Un día te llega un paquete de China que no recuerdas haber pedido (porque en realidad no lo has pedido) y al abrirlo te encuentras unas cuantas semillas de plantas. La situación, por muy surrealista que parezca, es más común de lo que parece. Y todo tiene que ver con una práctica de posicionamiento en tiendas en Internet. Porque nunca hay que subestimar el ingenio de algunos en la compra por Internet.
Los casos se dieron durante 2020 especialmente en Estados Unidos, aunque también en algunas zonas de Canadá, de Australia o de Reino Unido se han reportado. El origen de los paquetes normalmente es China, pero también hay casos en los que provienen de otros países del sudeste asiático.
Las personas informan de que ereciben pequeños paquetes en sobres protectores como los típicos que se reciben al comprar productos pequeños de AliExpress o tiendas similares. Estos paquetes llegan gratuitamente y sin que el usuario los haya comprado realmente.

En su interior se suelen encontrar pequeñas bolsitas con semillas de todo tipo de plantas como mostaza, rosas, romero, col... Según las autoridades han identificado hasta 14 tipos diferentes de semillas de momento.
Al ser un producto orgánico, una de las primeras alarmas y preocupaciones que ha saltado es que se puede tratar de algún producto contaminado que pueda ser nocivo para las personas o el entorno. Las autoridades han informado que no se trata de productos dañinos (paquetes más peligrosos te pueden llegar), no obstante recomiendan no plantar en ningún caso estas semillas ya que pueden ser especies invasoras para el entorno. En Estados Unidos el Departamento de Agricultura pide a todos los ciudadanos que entreguen a las autoridades estas semillas si las reciben.

Cómo funciona la técnica del 'brushing'
Pero, ¿por qué llegan estas semillas? Que sean semillas hace que la situación sea bastante peculiar, no obstante la realidad detrás de ello es mucho más simple. Todo parece indicar que algunos vendedores están tratando de posicionarse mejor en plataformas de comercio electrónico como Amazon, Alibaba, Etsy o eBay. Para ello usan una técnica llamada brushing.
La técnica del brushing permite a vendedores de Internet posicionarse mejor en las plataformas donde tienen sus productos. No es ningún secreto que tener buenas reseñas y calificaciones como vendedor hace que las tiendas te den más visibilidad y que los usuarios confíen más para escogerte como vendedor. Por lo tanto, es cuestión de crear valoraciones falsas. Muchas de estas tiendas de Internet sin embargo no permiten dejar valoraciones a no ser que provengan de un usuario que ha recibido un paquete.

Dicho y hecho, algunos vendedores han comenzado a enviar productos gratuitamente a usuarios aleatorios y dejan valoraciones positivas en nombre de estos usuarios. Probablemente han obtenido las direcciones de envío y otros datos de bases de datos filtradas o simplemente de encontrarlos públicos en Internet.
En cuanto al hecho de que sean semillas, se debe a que es un producto que apenas tiene peso y no ocupa espacio (menos gastos de envío). También se pueden conseguir de forma extremadamente barata. Un pequeño gasto para el vendedor que le permite aumentar de forma significativa su volumen de ventas y de este modo engañar a las plataformas de venta por Internet.
Vía | Popular Mechanics
Imágenes | USDA
Ver 26 comentarios
26 comentarios
traquilito
Quieren sembrar el pánico
martindesol
Las semillas se siembran, las plantas se plantan.
No se planta una semilla.
xatakaman
Lo más importante es que no se planten, porque serán especies invasoras con toda probabilidad. Por ejemplo, los Ailantos son auténticas plagas
dark_god
Este tipo de cosas (como las reviews compradas) es una práctica muy común y la verdad que está haciendo mucho daño a muchas plataformas. Pero tampoco es un problema con fácil solución.
palamos2000
seo nivel dios
anderarana
A mi me llego hace unos meses una pequeña torre Eiffel que no había pedido y nunca le encontré la explicación. Supongo que sería brushing
luzbel2
Si enviaran yerba no me quejaria
Usuario desactivado
Pues yo no sé si será lo mismo, pero recibo cada dos meses (más o menos) uno o dos paquetes desde China con chorradas en su interior:
- Pegatinas.
- Topes antideslizantes.
- Mierdas para personalizar los móviles.
- Piezas pequeñas de plástico que no tengo ni puta idea de qué son.
- Horquillas.
- Un punzón.
- Telas elásticas (como las que vienen en las mascarillas).
- Clips con forma de Hello Kitty.
Y gilipolleces por el estilo.
Ya es algo habitual y algo que me deja turulato porque no viene remitente aunque sí sé que viene de China y viene con todos mis datos perfectamente reflejados (los de empresa).
Lo que no es normal y no me cuadra con lo dicho en el artículo es que para que funcione el "brushing" (al menos en mi caso) debería ser con otras empresas en las que adquiero productos o servicios y he hecho un pequeño repaso y no hay valoraciones mías por ahí pululando.
Debe haber alguna otra explicación.
franz.r.villarroel
Siempre visito xataka, y siempre me encuentro con comentarios del para nada desubicado e infame.Pero en esta ocasión tenía que comentar , que felicidad que lo hayan moderado ^_^
Busindre
Se saltan el control fitosanitario.
poncho321
Sería un modo sencillo de esparcir algo más que semillas,,,
Piensa mal y acertarás.
damledmor
Muy interesante decir que esto es brushing, sin embargo, ¿Cómo va a serlo si ni siquiera hay branding en los paquetes? El artículo está mal.
tilapia23
Son esos vendedores que tiendas en Asía como Aliexprss proteje, esas tiendas nunca fallan a favor de los consumidores, que porsupuesto estos pondrán malas reseñas. La tienda y la plataforma como lo que quieren es dinero, hacen esa práctica para tener reseñas positiva. Quien dice que la plataforma no le da las direcciones...