.
-
Sonido: la salida de sonido del dock funciona perfectamente como salida de sonido para todas las aplicaciones, por lo que podríamos conectarla a un equipo de sonido con altavoces de calidad para disfrutar de una experiencia multimedia completa.
-
Pantalla: el actual adaptador de puerto Lightning a VGA o a HDMI para el iPhone permite conectarlo a una pantalla con estos puertos. Hay diversos tipos de cables disponibles con distintas capacidades, pero en esencia las aplicaciones podrían aprovechar dichos accesorios. Dicha opción está disponible gracias al video mirroring, pero esa función solo hace que podamos ver las aplicaciones "más grandes" en la pantalla, sin una adaptación óptima en la que los desarrolladores tendrían que trabajar.
-
Teclado: Los teclados bluetooth son compatibles con iOS 7 (y anteriores versiones de iOS), pero además parece que el adaptador USB para cámaras del iPad parece también reconocer teclados USB (y otros dispositivos) que hacen que éstos funcionen por ejemplo para el iPhone.
-
Ratón: aunque ese mismo accesorio probablemente también sirve para conectar ratones y lo mismo ocurre con la tecnología Bluetooth, aquí si tenemos una barrera importante: no hay API actual que permita acceder a las funciones que ofrece un ratón en iOS. Atención, no obstante, al SDK Corona desarrollo de forma externa para la programación de juegos y aplicaciones, y que ya en su última versión ofrece ese soporte... para Android. Veremos si logran hacer lo propio en iOS.
-
Mandos de videojuegos: aunque Beffa no ha tenido esto en cuenta, Apple dejó claro durante la presentación del SDK de iOS 7 que los desarrolladores cuentan ahora con soporte para mandos de control de consolas que estén dentro del programa MFi ("Made For iDevice"). Esa capacidad abre las puertas a la utilización del iPhone como un dispositivo de juegos aún más capaz, pero también, quién sabe, a resolver el problema de la interacción con el ratón. Puede que Apple también haya pensado en ello.
-
Software: puede que de momento ni el escritorio de iOS ni sus aplicaciones estén pensadas para dar el salto a una pantalla de PC tradicional, pero lo cierto es que Apple ha dado otro paso interesante en este apartado: incluye de forma gratuita iWork con todos sus nuevos dispositivos móviles. Acceder a una suite ofimática desde iOS --y poder extenderla a un monitor con teclado y ratón-- parecen un paso definitivo para convertir al iPhone en un puesto de trabajo convencional, algo que también comentaba Robert Cringely recientemente en su blog.
Demasiadas pistas. Demasiados indicios. Puede que no a corto plazo, desde luego, pero creo que la gran revolución de Apple --como la que plantea abiertamente Canonical con Ubuntu-- es la posibilidad, aunque sea accesoria y no canibalice a OS X, de convertir al iPhone en un puesto de trabajo casi convencional.
Imagen | OCDesk en Kickstarter En Xataka | La convergencia es el futuro: el smartphone como PC de sobremesa
Ver 80 comentarios
80 comentarios
rojovelasco
Un SO sin acceso al sistema de ficheros haciendo de PC? Por favor...
plvsti
Un smartphone no puede sustituir a un PC en muchos sentidos. Y el principal y más preocupante es en el de entretenimiento. Ahora la gente dirá que puede tener una consola multi-todo o un reproductor multi-todo en FullHD. Y no, no puede porque no tiene disipadores para estancias largas en temperaturas +40Cº por lo que es absurdo pretender hacer de un smartphone un PC, físicamente no puede. Bueno sí, poder puedes.. pero te durará cuatro telediarios.
DarkDudae
Creo que este debate supuso no pocos motivos de controversia dentro de las altas esferas de Apple a la hora de decidir el sistema operativo que llevaría el iPad.
Sin embargo, ahora lo tengo claro. Apple nos demuestra por activa y por pasiva que su concepto de "iDevice" poco tiene que ver con el de un sistema de escritorio tradicional como OSX.
Las últimas versiones de OSX han incorporado algunas funciones y aspectos de diseño de iOS y esto tal vez haya hecho pensar a muchos en que iOS terminará canivalizando a OSX, pero creo que esto no es así.
Los principales motivos que llevan a muchos usuarios a dar el salto de Windows a OSX (no voy a entrar en si es un salto necesario o no) son los sistemas de edición fotográfica, de edición audiovisual y últimamente de desarrollo para dispositivos iOS.
