Llega un momento en la vida de toda persona de mediana edad en que se tiene que rendir a la evidencia y dejar de pedir favores familiares y encargos en la copistería: el momento de comprar una impresora. Casi nunca necesitamos llevar nada a papel, pero en esos momentos clave es cuando la echamos de menos.
Y ahí empieza un proceso de decisión, a la caza de la mejor opción para un uso esporádico, que suele terminar en comprar el primer chollo sub'60 que encontremos y rezar a la Virgen de los Cartuchos Baratos, patrona de los imposibles y las causas perdidas, para que nos dure muchos años sin dar problemas. Risas enlatadas.
Un mal necesario
La hipercompetitividad del sector de impresión ha derivado en que las impresoras tienen que ser baratas, y pagar menos de 60 euros por ellas no es barato, es un regalo. Son menos de 60 euros que si quitamos el IVA, el transporte, el intermediario, los embalajes... nos da una idea de lo que vale realmente esa impresora.
Una impresora debería ser cara por definición. Es una máquina que logra un proceso muy complejo: no solo es circuitería para un proceso digital, sino que lo lleva al mundo físico. Requiere precisión para imprimir tinta sobre una matriz de millones de puntos.
Sin embargo, las impresoras son baratas porque sus fabricantes no nos venden la impresora, sino su tinta. Un día a alguien en un despacho se le ocurrió lo del modelo del cebo y anzuelo aplicado a estos periféricos. Mientras el resto de la mesa se echaba las manos a la cabeza, un jefe pensó "esto es una idea brillante", y aquí andamos, pagando lo mismo por dos cartuchos que por la impresora entera.
La consecuencia es que tenemos impresoras que tienen que llegar a los escaparates con lo justo para funcionar, y a menudo eso significa unos estándares de calidad de mínimos, no de máximos. Luego vienen las roturas y las frustraciones, porque imprimir documentos, más allá de necesidades laborales, suele ser como el llanto de un bebé: un mal necesario.
Un problema económico, un desafío técnico, y una molestia humana
A un problema económico fruto de un desafío técnico se le une una molestia humana: estamos acostumbrados a teléfonos fluidos, aplicaciones optimizadas y plataformas refinadas, pero la impresión en papel es un vestigio de una civilización pasada. Algo mecánico a lo que ya no estamos acostumbrados y acudimos cuando no queda más remedio. Un viaje fugaz al siglo XX que no se hace por placer, sino por imperativo legal o simple precaución.
RENFE no permitía mostrar un QR en una pantalla, sino que tenía que ser en un papel, hasta hace cuatro días. Los billetes y reservas en viaje que sacamos en papel porque más vale un por si acaso que un quién pensara (casi mejor compro una batería externa). La documentación que se nos continúa requiriendo impresa, nada de PDFs.
Al final se le quitan a uno las ganas de comprar esa herropea llamada "impresora barata" con la que se encadena a cartuchos caros (o lanzar una moneda al aire y comprar uno compatible) y espera una efectividad guadianesca, sobre todo cuando se recurre a la impresión Wi-Fi. Larga vida a la copistería del barrio. Porque otra alternativa que han sacado últimamente los fabricantes de impresoras es la... Ergh... Suscripción a cartuchos de tinta. Uf. Argh.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
mord
Mira, que artículo más oportuno. Ahora mismo ando ciscándome en mi HP, tratando de hacer que imprima, la maldita. XD
Suscribo cada palabra: Nunca se amortizan. Siempre mejor la impresora de una copisteria del barrio. Salvo que tengas que imprimir por narices un domingo o algo así, pocas justificaciones quedan a la compra de una impresora.
También me hace gracia lo de la suscripción (yo estoy pagando una, ojo) y la publicidad de HP según la cual "HP Instant Ink: el 98% de los clientes españoles lo recomiendan". Me hace recordar aquel chiste de "Según nuestra encuesta, al 99% de las personas les gusta responder encuestas". Ahora mismo, le metería fuego a la impresora si no fuera porque está sobre una mesa de madera. XD
Bromas a parte, el lunes llamo a soporte. A ver si se nota el interés por su parte de que siga teniendo una HP y pagando esa suscripción. La verdad que mis dudas tengo.
giltesa
Es mejor comprar una impresora láser, aunque inicialmente pueda ser mas cara, y olvidarse durante una década de problemas que te hubiera dado cualquier impresora de tinta.
Mi Brother DCP L25200W es prueba de ello. Antes tuve 3 HP baratas que siempre daban problemas, luego 1 Canon cara que también dio problemas, y finalmente pase a 1 Samsung laser que fue bien pero que cambie porque necesitaba tener escáner mas que poder imprimir en color.
imf017
En este artículo dais por hecho que sólo existen las impresoras de tinta, cuando no es así. Lo mejor es, y será siempre, una láser, y por buenos motivos, que expongo a continuación.
Contras:
- La inversión inicial es más cara, especialmente los modelos a color.
