La madera como material de construcción alternativo al hormigón gana cada vez más adeptos. Y, a medida que esto sucede, van apareciendo proyectos de mayor envergadura. Pasamos de utilizarla en edificaciones pequeñas, como bloques de viviendas de pocos pisos, a edificios de más de 18 pisos, como el Mjøstårnet, inaugurado en 2019 y situado a orillas del lago Mjøsa, en la localidad de Brumunddal, en Noruega.
El Mjøstårnet fue el edificio de madera más alto del mundo durante casi tres años, hasta que a finales de julio de este año una torre situada en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos, le arrebató el título. Estamos hablando de Ascent, una construcción de 25 pisos y 86,6 metros de altura diseñada por el por el estudio Korb + Associates Architects que alberga apartamentos, una piscina, tiendas y otras comodidades.
El auge de un nuevo estilo de construcción
Para la construcción de Ascent se ha utilizado madera contralaminada (CTL). Se trata de un material que poco a poco se está posicionando como una alternativa al hormigón, señala la página especializada en construcción Arch2o. Esta se fabrica principalmente con abeto, pero puede incluir un porcentaje de pino o alerce. Una de sus principales características es la gran resistencia que ofrece.
La estructura también está conformada por vigas de madera laminada (glulam). Estas se fabrican en diferentes formas a partir de madera maciza, rectificada, rematada y pegada en sus caras, con sus vetas en paralelo a las capas superiores e inferiores. La utilización de este tipo de materiales, según explican los responsables del proyecto a CTBUH, permitió reducir el tiempo de construcción aproximadamente un 25%.




Aproximadamente la mitad de la estructura de madera maciza de Ascent está expuesta y se puede tocar, por lo que forma parte del diseño interior y exterior que pueden disfrutar los residentes que empezaron a mudarse a finales de julio. En su nuevo edificio encontrarán 259 apartamentos, grandes ventanales que permitirán el ingreso de la luz natural, y un moderno sistema de luz artificial. Además, tendrán una piscina en el sexto piso, gimnasio y diferentes tiendas en planta baja.
Puede que este proyecto, junto con los anteriores, sirvan de inspiración y modelo para un nuevo paradigma de construcción que posiciona a la madera como una alternativa viable para grandes proyectos. De hecho, Suiza ya se ha propuesto construir un rascacielos de madera de 100 metros. Cuando esté terminado, si otro no se le adelanta, se convertirá en el próximo más alto del mundo. Si esta tendencia sigue evolucionando, posiblemente veamos más edificios (y más altos) fabricados en madera.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
ult
Uy! Parece ser que alguien no ha leído a los tres cerditos
warp68
Cambiamos las chozas y casas de madera por piedra, ladrillo y hormigón porque no arden, duran más, son más estables…
Anora esas ventajas nos parecen una patochada y volvemos a la madera, exclusivamente porque queda preciosa en las fotos.
Toñín
Como siempre, un edificio de madera en plena zona de tornados...
JuanAnt
Si ya finalizó su construcción, ¿porque las imágenes del artículo son CGI?
No he encontrado ninguna foto real del edificio acabado.
Saludos.
geodatan
¿La carcoma también está invitada?
Chizko
¿Aguanta un sismo grado 8 richter como mínimo?, porque en país tiembla cada día y hay mucha restricción de construcción por seguridad estructural.
Emiliano Gonzalez
Si algo he notado en EEUU que no he notado en otros países, es la frecuencia con la que se ven a los bomberos.
Y de paso, mi madre ve muchos programas yankees de remodelaciones. Siempre que tiran una pared (con estructura de madera) para mover la cocina de lugar, todo está podrido.
noseponada
El Coloso en llamas, El Remake.
TheSaul
Quién fuese castor!
jichi
rascacielos, madera, fuego! :)
todo ventajas
man_chester
Y viene un huracán y el edificio a tomar por saco
Chimi
Bonita antorcha. Parece que no aprendimos del pasado.
anonimius
Ale!!! Mas madera para seguir deforestando el planeta…