El Certificado Digital Covid ya se pide para viajar por Europa, pero países como Francia, Reino Unido, Irlanda o Austria ya han dado los primeros pasos para que también se pida como requisito para poder entrar en restaurantes, bares, trenes y otros lugares cerrados. Un uso que va más allá del inicialmente propuesto por la Comisión Europea y que abre la puerta a múltiples dudas.
¿Es una medida discriminatoria? ¿Cómo afecta a nuestra intimidad? ¿Está amparado por la legalidad pedir el Certificado Digital Covid para entrar a los sitios? Hemos consultado con distintos expertos y aquí os mostramos sus reflexiones. Ahora son nuestros vecinos europeos, pero es posible que en el futuro el gobierno de España también se plantee el uso de este código QR para regular el paso a los distintos sitios.
Sin vacuna, no entras

Emmanuel Macron, presidente francés, ha anunciado que a partir del 21 de julio, el Certificado Digital Covid será necesario para entrar en reuniones públicas de más de 50 personas. Pero no termina aquí, pues a partir de agosto será también necesario para entrar en restaurantes, bares y transporte público de larga distancia.
Francia ya había empezado a solicitar el Certificado más allá de para viajes transfronterizos, pues en los eventos sociales o deportivos de más de 1.000 personas, así como en las discotecas, ya es obligatorio.
En verano, este código QR que muestra si se está vacunado o se ha hecho una prueba PCR, se requerirá en Francia a todos los mayores de 12 años como medida para incitar a vacunarse.
La medida de obligar a presentar el certificado no tendrá mucho efecto para quienes estén vacunados, pero sí para quienes no la tengan. Macron opta por una suerte de derechos sociales a dos velocidades.
Pasamos de tenerlo como ayuda para viajar a ser indispensable en el día a día

La Unión Europea manifiesta que los ciudadanos europeos gozan del derecho fundamental a la libre circulación y esto aplica también a los no vacunados. Sin embargo, precisamente para reforzar la seguridad se ha creado este Certificado Digital Covid que, aunque no es un documento de viaje por sí mismo, sí es necesario para facilitar la movilidad y evitar tener que someterse a pruebas, tests o cuarentenas.
El Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) justifica la utilización de este certificado por "razones de interés público en el ámbito de la salud pública, como la protección frente a amenazas transfronterizas graves para la salud". Precisamente este uso de "amenaza transfronteriza" encaja muy bien con su uso en aeropuertos y controles para viajar.
Pero el propio RGPD también establece una serie de requisitos donde su uso está justificado. En primer lugar está el principio de limitación de la finalidad, donde no se use para otros fines y los datos no son conservados durante más tiempo del estrictamente necesario. En esta dirección, Eduard Blasi, coordinador del grupo de salud en la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), apunta que "es importante destacar que este certificado difícilmente podría extrapolarse a otros ámbitos del “día a día” como acceder a bares, restaurantes o gimnasios, donde la alternativa no podía ser una PCR ya que claramente sería desproporcionada y, por ende, su uso resultaría de facto discriminatorio".
Otro de los aspectos a analizarse es el principio de minimización de los datos. Es decir, tratarse los datos indispensables para el fin concreto. Habría que discutir si su uso para entrar en bares o restaurantes está justificado. Un debate donde los distintos expertos consultados no se ponen de acuerdo y previsiblemente será motivo de debate entre los jueces.
"Es una cuestión de proporcionalidad, cuando no hay opciones menos intrusivas", explica Jorge Morell Ramos, experto en derecho y consultor en Legaltechies. "Cuando hablas de negocios privados, como actividades de ocio y similar, ya es más difícil justificar legalmente que no hay opciones menos agresivas a nivel de privacidad. Ahí está el problema".
"Otro caso de solucionismo tecnológico"

Jorge García Herrero, abogado y delegado de Protección de Datos, nos explica una historia que ilustra la problemática con solicitar el certificado para acceder a restaurantes: "los datos son como los chanquetes, el verdadero problema de probar uno es que después de la primera vez, siempre vas a querer más".
"Lo peor del Certificado Digital Covid es que integra una herramienta generalizada de control y discriminación en nuestras vidas, que no será fácil eliminar cuando se controle la situación", expone García. "Es un típico -pero grave- caso de solucionismo tecnológico, con su revisión jurídica tardía -con el proyecto a medias, no se sabe nada de la imprescindible evaluación de impacto en derechos-, y su jerga comercial-posibilista: el CDC de hecho, cuando se utiliza en situaciones de normalidad -y no de confinamiento o cierre perimetral- limita el movimiento, no lo facilita".
