A diferencia de Netflix, que cancela series como si no hubiera un mañana, es más complicado seguir el rastro de éxitos y fracasos de plataformas como Disney+. Primero porque son aún más opacos en términos de cifras, pero sobre todo porque muchas de sus series están planteadas como una presentación de personajes o tramas de una sola temporada. ¿Consiguió 'El libro de Boba Fett' la repercusión que buscaba o su historia se contaba en una sola temporada? Otro ejemplo: está claro que 'Wandavision' fue un éxito, y pese a ello, es muy posible que no veamos segunda temporada (pero sí spin-off).
Sin embargo, el caso de 'Willow' es distinto. Disney ha anunciado la cancelación de la serie exclusiva de Disney+, y aquí la compañía quería, claramente, explotar una franquicia que arrancó en 1988 con el éxito de la dark fantasy para todos los públicos dirigida por Ron Howard y protagonizado por Val Kilmer. El resultado no recibió malas críticas pero, una vez más, su posicionamiento multirracial, abierto y ligero le granjeó el rechazo de los fans de la vieja escuela.
En cualquier caso, la propuesta no ha terminado de cuajar en términos de audiencia, e independientemente de su calidad (era una serie que tardaba en arrancar y aunque tenía más de un momento brillante, le costaba estar a la altura de su macabra y estimulante predecesora), si que pone una pregunta sobre la mesa. ¿Vale la pena recurrir siempre a franquicias del pasado para poner en pie cada nueva serie?
'Willow', pulgares abajo
¿Hasta qué punto vale la pena malograr el recuerdo de una franquicia que hasta ahora tenía una presencia intachable en la cultura popular (a la película original se sumaba un videojuego extraordinario)? Ese tipo de acciones juegan en contra de la propia Disney, que desde ahora tiene que bregar con una saga cuyos últimos coletazos no hacen honor a su leyenda.
Siendo honestos, ¿habría sido tan problemático diseñar una serie de fantasía con un protagonista enano y mago, un guerrero vanidoso y unos cuantos compañeros sacados de los códigos más arrastrados de la espada y brujería para todos los públicos? El público reconocería el guiño, incluso lo valoraría de forma positiva, y la serie se defendería por sus propios logros, no por una comparación con el pasado en donde siempre va a llevar las de perder.
Porque esa es la trampa de la nostalgia: resulta imposible medirse con los recuerdos maquillados por el paso del tiempo. La serie de 'Willow', por buena que sea, siempre será menos potente que una buena crisis de los cuarenta. Quizás la nostalgia no es la estrategia infalible que nos habían contado. Quizás va a haber que ponerse a hacer series que se sostengan por sí solas.
Imagen: Disney+
Ver 45 comentarios
45 comentarios
pableras
Ya está bien de usar siempre el comodín del racismo para tratar de ocultar la realidad: la serie es una mierda. Y no la cancelan por el componente multirracial, la cancelan porque es mala. Fin.
Y todas las mierdoseries que vomitan ahora seguirán el mismo camino porque todas están cortadas por el mismo patrón: primero la corrección política, después la historia. Y eso hace aguas por todos lados, parece que los personajes están encajados a martillazos con unas tramas absurdas porque NO HAY NADA QUE LO SUSTENTE.
vilani
La película fue y sigue siendo genial, sobre todo para los que tenemos ya una edad y la vimos en si época. Pero la seria, de la que solo vi los primeros capítulos, es un truño de cuidado.
davidrubio
Mala con avaricia, no pasé del tercer capítulo, y me arrepentí del tiempo perdido en su visionado. Un producto woke más de hoy en día.
guillermoelectrico
Go woke, go broke.
geodatan
KATHLEEN KENNEDY, CALIENTA QUE TE VAS.
¿Pero como pueden ser tan inútiles?
¿Tienes una franquicia entre tus manos y se te ocurre hacer un esperpento de serie?
¿Habiendo llamado Willow a tu serie, y no pones de protagonista indiscutible a Willow?
Horrible guion.
Horrible historia.
Horribles personajes.
Inclusión forzada.
No hay ningún episodio que se salve.
Kathleen vete ya. Lucas Film está casi acabada. Si no fuera por El mandaloriano, no tendrías ya nada aportar a Disney. Porque quien piense que Indiana Jones 5 va a ser la hostia, está equivocado. Como mucho va a ser justita.
frikiman1
El problema no es explotar la nostalgia, es no saber hacerlo bien.
Pero bueno es la época falta de talento y con censura que nos toco vivir...
jubete
Macabra, arrastrada... Por la elección de los adjetivos, parece que alguien se ha puesto como una mona porque otra revisión woke de una joya se va por el fregadero...
Y eso que de integración el original no iba mal porque el protagonista era un enano contrahecho, aunque del color equivocado y además heterosexual....
monstertruck
ni a mi peor enemigo le pondria ver esa serie,una serie es inolvidable cuando se hace bien pero con semejante cagallon que han hecho con willow no hay por donde cojerlo
escai
Lo de algunos con el tema del Woke ya empieza a ser cansino.
