Hubo una época en la que Paul Verhoeven era prácticamente una apuesta segura a la hora de plantear sátiras de ciencia ficción con un indiscutible toque europeo en su tratamiento del humor y la violencia. Lo hizo en 'Robocop', repitió en 'Desafío total' y culminó la trilogía de maravillas con 'Starship Troopers'. La primera de ellas acaba de llegar, acompañada de todas sus secuelas y remake, a Prime Video, donde se puede ver además de en Filmin.
La historia nos la conocemos de sobra: en la Detroit del futuro, una corporación quiere sustituir a los policías por robots implacables. El programa piloto, digamos, es Robocop, un robot construido a partir de un agente, Murphy, fallecido en acto de servicio. Murphy no recuerda nada de su pasado, pero cuando lo haga, comenzará a poner en duda todo lo que sus superiores han hecho para seguir usando su cuerpo.
Con un sentido del humor absolutamente brutal (que recuerda, en ese sentido, al de 'Desafío total'), Verhoeven planteó una sátira demoledora sobre un futuro que nos resulta muy familiar: el de la privatización salvaje de los servicios públicos y sus consecuencias. El director adereza todo ello con secuencias de acción explosivas, efectos especiales de Rob Bottin ('La cosa') que siguen tan frescos como el primer día y un espíritu de serie B con esteroides que deja en ridículo la solemnidad y la ambición de cualquier blockbuster actual.
Aunque decididamente inferiores, sus secuelas son interesantes y también están disponibles en streaming. 'Robocop 2' tiene guión de Frank Miller y aunque pierde algo del gancho de la primera entrega, rebosa ideas sobre un futuro despiadado y cyberpunk muy interesantes. 'Robocop 3' es la más floja debido a su orientación familiar, pero Fred Dekker se encarga de facturar una divertida película de aventuras consciente de sus limitaciones. Y si quieres más, el remake de 2014, decididamente por debajo de la de Verhoeven, pero con un buen diseño renovado y con José Padilha ('Ciudad de Dios') a los mandos.
En Xataka | Las 23 mejores películas de ciencia-ficción
Ver 5 comentarios
5 comentarios
stranno
Que los efectos especiales de Robocop los hiciera Robottin tiene su coña.
reneartois
La primera es de culto de los 80, la he podido ver 40 veces sin exagerar. La segunda no era mala, la verdad, pero no le acompañaron los efectos especiales anticuados. La tercera era malísima, la terminé de ver a duras penas en su día y no he querido volver a saber de su existencia nunca más.
imf017
No hace falta esperar a que las películas lleguen a Amazon Prime Video para verlas, jeje. Ya hace tiempo que disfruto de ver las pelis de Robocop cuando quiero.
La primera y la segunda son excelentes. La tercera flojea bastante, pero hasta cierto punto aún es interesante verla. Ahora, lo que definitivamente no trago es la putísima mierda del reboot de 2014. Eso sí que es un Robocop descafeinado y sin alma.
jorgete81
Decididamente
amfortas
Robocop (1) la vi la primera vez cuando la estrenó Tele5 en las navidades de 1990, y si, me pareció muy buena, pero un poco "fuerte" y eso que era la versión más suave que estrenaron en cines (la versión completa sin cortes se estrenó mucho más tarde con el DVD).
Pocos meses después ya vi la segunda parte en cines en España (estreno marzo de 1991) y se fue por derroteros de temas de drogas (a finales de los 80 estaba muy en boca los problemas que había con una droga reciente, el crack). Era también muy buena pero ya no tenía la frescura de la primera, eso sí, me atrevo que tan o más violenta.
La tercera ya era muy descafeinada y es para verla una vez y para de contar. No me extraña que la actriz protagonista pidió que la mataran para ya no aparecer más en futuras entregas.