"Si ya se va a condicionar el acceso a transporte público, ocio y restaurantes y sabe Dios qué más, estamos extendiendo -ya de forma plenamente injustificada- el error, y brindando el acceso a datos a cadenas incontroladas de terceros. Y todo ello con la misma finalidad teatral e inútil que ya vimos con la famosa toma de temperatura del año pasado: la vacunación protege mucho frente a la enfermedad, pero no impide la capacidad de contagio: los franceses vacunados que llenen un restaurante con su CDC en ristre no por ello están libres de contagiar y contagiarse", continúa el experto en Protección de Datos.
"De acuerdo con lo anterior (y con la jurisprudencia del TEDH) la limitación de derechos sería más proporcional y estaría más justificada si la efectividad estuviera garantizada: y no es el caso", explica García. "Este sistema de control no debería hacerse general ni permanente, porque sólo será realmente útil para otros fines, no para la lucha anti-COVID. A los efectos planteados, debería bastar un certificado imprimible en ese fiable, asequible, y poco tecnológico papel, ligado a tu CIF, que simplemente reflejara el apto/no apto, y el período de caducidad de la declaración, a la manera de los exámenes médicos laborales".
Wojciech Wiewiórowski, supervisor de Protección de Datos de la UE, ha calificado estos certificados como "extremos". "Si algunas personas no pueden acceder o pagar las pruebas o vacunas, no podrán probar su estado de salud y, por lo tanto, sus libertades se verán restringidas de facto", apunta la Dra. Ana Beduschi de la Universidad de Exeter en Reino Unido y autora de un informe sobre el impacto de estos certificados.
A vueltas sobre la "discriminación"
Borja Adsuara, doctor en Derecho y profesor en la Universidad Villanueva, expresa su contrapunto: "es una discriminación, sí, pero tenemos un concepto equivocado de discriminar, porque ya tiene un matiz peyorativo. Discriminar es simplemente distinguir, no toda discriminación es injusta. Un banco discrimina por el riesgo o la solvencia. Es una discriminación, pero puede tener justificación en un momento como el que vivimos".
"Una discriminación así ayuda a que no se siga contagiando la gente. No es infalible, pero ayuda, como ya se hace en aeropuertos o conciertos", expone Adsuara. "Por el momento no se ha llegado a un punto donde todos tienen acceso a la vacuna, pero cuando se llegue a ese punto, será una discriminación a quien no quiera ponérsela. Es defensa propia para el resto". Si bien, el experto apunta que no cree que se deba llegar a imponer la obligatoriedad.
"El decir que tienes la pauta completa, pues lo llevarás en la cartera como cualquier otra cosa. Creo que tampoco se hará obligatorio, pero será una manera de velar por la salud de los clientes. Habrá sitios que lo pidan y otros que no", argumenta Adsuara, quien expone que pedir el Certificado Digital Covid entra dentro del debate sobre el derecho de admisión.
""Hay un punto medio entre hacerlo obligatorio y prohibir a los empresarios que lo pidan. Habrá gente que prefiera ir y se sienta más seguro en sitios donde esté controlado el acceso y se sepa que la gente está vacunada. Es una medida que puede dar aire a la restauración", opina Adsuara, quien eso sí, apunta que otra cosa distinta es que esa información se incorpore a una base de datos.
En Xataka | Como descargar tu Certificado Covid para llevarlo en el móvil u otro dispositivo
Ver 100 comentarios
100 comentarios
lleirgb
Black Mirror en esencia.
La vacuna no es obligatoria pero si quieres salir de casa es obligatorio tenerla puesta.
Y lo que nos espera... no es ser conspiranoico, ni negacionista, es tener pensamiento critico y no creerse nada, ni de un lado ni de otro y a partir de ahí sacar conclusiones.
Bl@nquito
A ver lo que tardan en empezar con las estrellas amarillas en el pecho
niwghx
Inconstitucional no, lo siguiente.
Y mientras, a ignorar el desarrollo del fármaco antiviral, pues por mucha vacunación, mucha gente se está infectando, y algunos en hospitalización, todo y la vacuna. O resuelven con un fármaco de manera rápida, o esto no servirá de nada. La vacuna no es la única respuesta.
¿Además, debemos normalizar que una persona sana de repente tenga el síndrome de Guillain-Barré al vacunarse? Esto es de locos.
albertitoito
Habrá diferentes niveles de certificado? Los que tengan las vacunas buenas serán certificado gold y quien tenga las malas no? Por qué alguien que tiene un nivel de protección alto por la vacuna utilizada se le ha de juntar con alguien que tiene peor protección? Cuando haya que poner la 3a dosis (que en otoño estará al caer), los que tengan solo dos se les cancelará el certificado? Sigo?
Mr.Floppy
Me parece estupendo.
