El DNI electrónico, que cuenta ya con unos 12 millones de usuarios en España, da estos días un nuevo paso en su llegada a la población. El Estado regalará 300.000 lectores para el DNIe en los próximos días.
Lo hará a través de la empresa Tractis, quien ya ha habilitado un sitio especial con más información. El envío de los pedidos empezará el 1 de octubre, aunque no serán del todo gratuitos: será necesario pagar 2 euros por los portes, ya que al contrario de lo ocurrido con las bombillas de bajo consumo del Ministerio de Industria, el lector para el DNI electrónico que regalará el Gobierno lo recibiremos en nuestras casas, y no tendremos que ir a recogerlo a una oficina de Correos.
El DNI electrónico, más comúnmente conocido como DNIe, empezó a hacerse realidad en 2005, aunque tuvimos que esperar a octubre de 2008 para ver su implantación por toda España. Se estima que para el año 2012 todos los españoles tengamos uno en el bolsillo, según CincoDias.
A pesar de que una de sus virtudes es la posibilidad de certificar y firmar a través de Internet, en nuestras casas, tanto el Gobierno como los propios ciudadanos tendrán que poner mucho de su parte para evolucionar en el uso de un documento que está teniendo completo éxito por toda Europa, implementándose en diferente grado según el país.
Existen varios problemas con el uso del DNI electrónico y la firma digital. Uno de los más conocidos ha ocurrido recientemente, cuando saltó la noticia de que el DNIe británico había sido hackeado en sólo 12 minutos. Unas semanas antes se dijo que era un documento totalmente seguro.
En España por ahora no hemos leído ninguna noticia así, lo cual quizá tranquilice a muchos. Es lógico pensar que, al menos inicialmente, los lectores para DNIe serán usados casi en exclusiva por el público con conocimientos más avanzados, ya que el proceso de instalación y configuración del dispositivo no es del todo trivial.

También nos encontramos con lectores para el DNIe que no son multiplataforma, aunque afortunadamente hay cada vez más modelos para utilizarlos con cualquier sistema. Y en cuanto al uso, quizá lo más peligroso para el uso del nuevo documento es que la gente no tiene la suficiente confianza como para realizar ciertos trámites a través de Internet, y prefieren hacerlo en unas oficinas físicas.
Por supuesto aún hay mucho camino que recorrer, y España necesitará nuevas medidas como los 300.000 lectores gratuitos para seguir evolucionando hacia los trámites digitales, aunque no hay que olvidar que los usuarios reales, nosotros, también tendremos que trabajar para acostumbrarnos y aprender a usar estas nuevas tecnologías.
Afortunadamente ya son muchos los organismos y las empresas que aceptan operaciones con el documento digital. Podéis ver un listado oficial, aunque quizá algo desactualizado, en la web del DNIe.
En Xataka | Cómo usar el DNI electrónico, Cómo usar el DNI electrónico: videoanálisis.
Vía | AhorroDiario.
Más información | Tractis.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
aremesal
Lo del DNIe en este país es de broma. Hace unos meses compré un lector, compatible con Linux (y Mac), barato (17 euros), discreto... Y aún no lo he podido usar.
Primero, la compatibilidad con Linux pasa por bajar e instalar una docena de librerías, cada una de un sitio distinto porque la mitad no están en repositorios. Para reírnos más, una librería (empaquetada en .deb) dependía de otra en su versión X.Y, yo tenía esta librería ya instalada en su versión X+1.Z, pero la que tenía que instalar insistía en que no se instalaba si no tenía la dependencia >= X.Y. Es decir, el paquete .deb está hecho con el culo. Seguramente algún becario "a ver, el becario, vete haciendo los archivos para la cosa esa del Lunix, no sea que venga algún rarito a quejarse".
Bueno, al final conseguí instalarlo, y fui a probarlo. ¿Funcionar? Vamos, que estamos en España. Entro en la Seguridad Social y eso no funciona ni por casualidad. Me pongo a mirar requisitos, por si olvidé hacer algo... y me encuentro que es necesario "Internet Explorer 6 o superior, con ActiveX habilitado". Ale, de un plumazo, ningún usuario de Linux, Mac, iPhone, Android o Windows Mobile puede entrar con el DNIe; ni tampoco usuarios de Windows que no quieran o no puedan (oficinas, empresas...) usar Internet Explorer.
Bueno, pues nada, vamos a probar en mis dos bancos. ¡Sorpresa! Ambos usan también ActiveX, es decir, o usas Win+IE o vete de aquí, hippie.
Aún probé en otro par de webs del gobierno y alguna más privada, y todas con ActiveX. Así que ahora el lector está en una estantería, cogiendo polvo. Supongo que si algún día me voy a vivir a Estonia me lo podré llevar y usarlo allí.