Este tipo de tareas, a día de hoy, en dispositivos móviles son impensables a nivel serio, y siendo realistas, Apple no va a presentar un iPhone 6, 7 u 8 ... con el cuádruple de RAM y un iOS capaz de gestionar las tareas básicas de un sistema de escritorio completo.
Así pues, dudo mucho que ese vaya a ser el camino que termine adoptando Apple. Veo menos improbable (dentro de un futuro no a corto plazo) que los iDevices adquieran la potencia suficiente como para virtualizar sistemas de escritorio completos antes de que Apple nos ofrezca esta convergencia de sistemas.
panbo90
¿Puede iOS7 convertir el movil en impermeable? Hay gente que cree que si XD, poner en Google "ios7 impermeable", os vais a partir un rato la caja jajaja.
Respecto a la noticia esta, no me convence, no tienen acceso al sistema de ficheros, y hay que comprarse todo "made in Apple" cuando con otros moviles se puede hacer con un cable MHL... unicamente.
Kolox
Dejando a un lado las limitaciones que tiene iOS desde su inicio, gestion de archivos, compartir cosas con otras aplicaciones...
Eso mismo lo puede hacer mi Nokia N85 de hace unos añitos... y no por eso puede servir bien de PC. Bueno el raton no lo tiene xD
cesar.o.marquez.1
Leyendo muchos de los comentarios, me parece sorprendente que esto sea una Web de tecnología, si los avances dependieran de alguno de los que comentan seguiriamos iluminados con velas. En cuanto al artículo, el fallido proyecto Ubuntu Edge ya planteaba la posibilidad de tener un Ubuntu de escritorio usable y me pareció una idea genial. Para el 90% de usuarios creo que las funcionalidades actuales de cualquier smartphone son suficientemente potentes para suplir el uso cotidiano de un pc o incluso trabajos de ofimática si se le conectan los periféricos adecuados. Ahora, pensando un poco en futuro, sin en menos de dos años se ha multiplicado por 4 o más tanto los procesadores como las memorias de los dispositivos móviles, no me imagino el rendimiento que pueden dar en otros dos. Seguro que aparecen sistemas de refrigeración acordes para que aguanten como dicen algunos escépticos. En cualquier caso seguro que en un futuro muy próximo los smartphone/tablets se van a comer a los pc de sobremesa y pórtatiles de manera general. A pesar de ello se necesitaran ordenadores tradicionales para determinados puestos de trabajo, igual que hoy en día se siguen usando cosas del siglo pasado en mil empresas como: impresoras matriciales, UNIX, lenguajes de programacion como COBOL...
steven.jurado24939
eso solo lo abría de lograr el ubuntu edge
xatakapedro
Lo que me faltaba por escuchar, esta es la confirmación de que nos estamos volviendo locos ... ahora resulta que para tener un pc GUAY voy a tener que poner en mi mesa un montón de cacharros para que conectados entre todos "parezca" que tengo un pc .... amen del coste de todos los subproductos a conectar, que siendo Apple seguro que no baja todo de 3000€.
Y el dato mas preocupante es que conociendo a Apple el cacharrito en cuestión te duraría 3 años a nivel de software como mucho y después ....... Después a pagar compañero.
Rubenix
Se puede hacer lo mismo con casi cualquier tablet o teléfono Android a partir de la versión 4.0 que tenga salida HDMI separada o MHL por cable.
Desde la versión 4 puedes conectar ratones, teclados, hubs USB con discos duros externos, lectores de tarjetas, pinchos USB, e incluso mandos de Play Station (aunque estos últimos no son automáticos). Yo uso todo esto de vez en cuando con un hub USB en mi BQ Edison ¡y puedo cargarla al mismo tiempo!
Puedo acceder al sistema de ficheros de forma nativa e incluso usar cierto software profesional (el Autocad puede sacar de más de un apuro a más de un ingeniero o arquitecto, reconoce teclados y ratones) o en combinación con google docs + drive.
Vamos, que este post hace alabanzas a Apple, pero no es una novedad de hoy, Android 4 hace mucho tiempo que salió al mercado.
quierountopo
A día de hoy, yo creo que no. Le faltan ciertas cosas para mí importantes (el Adobe Flash o algún equivalente que te permita ver juegos y demás cosillas sin tener que acceder mediante otras vías). En ese aspecto aún no tomaría en serio a iOS. Es un gran sistema operativo como móvil, no como sustituto del pc puro.
