Facebook sigue siendo a día de hoy la red social más utilizada del mundo, superando holgadamente los 2.000 millones de usuarios. Una cifra a la que ni WhatsApp, ni YouTube, ni Instagram se acercan. Y además, sus ingresos acompañan.
Así y todo, hay algún asterisco en esta descomunal cantidad de usuarios: los adolescentes se están marchando o directamente no están. Prefieren otras redes como Instagram o Snapchat, según la región. ¿Por qué Facebook no es atractivo para adolescentes y menores de veinte años? ¿Qué les hace declinar esa sutil invitación atávica a formar parte de la mayor red del mundo? Hablamos con veinte menores de veinte que nos dan su punto de vista.

David, de 18 años y tinerfeño, siente que Facebook no le aporta nada diferente a otras redes que sí utiliza. "Para ver las fotos que la gente sube, prefiero Instagram. Y para sus opiniones, pensamientos o noticias de medios de comunicación, Twitter. Facebook no me aporta nada".

Odei es un vasco de 19 años que se dio de alta en Facebook siendo muy joven, a los doce. Únicamente por los juegos online. Desde hace un año ignora por completo a esta red social. "Las redes sociales no me gustan mucho, aunque sí uso Twitter, Instagram y Snapchat. Por ese orden". Cuenta que en Twitter se informa de la actualidad, y en las otras dos consume contenido personal de sus amigos. "El contenido de Facebook no es muy de mi gusto. No me crea interés. No me aporta".

Mon, barcelonesa de 19 años, admite que hace unos años estaba bastante "enganchada", pero que la desinformación, información falsa, o lo fácil que resulta el acoso en esta red fueron alejándola. Cuando descubrió Twitter e Instagram, terminó de abandonarla. "Las veía más útiles, era más fácil comunicarse con amigos o tener información de quien sigues. Para enterarme de la vida de los demás está Instagram, para ver opiniones y demás, Twitter. Lo que ofrece Facebook ya está, y de mejor calidad, en otras redes".

Al contrario que otros, Celia nunca ha estado en Facebook. Primero, porque cuando llegó el boom de las redes sociales, su generación estaba en Tuenti. Y cuando pasó el momento de Tuenti, el testigo lo cogió directamente Instagram. Una red que le aportó algo más: "Me gustaba más porque la veía mucho más segura. Hay menos acoso y más privacidad". El contenido efímero ayuda: "Que puedas elegir qué Stories quieres que permanezcan en tu perfil y cuáles no, eso es una ventaja".

Amanda, tinerfeña de 16 años, alude una vez más a la escasa cantidad de gente de su edad que hay en Facebook. "La mayoría de con quien me relaciono está en otras redes, no en Facebook. Además, como mis familiares no están en Instagram ni en Twitter, siento que ahí tengo más privacidad. Y para lo que uso las redes, Facebook no me aporta mucho".

Óscar tiene 18 años, viene de León y está en su primer año en la universidad. "Nunca he parado a pensar siquiera en el por qué no tengo Facebook, simplemente lo veo para gente más mayor, y tiene un tono más serio. La mayoría de gente de mi edad está en Instagram, que además me parece más práctica mejor hecho. Facebook no me aporta nada nuevo".

Pablo es madrileño, tiene 19 años y estudia Filología Hispánica. No tiene Facebook porque considera que tampoco le aporta demasiado. "Me resulta caótico. En Instagram también tienes a mucha gente, pero son solo fotos. En Facebook hay muchos tipos de información, no puedes gestionarlo bien. Solo el 5% me resultaría relevante. Me pasó algo así con Twitter y dejé de usarlo.
Lo único de Facebook que le llama la atención y quizá haga que acabe usándolo son los eventos. "No están en otras redes y para conocer eventos no-comerciales a tu alrededor a los que van tus amigos es muy útil". La presencia adulta tampoco le convence: "Instagram lo siento muy cercano, y lo que hay ahí no sale de ahí. En Facebook es una red tan amplia y con gente de tantos perfiles que no me siento a gusto".

David es un alicantino de 19 años con un perfil muy tecnológico y consciente de qué precio está pagando por usar un servicio gratuito. "Dejé de usar Facebook por la cantidad de datos que le estaba generando. Al no tener ninguna fiabilidad de qué hacían con esos datos preferí desinstalarlo. Ahora uso otras redes, como Twitter e Instagram. Sé que Google también vende mis datos para publicidad, pero también tengo otros motivos para usar sus servicios". Premonitorio, justo antes del escándalo de Cambridge Analytica.