Land-of-Mordor
@Hispania Simplemente abres una pestaña de firefox y escribes en la barra de dirección "about:config" sin las comillas. Te pregunta si estás seguro y le dices que sí, ahora te aparece un montón de claves de registro y un campo donde introducir texto. Pones ahí "signed" sin las comillas y activas la clave como true (simple doble click, creo). Luego vas a preferencias, certificados y allí buscas tanto el tuyo personal como el de la fnmt y en propiedades le das la capacidad de firmar y tal. Aceptas los cambios y reinicias firefox.
Ahora podrás, por ejemplo, desde el programa padre descargar los datos fiscales e incluirlos en el programa (sí, olvídate de picar datos), y presentar la declaración por internet (en el último paso te abre firefox para realizar la presentación).
En linux obviamente al no haber programa padre disponible no se puede hacer esto, pero se puede confirmar los datos fiscales y presentar la declaración y muchos de los modelos en presentación telemática, obtener etiquetas, consultar y descargar los modelos en pdf validados telemáticamente, etc. En la web de la seguridad social también funciona en linux para descargar la vida laboral. Con los bancos no he probado, ya que no te dejan acceder a través de certificado, sólo a través de dni-e y con el certificado como que sobra el aparato y la tarjetita.
Cabanur
Lo del DNIe... fue una gran iniciativa, pero si españa no es un país puntero en casi nada... en nuevas tecnologías es donde menos. Y muchos de los que frecuentamos este blog aún nos defendemos, sabemos cómo se hacen la mayoría de cosas, y probablemente sabriamos configurar el aparatito, pero todos sabemos que una inmensa mayoría de gente no sabría qué hacer con él... Hasta que no llegue una generación más acostumbrada a la nube, a los gadgets, a los peceses (PCs)... no servirá de mucho.
Es como el programa PADRE. Sí, está bien, pero... deja mucho que desear...
Land-of-Mordor
@Whiskito yo he usado el certificado ceres e incluso con Linux funciona a las mil maravillas en la mayoría de las webs (incluido correos), sólo hay que tocar algo de la about:config de firefox por poner un ejemplo. Lo que fue IMPOSIBLE fue descargar el certificado digital con el DNIe...lo cual es esperpéntico.
Si vieras la cantidad de trabajo que adelantamos en el despacho gracias a los certificados de usuarios de ceres...
Javier Chacón
#17: ¿Y? ¿Sinceramente, a quién le importa tu geolocalización? El uso es voluntario y temporal, por lo que si no quieres que nadie sepa donde estás no lo usas, y si lo usas, es que a nadie le importa un rábano donde estás. ¿De verdad te crees que no tienen otra cosa en la que malgastar el dinero que en geolocalizar a todo el mundo por si acaso, labor que es por otra parte inútil?
Además, "tener un lector en casa sirve para localizar a la gente"... si lo tienes en casa precisamente ya saben dónde vives, lo que les interesará será saber dónde estás cuando no estas en casa. Para saber dónde vives con mirar el empadronamiento...
Qué paranoica es alguna gente...
Pablo Espeso
Hispania, hemos estado dándole una vuelta a la noticia y a la información, y decidimos retirar la antigua y publicar esta nueva :)
Rodri
Jue, cuantas veces has modificado esta entrada?? XD Yo ya me he pedido el mio!!!! apuntaros los interesados!!!!
Pablo Espeso
Fle, claro que existen un montón de posibilidades: échale un vistazo a esta lista oficial (está comentada en el último párrafo de la entrada).
Pablo Espeso
Hispania, cómo que eras tú el culpable? xD
Fue una decisión interna. Estuvimos comentando la información que se publicó, viendo alternativas y nuevos estudios, y como había muchas cosas que cambiar decidimos eliminar la anterior y publicar esta nueva.
De veras, siento que alguien se haya podido molestar o sentir ofendido. No suele pasar a menudo, pero de vez en cuando lo mejor cuando se editar una entrada incorrecta, es hacer borrón y cuenta nueva.
Por supuesto yo me hago responsable de absolutamente todo. Si alguien quiere recuperar su comentario, los tengo aún guardados por ahí, que me envíe un correo electrónico (whiskito en gmail punto com) y lo hablamos :)
Pablo Espeso
@Hispania, por supuesto que no me lo tomo mal :)
Por cierto, aquí en Valladolid fuimos de los primeros en tener el DNIe, y al menos yo no conozco a nadie cercano a mi que lo haya utilizado para algo del certificado o la firma digital.
En mi familia hemos usado el certificado Ceres y hemos tenido un montón de problemas siempre. Así van mal las cosas...
Land-of-Mordor
Por cierto, habrá que ver si el lectorcito de marras es compatible con algo que no sea Windows y si las librerías para poder usarlo se actualizarán para que sean compatibles con los navegadores existentes y con openpcsc...porque ahora mismo es complicadillo hacerlos funcionar en una distribución que esté actualizada.
Fle
Yo creo que mientras los usos del DNI electronico no esten totalmente determinados y en vigor no hace falta para nada. Por que de momento me parece que no se puede tramitar nada todavia. ¿O no es asi?