La serie es MALA porque es MALA, no porque haya inclusión más o menos forzada.
¿De verdad creéis que si la serie en vez de 2 lesbianas hubiera tenido un machirulo y una chica enseñando escote habría mejorado en algo? ¿Entonces la habríais visto?
Hay una CRISIS ENORME en la creación de contenido de calidad. Algunos tienen la mente tan SIMPLE que se piensan que la culpa es de la "inclusión", porque no son capaces de ver que el problema es muchísimo más de fondo.
Agarra CUALQUIER PRODUCTO del que la gente se queja por ser "Woke", cambia los protagonistas, y verás que SIGUE SIENDO UNA MIERDA.
beltzasnow
Es que han hecho un truño…
Mala, mala, mala.
La película original le da 100 patadas.
mszerox
La pelicula era aceptable (lo siento, no la considero buena), pero no para sacar una franquicia. Salvo que hagan un estudio bien minucioso del lore o de serializar la pelicula, se pudo haber tenido mejor resultado. Y aqui ni se noto.
Que Disney piense en serializar seriamente antes de sacar algo asi.
nk7
Para que te funcione una serie “nostálgica” la tienes que dirigir a la gente que puede sentir esta nostalgia. En el Caso de Willow, 40+ años. Como bien han hecho con Andor, incluso hasta cierto punto con el Madaloriano, que se puede ver con los niños de 7-12 y uno puede identificar su instinto paternal con el del protagonista.
Pero aquí nada de esto, es una serie dirigida a adolescentes y lgtbi, pero lógicamente a ninguno de estos colectivos le ha importado, porque no tienen conexión con la original en la que supuestamente se basa la historia.
Su posicionamiento racial no tiene nada que ver. The Expanse es una de la series más querida, muy racialmente posicionada y que funciona perfectamente.
Vamos, un fracaso conceptual desde el principio.
Patxanga
Madre mía los del woke, que pesadicos. Volved al medievo!
recluso
Get woke Go broke, capítulo 354.
degoxx
Tampoco entiendo ese repentino interés en una película que solo era entretenida y ya.Normal que acabará la serie antes de tiempo.
pitutete
Es que ni la he visto, y a veces se habla de que la película de Willow fue algo mas que una peli de aventuras de hace varias décadas que realmente no tuvo repercusión en la vida de nadie. Esta serie fracasa porque pretende resucitar un sentimiento inexistente de unos personajes que interesan cero a casi nadie.
Quien se acordaba de Willow antes de que Disney anunciara el proyecto como para pedir una segunda parte o una serie? Nadie.
hanscalaveras
No puede ser si es una buena serie con un guión sanciona y con apartado artístico impresionante... Nunca dijo nadie. Por cierto, decir que una vez más, su posicionamiento multirracial, abierto y ligero le granjeó el rechazo de los fans de la vieja escuela. Pues solo tengo que decir quees mentira, ya que uno de los personajes de la película era afroamericano y todos aman la clásica, pero bueno que tenéis que poner escusas absurdas para justificar una mala serie.
perdidos
Para empezar, ¿Cuál es el público objetivo de la serie? ¿Los que vieron Willow en su día o los adolescentes actuales?
Porque los que vieron Willow en su día tienen más de 40 años, pero resulta que las protagonistas de la historia son dos adolescentes lesbianas y una maga enchocha.
¿Pero cómo alguien pudo pensar que a tíos de 40 tacos le pueden importar lo más mínimo la historia y los problemas de adolescentes?
Y luego es que la serie es malísima, tanto para viejos como para los adolescentes. La maga no es una Mary Sue pero termina siéndolo, las adolescentes son retóxicas, los hombres son unos completos inútiles, la princesa es capaz de tumbar a un tío que le dobla el peso bebiendo y encima pedir otra ronda... En fin, que no hay por donde cogerla.
mlax
Tengo un buen recuerdo de Willow, sin ser un peliculón tenía su "magia" que me ha hecho verla más de una vez y qué decir de su banda sonora, es una de las mejores que hay. Pero la serie es mala, aburrida, no necesito combates y acción a raudales para que me parezca mejor sino un guión más interesante. Es normal que la hayan cancelado pero además han desaprovechado una gran oportunidad, una pena.
mariocediel
No estoy en absoluto de acuerdo. Lo que pasa es que hay que hacerlo bien. Si haces un mojón no hay excusas woke que valgan, a la gente no le gustará porque es un mojón. Cobra Kai es un exitazo y nadie duda de que es mucho mejor que las pelis. La diferencia es que con Cobra Kai cogieron unas pelis que han envejecido muy mal e hicieron un serión, y con Willow han cogido una peli que ha envejecido maravillosamente bien y han hecho una serie meh.
edwardriker
Pero es que la serie de Willow no es buena... ¿Eso no os lo habéis planteado?
lucaslider618
Que pesados con la "nostalgia", la nostalgia es un sentimiento de tristesa al recordar una epoca aparentemente mejor y pensar que ya no se puede disfrutar igual. Una serie o película no pueden vender nostalgia, en todo caso intentara imitar lo que fue. A nadie le gusta sentirse nostálgico.