- Ocupan más espacio en el escritorio.
Pros:
- Mayor velocidad de impresión que una de tinta.
- Algunos modelos de impresora láser tienen una calidad de acabado muy superior al de la gran mayoría de impresoras de tinta. De hecho, sólo las superan las máquinas profesionales que se usan en las imprentas.
- El coste de impresión por página es mucho menor que el de una impresora de tinta (lo que es lógico, teniendo en cuenta que el litro de tinta vale más de $5500).
- No hay que esperar a que la tinta se seque: tan pronto como la página sale de la impresora, ya se puede coger y manipular.
- Los cartuchos de tóner duran una barbaridad: una media de dos años para un uso doméstico, salvo que vayas a imprimir fotos todos los días, claro. E incluso aun así, sigue durando más que los cartuchos de tinta.
- No hay que preocuparse de que se sequen los cabezales por falta de uso: se puede tener la máquina parada durante meses y funcionará como el primer día. Es lógico, teniendo en cuenta que el tóner es un producto seco, sin líquidos.
Sinceramente, no le veo sentido a las impresoras de tinta domésticas, salvo que las compañías las usen como engañabobos. Es más, a día de hoy, la impresión de tinta sólo debería usarse en imprentas.
rogerquerty
Tienes por lo que pagas. También en aliexpress hay smartphones de 50€, si te compras uno no esperes calidad, velocidad, estabilidad ni nada. Ya será mucho si al cabo de 6 meses todavía "funciona".
ilota
Los titulares de Xataka parecen escritos por alguien que odia la gramática del español, y no tienen ningún buen motivo para ello.
juanjosvq
Vamos a ver, los fines de semana se prohíbe hablar de estos temas!!
Aquí un técnico que desde 1987 trastea con ellas :)
sapito_uy
Creí que lo de la pesadilla iba referido a las diferencias de los colores que uno ve en pantalla y los que salen impresos.
napartar
Pues yo tengo una copistería debajo de casa y de ahí tiro, y creo que así seguirá siendo. Entre eso y la impresora del curro para emergencias soluciono todas mis necesidades, incluido el escanear. Mis padres tienen una multifunción y como quieras escanear veinte páginas por las dos caras por ejemplo, puedes morir. En el curro tengo eso en pdf en veinte segundos.
Adrián
Si de líquidos baratos se trata, en México está el "Marrascapache" (aguardiente del más corriente), mas barato que todo eso, y me late que si se lo pones a una impresora, pinta...
Rodri
Pues yo sólo tengo buenas palabras para una Canon que lleva imprimiendo sin parar desde hace como 12 años, con cartuchos piratas y súper económicos.
No me ha dado ni un problema ni a mi ni a mi mujer (que es profesora) que la usa tooodos los días.
Sin embargo, las HP............ qué asquete, con esas te rodeas de problemas
wladimirpulgargutierrez
Hola, soy arquitecto y realmente imprimo mucho. Tuve una Canon hace como 10 años, le compré sistema externo continuo y tintas baratas. Se pagó la impresora con sólo 2 informes de tasaciones. La tinta: 0,8 dólares los 100 cc. Rinden unas 10 resmas de hojas impresas. Ahora tengo una Epson L355 con tinta alternativa, le recargo los estanques con la misma tinta 0,8 dólares los 100 cc. Me sale la impresión casi gratis. Y llevo unos 6 años con esta impresora.
acresent90
Pues en mi caso, tengo un multifuncional hp hace varios años, la uso para imprimir fórmulas médicas y sacar copias y escanear algunas veces, me ha funcionado perfecto, ya sea con cartuchos originales o réplicas o como se diga. Molesta la impresión por WiFi algunas veces, pero la comodidad de tenerla en casa y poder imprimir a media noche si es necesario, justifica cualquier cosa. Por lo menos en mi caso.
Se que hay muchas impresoras que son si Dios quiere, y que mi caso es excepcional, pero yo estoy contenta.
Mi madre también la usa y es feliz imprimiendo desde el móvil.o sacando copias, para ella es el sumun no tener que salir o ir a un internet donde todo es diferente.
Lástima que sean tamaño carta y no oficio, es frecuente que necesite imprimir en oficio. Si saliera una igual a la mía pero oficio la cambiaba de una vez.
Eso sí la impresora fue económica hace varios años, pero los cartuchos son caros. Un cartucho grande vale casi lo mismo que la impresora, no justifica que sea más caro que un Chanel 5. 😠 Menos mal que a mí impresora le da igual si es original o no, lo que si no admite es cartuchos recargados 🤔
¿Alguien me puede explicar cómo funcionan las láser por favor? 🥺 ¿Son igual de cartucho o sale más barato imprimir? Pensando en si valga la pena comprarme una láser.
Las de sistema continuo de tinta las vi mucho en las papelerías, pero a todos les molestaban a montón: tal ves porque las conexiones era hechizo, no se. Así que no confío en ellas.