Fle
OK Gracias Whiskito; dudaba de algunas funciones y otras las desconocia totalmente. Aun asi no creo que este todavia totalmente operativo estas utilidades del DNI electronico en la actualidad y creo que tardaran un tiempo en estarlo.
loganshan
Yo lo voy a pedir, veremos a ver que tal va bajo Linux y si no, pues a protestar a los organismos correspondientes como siempre, hasta que hagan algo (toma ironia Moreno, toma). ARemesal: no es Lunix, es Los-Lunnix ,) . 1 saludo.
loganshan
Yo lo voy a pedir, veremos a ver que tal va bajo Linux y si no, pues a protestar a los organismos correspondientes como siempre, hasta que hagan algo (toma ironia Moreno, toma). ARemesal: no es Lunix, es Los-Lunnix ,) . 1 saludo.
lugilde86
Por pedirlo que no quede...alguna ventaja hay que sacarle al dni electronico
Alexliam
De lo mejor que he leído en Xataka en los últimos quince años.
Hispania
Esta entrada no fue publicada ayer y tenía ya varios comentarios ? XD
jijopita
"en el 2012 todos los españoles lo tendremos", pues no, no todos, porque yo soy español y hasta el 2016 no me caduca, y no pienso pagarle a la poli para que me den otro papeluco por 6 €. Si el británico se hackeó en 12 minutos, os aseguro que DNIE español se puede hackear en menos de 5. Solo hay que conocer un poco su funcionamiento.
Hispania
@WhisKiTo, pues sinceramente me parece una pequeña chapuza :-( ayer pasé un buen rato creyendo que era yo el culpable :-( eso sin contar de tod@s los que perdieron el comentario que habían hecho. Estas cosas las podrías avisar XD
Hispania
@ WhisKiTo, no te lo tomes a mal hombreeee XD solo era una simple crítica ;-)
Como no subía el comentario al post y luego simplemente la entrada desapareció se me pasaron por la cabeza que había metido mis manazas donde no debía :-(
Un abrazo y sin malos rollos eh :D
Jose G
Yo compre uno por ebay por muy muy poca pasta, no recuerdo, pero unos 5 euros, ya llevo tiempo utilizandolo en lo que me dejan.
Y digo me dejan, porque aqui en catalunya para tramitar casi todos los servicio, ayuntamiento, diputacion y generalitat no me piden el DNI electronico, me piden el IDCAT, que es un dispositivo USB que contiene la firma. http://www.idcat.net. ES gratis, pero es una todacada de Co.... que ya se empiece, que si para esta zona esto, para ceuta esto otro.
No lo digo por temas de nacionalismos, es un tema de comodidad, el DNI para TODO, tan dificil es.
Total que cuando fui ha hacer una gestion con mi ayuntamiento me comi los mocos con mi flamante lector de DNI.
Jose G
Por supuesto en catalunya como no hay INEM, el DNI no sirve PARA NADA, solo para tu banco y hacienda.
j_flores
Esto del gran hermano está más cerca de lo que pensamos. El dni-e es otra medida más de control de la población, y tener el lector en casa lo único que va a hacer es poder geolocalizar a la gente en las distintas ip. Este tipo de medidas de control ni siquiera han tenido que forzarnos a usarlas, nosotros lo hemos pedido, patético...
pasteles
Como puedes solicitar uno de estos dispositivos?
ico
Yo hice la declaración de la renta por Internet con el dnie y tuve montón de problemas (certificado de la FNMT, la librería de seguridad de Microsoft CAPICOM, configuraciones del navegador,...) Al final lo conseguí pero sudé la gota gorda. Aún está un poco verde este tema.
Hispania
@Land-of-Mordor, yo tengo el de la FNMT y sólo me da problemas en Firefox, ¿ me puedes indicar que se toca del about:config ? Lo miro por si pudiera ser de eso. Gracias anticipadas.
@pasteles, precisamente yo hice una entrada en mi blog explicando como conseguirlo antes que en Xataka se hicieran eco del asunto, lo puedes leer aquí.
Tass
hola yo ya me apunte, gracias por comentarlo porque no sabia nada; yo si que use ya el dni electronico para hacer una declaracion de la renta a traves de internet desde casa ya que por horario y por la situacion en el trabajo me venia francamente mal acercarme a un oficina; me presto un amigo su lector, el de momento no lo uso todavia, yo tengo un portatil con window xp y no tuve ningun problema con el uso del dni y el lector, a los pocos dias me ingresaron la devolucion y hasta ahora a ver si pronto consigo mi propio lector :-) por dos euros no esta nada mal...
Hispania
@Land-of-Mordor, muchisimas gracias por tu ayuda, precisamente era la posibilidad de firmar con el certificado el que me daba problemas y con esto espero solucionarlo.
Un saludo :-)
jesus19811981
A ver si van llegando esos lectores que hace semanas que estoy esperando el mio de la mano de tractis... ¿alguien lo tiene ya?