Carlos, alicantino de 17 años, es otro de los que se registraron en su momento para poder usar juegos online, pero abandonaron la nave. "Casi ninguno de mi edad lo utiliza, todos lo vemos como una app para adultos". Llama la atención que se refiera a Facebook como "una app": cosas de la generación que se estrenó en Internet con un smartphone, no con un ordenador.
"En Instagram o Snapchat sabemos que es donde están nuestros amigos. En Facebook, aparte de no saber cómo funciona, ni se me pasa por la cabeza aprender a usarla, porque no hay gente de mi edad. Facebook la vemos muy compleja, Instagram es más simple. No merece la pena mudarnos a otra". Y aporta otro dato revelador: "las Stories han hecho que a muchos nos guste más Instagram: subir una foto y que al día siguiente se borre te aporta libertad".

Marcos, coruñés de 19 años, da dos claves: complejidad y ausencia de su entorno. "Es la pescadilla que se muerde la cola: como no hay gente de mi edad, a mí tampoco me parece atractivo entrar. Por otro lado, a mí me gusta mucho la tecnología, pero alguna vez que he entrado al Facebook de mis padres para hacerles algo, no me entero de nada. Es muy complejo, tanto menú y tanta opción me abrumaba". Prefiere otras redes como Twitter e Instagram donde todo es "más conciso y directo, en Facebook veo demasiada morralla".

Murciano de 16 años, Miguel alude nuevamente a entorno y a complejidad. "No es nada intuitivo, y lo de tener separada la red y los chats tampoco me convencía. Y ninguno de mis amigos usa Facebook, todos están en Instagram, también uso Twitter y Snapchat. Hace tres años estuve de intercambio en Francia y todos los de mi edad tenían Facebook, eso me llamó la atención. Me hice perfil allí. Al volver, dejé de usarlo".

María, madrileña de 17 años, ve Facebook como algo "anticuado". Cuenta que nadie de su edad lo utiliza, algo que le desincentiva para darse de alta. Otra razón de peso para su desinterés es que "oigo a mis profesores o a los padres de mis amigos hablar de lo que suben a Facebook, y no me imagino tenerles agregados como 'amigos'. Instagram o Twitter me parecen más útiles, directos y sencillos".

"Nunca he sabido cómo usar Facebook, tampoco me ha llamado la atención", dice la alicantina Emma, de 16 años. También alude a la falta de gente de su edad, incluso hace años cuando aún estaban de moda Tuenti o el MSN Messenger. "Las redes sociales de ahora están mucho más avanzadas y actualizadas a lo que a la gente de mi edad nos entretiene e interesa, como Instagram, que tiene un poco de casi todas las redes sociales". Detalle: habla de "las redes sociales de ahora". En toda la brecha generacional.

Sarahí es una estudiante de Nayarit (México), tiene 17 años y también fue precoz en Facebook, pero duró poco: abrió la cuenta con once y la cerró con trece. "Para adolescentes no es muy atractiva, es una red para adultos. Buscamos nuevas plataformas con ambiente sano, innovación y diversión". Ella ha usado todas las redes sociales masivas que han aparecido. Twitter es su favorita. "La ventaja de Snapchat, Instagram o WhatsApp es que son menos públicas que Facebook, no aparece nada en Google. Pones tu cuenta como privada y nadie podrá ver nada tuyo".

Para Zuley, alicantina de 19 años, la complejidad es un problema. "No la sé usar bien". Y otro, la privacidad: "Al aceptar las condiciones y subir fotos, ya se hacen propiedad de Facebook, y no me parece bien darle datos a una red social que en cualquier momento podría venderlos sin ningún problema".

María del Mar, barcelonesa de 16 años, dice de Facebook que "nunca he visto la necesidad de crearse una cuenta". Únicamente en una ocasión puntual tuvo interés, pero sus padres no le dejaron por tener menos de 16 años. Luego se le pasó ese interés y ni siquiera reapareció cuando sus compañeros de clase en Primaria (menos de doce años) se iban abriendo cuentas. Con Instagram, todo cambió: "Cuando empecé Secundaria se puso de moda Instagram, ahí empecé a usarlo mucho, y hasta ahora". La moda que se cronifica.