Para eso yo me compraría, si quisiera algo portátil, una buena tablet con Windows 8, mayormente la nueva Surface Pro 2 o la de SONY VAIO que sacarán también. Lástima que eso de momento sea inviable dados sus precios de locos :(
miguelc
y solo por el doble de dinero hoyga!
vuler
"Demasiadas pistas. Demasiados indicios."
¿En serio?
juanjofm
LOL, ahora todos copiándose de Ubuntu.
dzk13
La idea me gusta, y el kickstarter de ubuntu edge demostró que tiene su mercado, y más si lo saca apple. El problema sería el precio del conjunto, al final el rendimiento/precio de un "pc" así sería malísimo, y por el mismo precio podríamos tener algo que nos permitiera hacer mucho más.
xtremwise
El Ubuntu Edge fue que lo consiguió, pero por falta de liquidez no pudieron fabricar el Smartphone.
Perito
La propia palabra lo dice, escritorio. El hecho de trabajar a más de 19", requiere de un SO que aproveche dicho espacio.
Pero me parece bien este tipo de post, para dejar claro que con un iPhone también ratones, teclados y USB. Y respecto a lo de los archivos, tampoco es tan difícil manejar iTunes,
Usuario desactivado
¿Puede mi tostadora funcionar como un servidor?
alons0
Con lo que valen los cables y periféricos de Apple, mejor busco otras alternativas.
Ojo, que tengo un iPhone. Asi que sé de lo que hablo....
monstertruck
No,ni de coña
capitansevilla
Nokia N8, 2010.
Con esto lo he dicho todo.
victor.redondovargas
a ver, yo creo que no se refiere a un pc de sobremesa como todos conocemos si no enfocado a lo mejor a simplemente un ordenador con un "word" y poco más, como una "microestación de trabajo". es obvio que un iphone no sirve como ordenador de día a día si se diera el caso, mucho tendrian que cambiar ios para que esto sucediera.
Usuario desactivado
La pregunta del artículo me parece una soberana tontería. Aparte, que alguien saque la calculadora por favor y haga cuentas a cuánto sale la tontería con todos los accesorios Apple.
yakima
Yo uso un iPad a modo de portátil con un teclado y un ratón bluetooth (previo paso por jailbreak).
Claro, que me conecto por VNC al servidor...
Yo vería mucho más interesante que este paso fuese también por el Apple TV. Ya tiene streaming de audio y video y con OSX 10.9 se podrá configurar como un monitor más del ordenador.
Pues lo que estaría genial es que se pudiese conectar un teclado y un ratón por bluetooth al Apple TV y pudieramos hacer una sesión en ese ordenador remoto.
jberron
Lo dije y lo vuelvo a decir.
Si Microsoft y Sony han puesto chips X86 a sus nuevas consolas porque las arquitecturas anteriores no les ofrecían la potencia necesaria. Sacar un pc con ARM a día de hoy solo tiene una ventaja, consumo eléctrico. Todo lo demás es ciencia ficción (un posible incierto futuro). Por si no lo sabeis los ultimos procesadores de AMD o de Intel sobrepasan muchos de ellos los 4 Ghz mientras que el ARM más rápido que conozco Snapdragon 800 va a 2,3 Ghz. LA velocidad al realizar un procesado masivo de imágenes, o edicion de audio o video, o simple manejo de datos masivos, es necesaria la potencia de uno de estos bichos. Quizá para el usuario de a pie...
De todas formas no me parece que Apple este intentado convertir el IPhone en un pc, sería mas lógico convertir el IPad en un portátil (y ademas bien fácil) y no lo ha hecho. Ha Apple le interesa que te compres un Macbook Air, un IPad, un IPhone, un Imac... tiene gama y puede hacerlo. Canibalizarse a si misma lo veo una tontería porque quien se compra un Mac (a menos de que sea por una cuestión de trabajo) actualmente es porque ya tiene un IPhone, un Ipad o los dos.
Saludetes
hamta
Google copia a apple en el diseño visual de su SO: Google es un maldito copión.
Apple se ve rebasada por Android y comienza a copiar ideas de google: Apple es un santo innovador, think diferent. vamos a comprarlo, "está queriendonos decir algo apple".
SI, si, te está diciendo: COMPRA ANDROID; es mejor.