Si no quieres vacunarte, no te vacunes, pero te jodes y no entras a los sitios 🤷🏻♂️
Mucho han tardado en traer estas cosas a Occidente. Aunque con lo que se nos llena aquí la boca con "privacidad" y "discriminatorio" 🙄
El problema será que como no usen lectores de QR para comprobarlo, van a circular por ahí certificados falsos como hasta ahora en los aeropuertos.
dsa10
Pues a mi me parece perfecto, a ver si tira para alante y quien no se haya vacunado aún paciencia. A quien no se quiera vacunar que le den por culo.
jaffinyel
Exigir el certificado COVID para entrar en ningún sitio no tiene ningún fundamento científico, pues el vacunado contagia y se contagia igual que el no vacunado. Sólo puede verse como una medida cohercitiva para obligar a dar el paso a la vacunación. Al vacunado, si tanta fe tiene en su vacuna, le debería dar exactamente igual convivir con el no vacunado, y al no vacunado, conociendo los riesgos que pudiese tener por no estarlo, asume sus propios riesgos de poder ser contagiado hasta por el vacunado... Siendo un hecho probado y declarado que los vacunados se pueden contagiar y pueden seguir extendiendo el virus, el famoso certificado carece de ninguna utilidad real, y se convierte en una medida totalmente discriminatoria y limitadora de derechos fundamentales de la persona.
horno_fundidor
Me parece bien que lo pidan para todas esas actividades.
Es nada más que mi opinión.
manolomalocalvo1
Claro y al que todavía no se la han puesto por X y por Y que le jodan, muy bonito si señor. Francia solo tiene un 36% de la población vacunada y se hacen pajas mentales sobre el pasaporte covid cuando no toca
Esta medida la piensas cuando tengas el 90% vacunado, no al 30% 🤡🤡🤡🤡
grebleips
Si no lo usamos nadie, pasará al olvido como Radar Covid.
De todos nosotros depende que estas ilegalidades no lleguen a materializarse.
rggggr
Yo estoy vacunado y animo a todos a vacunarse pero esto me parece un disparate. Espero que no llegue a España que además casi todo el mundo se va a vacunar, por lo que no hay razón para ello.
Por cierto, ¿y qué pasa con los millones de personas que se están vacunando por el mundo con las vacunas rusas y chinas? No sirven para el pasaporte covid, ¿qué hacemos, que no puedan entrar a un bar?
TOVI
Ojala... aunque creo que es españa eso se llama discriminación. Eso si, bares o taxis solo para mujeres si hay y no pasa nada.
Si privas a un cono de aluminio del bar, ¿donde consparía? me queda esa duda.
shiro_nakamura
Genial! y a los abuelos, que hay a patadas, que no se enteran de la misa la mitad, y que van sin smartphone, ni internet, qué?. Yo flipo con la solución de ponerlo todo muy tecnológico... que jodan a los abuelos, no?
mrpoch
Me parece muy bien que no querais vacunaros, ni llevar el certificado covid, y que sigais diciendo que si os ponen el 5g o lo que os salga de ahi mismo.... me parece muy bien incluso que esta medida sea inconstitucional, pero no me hagais pagar los cuidados medicos vuestros con mis impuestos.
Si sois idiotas y os vais a la montaña y tenemos que sacar un helicóptero para rescataros, vosotros pagais, si se os da la opción de vacunaros y no quereis, cuando vayáis a la UCI tambien pagais... sois libres de huir de este gobierno conspiranoico pero luego bien que queremos ir a la sanidad publica a que nos cuide...
pableras
A mí me encanta la sutilidad del lenguaje. La medida adoptada por Francia incita o coaccionar?
Y de las protestas que están sucediendo en Francia contra esta nueva medida ni mu, verdad? Cuesta encontrar información cuando los medios están a sueldo de los políticos -y no mencionó color alguno- (recordadme lo de los muros de pago, porfa, a ver si os vais dando cuenta de por qué en España eso no funcionaría: por la falta de calidad y de independencia)
Lo de crear ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, restringiendo derechos y libertades de los segundos, creo que no es una buena idea. Algo más se debe poder hacer sin necesidad de coaccionar de esta manera.
royendershade
Una locura totalmente innecesaria, que ademas de inconstitucional solo servira para dar la razon a los conspiranoicos y reforzarlos en sus posturas, ademas de hacer crecer sus filas.
Este no es el camino en ningun caso.
nexus01
Es que es evidente que el certificado sirve para eso. Si no, para que lo quieres? Para posturear un poco en Instagram.
Veo muy optimista eso de "eliminar cuando se controle la situación". Y si no se llega a controlar del todo? Entonces que?
galexyaoi
Menudas gilipolleces, con lo fácil que es que sigan produciendo mascarillas FPP2 y FPP3, que la gente se las siga comprando y seguir con ella aunque se tengan las 2 vacunas e ir quitándola más de vez en cuando para comer, respirar. Y luego si hace falta y cuando esté perfeccionada una 3ª dosis que rebaje más la situación y seguir con mascarillas en plan 20 min de mascarilla cada 2h fuera de casa.
realdealmtb
Que buena discriminacion jaja, seguir asi...
