Llamadas vía satélite, que funcionan en zonas rurales y remotas aunque no exista la cobertura WiFi ni móvil. El iPhone 14 las ha popularizado, pero todavía están reservadas a Estados Unidos y Canadá. Afortunadamente, eso va a cambiar. Y no solo hablamos de una expansión a nivel mundial, también van a estar disponibles en casi todos los móviles Android de gama alta de 2023.
Así lo acaba de anunciar Qualcomm, que se ha aliado con la empresa Iridium para crear el primer servicio de comunicaciones vía satélite a nivel global. Se trata de Qualcomm Satélite y permitirá comunicarse vía SMS y otras aplicaciones de mensajería a través de este sistema.
Además de Apple hemos visto a empresas como Huawei ofrecer este sistema de comunicación vía satélite para emergencias. Utilizan sus propias redes de satélites, pero ahora Qualcomm también va a ofrecerlo, lo que significa que marcas que habitualmente trabajan con ellos también podrán añadirlo a sus dispositivos.
Qualcomm Satélite estará disponible para los dispositivos con el nuevo Snapdragon 8 Gen 2. Es el procesador que previsiblemente añadirán los buques insignia Android de 2023, desde los de Xiaomi hasta Samsung, pasando por OPPO, Lenovo o Sony.
Iridium construyó su red de 66 satélites de baja órbita en los años 2000, pero el elevado coste acabó provocando que la empresa cayera en bancarrota. Ahora, tras la compra de un grupo de inversores privados, ha vuelto a resurgir. Gracias al uso de cohetes reaprovechables más económicos, el ecosistema de satélites ha bajado de precio considerablemente
Qualcomm apunta a la segunda mitad de 2023 cuando el servicio de comunicación vía satélite empezará a estar disponible en las distintas regiones. Además de en móviles, Qualcomm ya trabaja con Garmin para añadir estas llamadas vía satélite a wearables. Desde la compañía están buscando aliados para expandir su uso a otros dispositivos, véase tablets, ordenadores, coches y otros dispositivos conectados.
La cobertura móvil ha mejorado mucho, pero para zonas de montaña o algunos continentes puede ser especialmente útil. Iridium era una de las pocas compañías que ofrecía esta cobertura satelital, pero su coste era muy elevado y se necesitaban dispositivos especializados. Ahora con Qualcomm esto está a punto de cambiar. Comunicarse desde zonas remotas dejará de ser una utopía.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
twikzer
claro, sin lo ultimo de Qualcomm no seria posible, se han creado ahora, en 2022-2023
Trocotronic
¿Pero y las antenas? Qualcomm no las fabrica. ¿Y el apuntamiento? Eso deberá ser cosa de Android que guíe al usuario.
Me cuesta creer que cualquier móvil con Snapdragon 8 tendrán conectividad por arte de magia. Una OTA y pum!
Seguro que habrá algunos, todo sea por intentar acercarse a Apple. Pero de ahí a inferir que para el 23 todos con SD8 tendrán conectividad me parece un engaño.
jose2348
De llamadas nada!
Esto es para enviar mensajes muy cortos en casos de emergencias. Hay que levantar el teléfono en zona abierta afuera y esperar un rato.
rickyuriel
El problema no era el coste de satélites, ms bien es q la tecnología no estaba madura para extender el uso a todos los móviles. Una pena q las compañías de teléfonia como Telefónica no hayan decidido globalizarse de esa forma.