La expectación que generó en su momento 'Fundación' era más que comprensible. La extensa y mítica serie de libros escritos por Isaac Asimov se convirtió en abanderada del estilo que Apple TV+ quería inyectar a sus producciones: series y películas lujosas, de impecable acabado visual y con coartada que remitía a uno de los nombres propios más respetados del género. Sin embargo, la empresa era muy complicada.
Lo era porque 'Fundación' es virtualmente inadaptable. Los libros giran en torno a la psicohistoria (la posibilidad de predecir movimientos históricos hasta miles de años en el futuro usando recursos matemáticos) y saltan siglos en el tiempo para narrar una historia sin protagonistas claros. Una serie no puede hacer eso si no quiere convertirse en una mera sucesión de imágenes con voz en off. Por eso pasaba la mayor parte del tiempo en Trántor, el planeta-estado, capital del Imperio Galáctico y desarrollaba las tesis de que la Fundación debía crearse para reducir un futuro e inevitable estado oscuro de la humanidad lo más posible.
La primera temporada se centraba en algo a lo que los libros apenas prestaban atención: el enfrentamiento entre el Emperador y los defensores de las ideas psicohistóricas de Hari Seldon. La segunda temporada, cuyos dos primeros episodios acaban de ser estrenados en Apple TV+, avanza en esa trama, con nuevos personajes y viejos conocidos, un siglo después de lo visto en el primer año: la dinastía de emperadores clónicos se desmoronan y una reina vengativa planea destruir el Imperio desde dentro.
La primera temporada fue tremendamente discutida por los fans precisamente por la imposibilidad de ser fiel a los libros, y algunos cambios de razas y género soliviantaron a más de un seguidor de la obra original. Pero lo cierto es que la escala épica de la historia de Asimov permanece intacta en la primera temporada, y también en esta nueva que llega ahora a Apple TV+: estamos ante una de las pocas series de género donde realmente se percibe en pantalla su holgadísimo presupuesto. La épica visual, la forma de narrar el alzamiento y caída de civilizaciones completas y de narrar lo macrocósmico por encima de lo anecdótico, siguen intactas. Todo un acontecimiento para los devotos de la ciencia-ficción.
Cabecera: Apple
Ver 19 comentarios
19 comentarios
xervecitas
Hablo desde la absoluta admiración al material original así que no soy objetivo.
Me gustaría ver la serie desde la óptica de quien no ha leído las novelas, pero no puedo. Dicho esto, a mis ojos la serie es terriblemente inferior.
Los cambios no tienen mucho sentido, por ejemplo solucionando con dosis de acción los problemas que se resolvían de forma inteligente e ingeniosa en las novelas.
Me gustó muy poco la primera temporada y esperaba que los productores hicieran algo de caso a las críticas y se acercaran más al original. Pero no. Esta segunda temporada se aleja COMPLETAMENTE del original. Es decir, en este primer capítulo creo que no hay ni una sola escena extraída de los libros. Ni una sola.
Esto no es una adaptación, es, como mucho, una inspiración. Y colocarle el nombre de Fundación para que la gente la vea y los medios le hagan más caso es un truco de marketing barato.
Mira que me gustan varias series de Apple TV, pero ésta no es una de ellas
lrayze
Leí la saga y esto de 'Fundación' sólo tiene el nombre.
xTrange
Yo he visto la primera temporada y leído el libro, y me parece una muy buena serie de ciencia ficción muy bien adaptada a la historia original. En mi opinión una serie fiel al libro hubiera sido un truco, lenta y compleja. Esta adaptación respeta la esencia del libro, y añade interesantes tramas además apoyándose en las posibilidades de la alta tecnología, como los emperadores clónicos, algo que creo debe tener toda historia de ciencia ficción.
Lo de los cambios de género, bueno, no era necesario pero tampoco estropea nada. Y no recuerdo razas en el libro, aunque lo leí hace años, pero tampoco creo que sea relevante.
En mi opinión una de las mejores series de ciencia ficción de las últimas décadas.
grebleips
La primera temporada es una mierda que no sabe por dónde tirar. Para los que no se han leído los libros es un batiburrillo sin mucho sentido.
luismorales4
Cómo todo lo que vende Apple bonito por fuera basura por dentro vengan a mi Apple Fanboys.
wololoooo
A mí me gustó la primera temporada. No me leí el libro, no sé si me hubiese causado el mismo rechazo que a los que lo habéis leído. Por cierto, lee pace actorazo
avfenix55
Empecé a leer la trilogía cuando apenas era un crío de 11 años y años más tarde la he releído alguna vez y si recuerdo que había protagonistas claros. Gran parte de la trama tiene una pareja protagonista y transcurre en una nave interestelar y emprenden una expedición en dicha nave. Hari Seldon solo sale brevemente en el primer tomo, pues la mayor parte de la trama si no recuerdo mal transcurre siglos después de la época de Hari Seldon. La expedición de una pareja que se lleva a matar tiene mucho de aventura y si se muy serializable.
Emilio
Con la calidad que tiene el doblaje en España, me gustaría saber quien ha doblado a Salvor Hardin. Parece que han cogido a la primera chica que han visto y le han puesto a leer unas líneas de texto
sva
El doblaje de la segunda temporada es pésimo.
sci.fi.addict
Impresionante la escena de lucha del Emperador en el primer capítulo de la segunda temporada.
La serie tiene alguna inspiración en los libros, aunque no mucha. No se porque se decepciona la gente que no sea fiel. Si ya te has leído el libro y la serie replicara las historias del libro que interés tendría ver la serie ?
Además plasmar esos libros en concreto haría que la serie fuera lenta y más bien intelectual, aquí se ha metido más pelea ya que la serie no va encaminada sólo al público sci-fi sino a todo tipo de personas.
joseantoniogalvezsanchezrando
Espantosa, soporífera, ridícula, lenta……mención especial al “ataque” de Anacreon a la Fundación, no recuerdo un enfrentamiento bélico peor rodado, interpretado y guionizado. Si os gusta la ciencia ficción no perdáis vuestro valioso tiempo en este churro, ved “el Silo” o “ The Expanse” que si merecen la pena.
f3rr3f
La Fundación NUNCA se va a poder adaptar a televisión como se merece, y como merecemos los lectores de Asimov, por un motivo puramente económico: para que sea rentable, tiene que apelar a la mente simple e infantil de la mayoría (equivalente a cuando se dice "No se pueden adaptar saltos de siglos si protagonistas claros", blabla), cuando un lector de Asimov dista mucho de ese tipo de perfil.
La única esperanza es que algún benefactor millonario, y amante de la saga, pusiera sobre la mesa 1000 millones para hacer una adaptación de verdad a la altura.