"No uso redes sociales. Ni Facebook ni ninguna otra", dice Rocío, madrileña de 19 años que estudia en Granada. "Dedicaría más tiempo a ellas del que me gustaría. Dedico muchas horas del día al estudio y creo que me distraería con facilidad". Para informarse recurre directamente a las webs de los medios de comunicación. Para sus círculos sociales, a WhatsApp y Telegram. "Entiendo que las redes son un medio para obtener información útil, pero prefiero consultar directamente las webs".

Al más joven de todos, Víctor, barcelonés de 15 años, le preocupa especialmente la privacidad. "Hay poca, y además últimamente ha ido a peor con el escándalo de Cambridge Analytica". No es el único motivo de que no esté en esta red: "Cuando tenía doce o trece años la gente de mi edad sí estaba en Facebook, pero ahora ya no, todos están en WhatsApp, Instagram y poco más. Y además Facebook tiene demasiado anuncios". Es curioso que Víctor, como otros, vea muy comparables a WhatsApp con redes sociales como Facebook o Instagram. Quizás más que personas más mayores.

Otro caso en el que la complejidad de uso es el principal argumento para no usar Facebook es el de Lara, alicantina de 16 años. "No me gusta, no lo entiendo y no sé cómo utilizarlo". A eso se reducen sus motivos para huir de Facebook. En su lugar, usa... ¿Lo adivinan? Correcto: Instagram.

Escuchados sus testimonios, parece que Facebook, al menos si atendemos a lo que cuentan estos veinte jóvenes, acertó de pleno con la compra de Instagram y la de WhatsApp, destinos naturales de esta generación, la nacida a partir de 1998, que da la espalda a la red original de Zuckerberg.