Ni a fuerza voy a poner la vacuna.
La vacunacion es opcional en España y estoy viendo que todos la estan poniendo,
joder como os gusta ser conejillo de indias,
buena suerte con salud despues de vacunarse jaja,
si es que sobrevivireis.
macmiguel
Hay un consenso generalizado en la corriente "oficial" de que los vacunados siguen contagiándose y contagiando a los demás. El beneficio de vacunarse solo beneficia a la persona vacunada en que en teoría no enfermará gravemente, digo en teoría, porque muchos vacunados están cayendo aunque ahora aleguen que es por el "fallo vacunal" o culpa de la variante de turno. Siempre encuentran una excusa ante las incongruencias, como pasó con los ENFERMOS asintomáticos que no hay por donde cogerlo. Por lo tanto qué mas da que uno se junte con un vacunado o con alguien sin vacunar. Son ganas de crear conflictos sociales donde no hay necesidad.
danielwolf1
Aparte de lo discriminatorio, y que obviamente los gobiernos quieren aprovechar la situación para un control casi total, nos encontramos con una regla estúpida per -se:
Yo puedo tener el certificado digital y salir una mañana de mi casa, a medida que voy tocando algo en el transporte público, un botón de ascensor, una puerta o que alguna persona transmisora pase cerca mío con el solo hecho de caminar mas rápido que yo y mientras me sobrepasa entonces algo de su respiración y aerosoles me toca, llegaré a la puerta del restaurante -o donde sea- y entraré mostrando un certificado que dice que no llevo el covid pero sí puedo estar llevándolo.
No dudo tampoco que hay un enorme acuerdo entre la OMS, los laboratorios y los gobiernos -sin ser conspiranoico, veamos las cosas claramente- donde la OMS gestiona y reparte dinero, los laboratorios se hacen mas ricos de lo que eran y los gobiernos oprimen a su gente.
¿Es que acaso nos olvidamos que estas vacunas AUN SON UNA PRUEBA y que hemos vistos innumerables casos de consecuencias , ya sea mortales, con enfermedades autoinmunes u otro tipo de complicaciones, y que hay un tiempo prudencial a respetar mientras se hacen ensayos de seguridad con grupos pequeños. Aquí están poniendo en riesgo a todos y nadie recibe un centavo a cambio, nos han querido convertir a todos en cobayos de laboratorio. Distinto sería si TODOS los laboratorios regalasen su vacuna (como debió ser ante una pandemia, aquí se ve lo miserables que pueden ser), en ese caso el riesgo lo toma la persona.
AQUÍ HAY MUCHO DINERO Y PODER EN JUEGO
Los invito a leer este artículo, vean los tiempos que conlleva cada etapa y lo que se necesita para considerarla segura, entre 10 y 15 años... Ah... y no es un foro de conspiraciones ni una noticia sensacionalista , es un informe del Colegio de Médicos de Filadelfia referidos a vacunas: https://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/desarrollo-pruebas-y-reglamentos-para-las-vacunas
mikelav
El problema con esto. Quién va controlar que los bares vayan a pedirlo y prohibir la entrada a quien no lo tenga. Hay muchísima gente que no se a vacunado, porque no dan citas hasta octubre 2021.
El típico bar de barrio que solamente hay una persona no pueden controlar la entrada, no se van a tirar piedras contra su propio tejado.
Luego el tema de obligar este certificado atenta contra la intimidad de las personas ((rgpd). Esto acabará como todo se recomendará pero no sé puede obligar.
raulsanchezgonzalez
Es discriminatorio lo mires como lo mires lo que hay que hacer es seguir teniendo cuidado y obligacion de mascarillas, distancia, restricciones si es necesario... etc, pero no puedes discriminar a unos por el bien de otros aparte de lo abdurdo que es pues es incluso mas peligroso dar facilidades a los vacunados pues estar vacunado no quiere decir que no puedas cojer el virus simplemente no tienes ni padeces los sintomas eso quiere decir que al no notarse que estas malo si lo tienes lo puedes transmitir mas facilmente.
raulsanchezgonzalez
Y el problema es tambien que mucha gente no se quiere vacunar no porque sea negacionista, que para mi esa gente es retraca, sino porque no aseguran que la vacuna sea al 100 por 100 segura y les da miedo y estan en su derecho, porque eso de que el beneficio supera con creces los riesgos no lo soporgo pues quiere decir que saben que hay riesgos y aunque sea poco porcentage a alguien le tocara y la guiñara por ponerse la vacuna y para mi es eso sacrificarvuna minaria por el bien de la malloria y yo lo considero inaceptable, y que conste que yo estoy vacunado con las dos dosis pero vajo mi responsabilidad y sigo teniendo las mismas medidas de seguridad