Ver 66 comentarios
66 comentarios
hueso2011
No están en Facebook pero la mayoría están en Instagram.
El dueño de Instagram es Facebook.
Luego ....
DrKrFfXx
Pues en resumen porque no está de moda entre los de su edad, y tienen privacidad porque no están sus padres.
No veas, qué profundo.
ibalamcerda
No usan Facebook porque no tiene privacidad, pero si instagram. Parece que no saben quien es el dueño. Pretextos tontos, si no lo usan por difícil, mal vienen las nuevas generaciones y si no lo usan porque no hay gente de su edad o porque hay adultos, mal Facebook que no logra separarlo.
pandascandal
Sería interesante también ver por qué la gente tiene facebook.
elav
Tantos argumentos "casi tontos" que se contradicen entre sí, me lleva a pensar: no sé Rick, parece falso.
En Facebook puedes tener la misma privacidad que tienes en Instagram, que no sepan configurarlo es otra cosa.. y.. ¿Qué Instagram no tiene acoso? Si claro..
bacp
Para estos chicos facebook aparecio en medio de su niñez, como para mi aparecio tele5 y antena3.
Como pasa el tiempo...
mas alla de eso, nada nuevo, a mi tambien me gustaba estar en sitios donde pudiera estar sin el control de mis padres, la adolescencia es una etapa para desarrollar quien quieres ser y eso es dificil si tienes a alguien que premia y castiga tus comportamientos según se adapten a su manera de pensar de como debes ser.
Pero vamos, que espero que quienes estan en instagram porque se libran de sus padres se den cuenta de que a sus padres les costaría cerocoma hacerse una cuenta y que si no lo hacen es porque saben que sus hijos necesitan ese espacio de libertad
gg.gg/cpchat
Entraba a Facebook nada mas por los juego, ahora colocaron un programa para los juego y se fue a la verga Facebook.
Twitter es el mejor en noticias entras buscas información sobre algún acontecimiento y encuentras la información hasta suben imágenes fuerte (sin censura) sobre el caso algo que no vas a ver en la TV ni en otra red social.
Instagram no me gusta solo suben fotos pero bueno cada quien con sus gustos y sus selfies.
Snapchat creo que es para subir videos cortos no eh usado eso nunca ni me llama la atención :/ ALGUIEN QUE LO USE ME PUEDE DECIR SI SUBEN VIDEOS XXX? xD
Youtube es mi red social favorita en donde si se aprende viendo vídeos de Ciencia, Historia, y demas.
Xataka es la mejor red social donde me entretengo viendo las noticias mas actuales de tecnología y ciencia y se puede comentar colocar link de algo comentado que es lo que mas me gusta me entretengo mas aquí... :D
Si tuviera que darle una Clasificación en Estrellas de 1 a 5 este seria :P
Youtube ☆☆☆☆☆
Twitter ☆☆☆☆
Xataka ☆☆☆☆
Facebook ☆
Instagram ☆
Snapchat ☆
alexshady13
Yo tengo Facebook desde hace unos 9 años y jamás lo he llegado a usar como es debido. Principalmente porque mi generación (soy del 96) nunca ha estado interesada en él, ya que teníamos tuenti que me parece que era mil veces más cómodo, práctico, intuitivo etccccc. ESA fue la razón por la que no usamos la mayoría facebook. Yo personalmente entro a facebook y entre "A pepito le ha gustado la página de Perritos durmiendo", "Julián quiere que le des vida en el candy", "María está comiendo en el Bar Ciruelos", "Mira estos recuerdos de tu madre de hace un año -insertar fotos de la comunión del primo pequeño-"... Sin mencionar la cronología caótica. Hay tanto de todo que no ves nada. Para eso tenemos ahora twitter e instagram mucho mejor organizado (dentro de la medida) y más intuitivo.
He leído muchos comentarios riéndose de ellos por la privacidad que mencionan en plan jaja estos niños que se creen que están seguros e instagram es de facebook. No hablan de la privacidad que les pueda robar la empresa. Si el fbi quiere saber que estoy tomándome una cerveza en x sitio el jueves pues mira, pa su body
Usuario desactivado
Básicamente, no eligen Facebook para poder exhibirse vulgarmente como hacen en Instagram, alejados de la mirada de sus padres.
Lo que me parece un auto-engaño por su parte y un problema mayor aun:
Saben que hacen mal exponiéndose tanto, pero lo hacen donde sus padres no puedan controlarles.
A mi sin embargo me parece al revés, desde que esta generación entró a Instagram, lo han llenado todo de basura, spam, niñatos haciendo el capullo, niñatas marcando culo, mucho morrito y "poesía" noña...y por mas que marques que no quieres ver publicaciones de cierto estilo, da igual, instagram te fuerza a verlo si o si.
mamptecnocrata
Es interesante que 8 de cada 20 jóvenes crean que Instagram es más libre y cuidador de privacidad que Facebook, cuando también ha estado en el ojo del huracán sobre ese tema. Y persona que de veras cuida su privacidad (o que al menos dice no usar navegadores ni correo invasivos, etc), no está en ninguna red social.
Aunque en lo que parece coincidir todos es en no estar en la misma red social que sus padres, maestros u otros adultos; lo que no dicen es que no quieren estar en el mismo lugar que los adultos que los puedan cuestionar, juzgar, criticar y castigar...
Usuario desactivado
¿Es una muestra representativa?
Más allá de eso, con Facebook pasa como con tantas otras antes, tienen un ciclo de vida limitado. Todas tienen un momento donde crecen, llegan a una meseta y acaban por desaparecer o tener un uso marginal. Cuanto tardan cada una es ya otro tema que depende muchos factores. Cualquiera que lleve un tiempo lo ha visto con otras como IRC, messenger, tuenti, etc
Las dos principales razones señaladas en el articulo parece que suelen ocurrir a menudo, hay redes que maduran junto a sus usuarios espantando a los más jóvenes y antes o despues aparece una red que ofrece algo mejor.
El único matiz importante seria señalar que vistas las respuestas en el fondo todos siguen usando "Facebook", porque usar Whatsapp o Instagram en el fondo es seguir cediendo datos a la misma compañía. Que ha sido el movimiento inteligente del señor Zuckenberg
La salud de los gigantes pasa por adelantarse a los cambios ya sea anexionándolos antes de que crezcan demasiado o creándolos ellos mismos.
whisper5
Sé que se ha dicho, pero quiero insistir.
Para todos los que dicen que les importa su privacidad, que tengan claro que si utilizan WhatsApp o Instagram, Facebook tiene sus datos, porque ambas son de Facebook.
yunguel
Pues yo soy del 88 y estoy deseando cerrar la cuenta porque es espantoso lo que aparece en facebook, noticias poco interesantes y demás basura que no aporta nada y que te hace perder el tiempo, por lo único que lo tengo es por los eventos y los amigos extranjeros que no tienen whatsapp.
felixmusimiau
Lo que realmente asusta es la ignorancia digital, tanto de las antiguas como de las nuevas generaciones. No puedes decir que Facebook tiene o no tiene esto o lo otro cuando ni siquiera sabes manejarlo. Así mismo con cualquier otra red. Pero es más fácil poner esa excusa que admitir no saber algo.
De toda la vida se ha dicho que nadie da duros a pesetas, TODOS juegan con nuestros datos, sean servicios Gratis o de pago, lo que hay que procurar es facilitar solo la información justa y necesaria para usar esos servicios, y a ser posible lo menos exacta posible.
Lo de los que se creen que hay cosas que se "borran" en 24 horas... También los hay que creen en religión, Caperucita roja, etc..
neuronic
Apostaría la mano al fuego, que cuando dicen que facebook no hay privacidad, no es que le preocupe que sus datos los venda etc.. es que sus padres y familiares están allí controlando todo.
Y los que dicen que facebook no les aporta nada, supongo que como instagram es más orientado a fotografías y videos pues eso, que coño gastar tiempo para leer.
jaimejames
Siguen estando atados a otras redes sociales, no son diferentes a los que usan facebook.
Usuario desactivado
Ale, a poner a parir a facebook con argumentos tontos pero eso sí, twiiter mola, aunque sea una basura infecta.
amaurysv
Dice uno de esos genios: “Las redes sociales no me gustan mucho, aunque sí uso Twitter, Instagram y Snapchat”.....menos mal que no le gustan.
Las redes en esa edad es más un asunto de moda.
munndunguss
Bueno, la razón social (o sociológica) del cambio de tendencia se irá viendo en los próximos años, aunque a mi parecer, lo que sucede nada tiene que ver con la privacidad... En una época donde la exhibición es fundamental para la aceptación social.
Carezco de redes sociales, pero no por ello, dejo de estar facilitando mis datos a estas grandes tecnologícas.
La única solución sería dejar de usar el teléfono, PC, Consolas, en fin, el Internet de las cosas.... Ahí es nada!
zpro
Hay una frase muy frecuente en todos estos muchachos "No me aporta", eso lo escucho mucho en los jóvenes que están entrando a las empresas, al año o dos año de laborar ya se quieren salir del trabajo por que la empresa ya no les aporta nada??????
Te quedas pensando no es normalmente al revés tu aportas a la empresa, pero con tu esfuerzo, conocimiento, tiempo, etc. y ya la empresa te va aportando con beneficios económicos, cursos, etc.
Pero parece que desde la niñez están muy acostumbrados a recibir primero el premio y luego hacer el esfuerzo.
Y respecto a FB más que nada para ellos esta pagado de adultos y pues pierden la privacidad de hacer sus locuras, y que todos en su momento realizamos.
thisiscboot
ya creceréis, almas de cántaro.
pos_soy_yo
Y sigue la caza de brujas a Facebook.
Por cierto, ese 30% que votó "poca privacidad".. :facepalm:
lolo_aguirre
La red social depende de lo que busques en cada momento. En mi época universitaria seguramente tampoco me hubiera planteado usar Facebook. Tenía mis amigos a golpe de teléfono (o WhatsApp hoy en día). Cuando terminó la facultad, los trabajos los fueron desperdigando por el mundo y fui perdiendo el contacto con ellos Facebook me parece mucho más interesante. Con muchos no guardo suficiente contacto como para tener una relación directa por WhatsApp, Twitter viene muy bien para soltar ideas, opinar de actualidad, etc, pero no veo a la gente contando cómo le va la vida, qué ha hecho el fin de semana, etc. e Instagram puede estar bien, pero se basa principalmente en fotos, no en textos o comentarios.
myboo9632
Aunque este en lo incorrecto, ¿acaso no es instagram algo así como el fotolog/metroflog de esta corta era informática?
sirkame
"No me aporta" es el nuevo "bueno no; lo siguiente". O, al menos, a mí me da el mismo asco.
Con lo gordo que es el diccionario español.
ignir
la hipocresía en estado puro
tigerhunt
Esto es de traca, la mayoria habla de no utilizar Facebook "por falta de privacidad", pero en su lugar utilizan Instagram y Whatsapp,... que son Facebook Corp.
- Instagram = Facebook 2.0
- Whatsapp (Nutre de datos a Instagram para darte recomendaciones de "nuevos amigos")
Lo dicho, de traca.
Peazo de articulo!!! x-D