Como ya ocurriera en su día con el iPhone, el iPad de Apple ha logrado posicionarse como pionero y referente en un nuevo segmento de mercado, el de los tablets, que va a mostrarse muy movidito en los próximos meses. Apenas hay un sólo fabricante de tecnología que no haya anunciado oficialmente, insinuado, filtrado o contado a un amiguete que también están trabajando en su propio tablet. Todo sea por no perder de vista este jugoso pastel.
El toma y daca entre marcas se suma al lío montado entre distintos sistemas operativos en un sector, el de las tabletas táctiles, en el que todavía no hay un software al que pueda adjudicarse con total seguridad el primer puesto de la carrera. A continuación os hemos preparado una hoja de ruta con los principales tablets que están por venir, sus características conocidas y, lo principal, cuándo se cree que llegarán al mercado.
Agosto: Dell Streak
Dell ha sido el fabricante que más prisa se ha dado en colocar su tablet en el mercado. El Dell Streak puede reservarse vía web desde el 12 de agosto. Al día siguiente estará ya en las tiendas estadounidenses a un precio de 550 dólares, libre (420 euros si se hiciera la conversión correcta), o de 300 dólares (230 euros) firmando con la operadora AT&T. No hay fecha ni precios para el mercado Europeo. Los rumores apuntan a que llegue en septiembre o que su lanzamiento se postponga incluso hasta Navidad.

Con todo, el Dell Streak es un tablet pequeño (o un móvil grande). Su pantalla de 5 pulgadas lo aleja bastante de la experiencia de uso del iPad y pone en duda su éxito en el mercado cuando empiecen a salir otros modelos con displays más generosos. Eso por no mencionar que este pequeño tablet llega con la versión 1.6 de Android, actualmente ya muy desfasada. El Streak se mueve gracias a un procesador Snapdragon a 1Ghz y tiene 2GB de memoria interna más otros 32 GB en MicroSD.
Septiembre: Samsung Galaxy Tab y Dreambook ePad A10
Samsung también se ha movido rápido. Su primer tablet, el Samsung Galaxy Tab, será presentado oficialmente en la proxima feria IFA, a principios de septiembre, y saldrá al mercado ese mismo mes. Aún no se sabe mucho sobre este Samsung Galaxy S con esteroides. Tendrá pantalla de 7 pulgadas, procesador ARM Cortex A8, 16 GB de memoria interna y sistema operativo Android en su versión 2.2 (Froyo).
Se decía que septiembre también sería la fecha de lanzamiento del PalmPad, el tablet desarrollado por HP sobre la plataforma WebOS tras la adquisición de Palm. Las últimas informaciones apuntan a que el tablet de HP-Palm se ha vuelto a retrasar hasta principios de 2011. De su primo hermano con Windows 7, el HP Slate, tampoco se sabe nada; ni fechas, ni características.

Mientras HP sigue en su guerra particular, Pioneer se ha ido hasta nuestras antípodas para presentar el Dreambook ePad A10, un tablet muy oportunista que, en rigor, podría definirse como un ultraportátil sin teclado, ya que sus prestaciones son prácticamente equivalentes a las de los pequeños ordenadores. Puede reservarse ya en la web de Pioneer Australia, aunque su lanzamiento oficial es en septiembre.
El A10, en concreto, integra procesadores de las familias Intel Atom N455 a N475, 1GB de memoria RAM y discos duros de 8, 16 o 32GB. Pioneer no se ha conformado con hacer un sólo tablet, sino que ha lanzado toda una gama de seis modelos con pantallas entre 7 y 11.6 pulgadas y diversas configuraciones, algunas bajo Android 1.8, y otras bajos Windows 7 o incluso Windows CE. Los precios de la familia Dreambook van desde los 200 dólares australianos (unos 138 euros) del modelo más simple hasta los 900 dólares (622 euros) del modelo tope de gama en su configuración básica.
Podeis echar un vistazo concienzudo a la serie Dreambook en la página web australiana de Pioneer. No hay noticias sobre cuando podremos ver estos equipos por nuestras tierras.
Octubre: NEC LifeTouch y posible tablet de LG
El otoño continúa con otros dos tablets cuya salida está programada para octubre. El primero es el blanquísimo NEC LifeTouch, un sencillo equipo con pantalla de 7 pulgadas, procesador a 1Ghz, y sistema operativo Android que saldrá, de momento, sólo en Japón.
Octubre también es el mes al que apuntan las últimas informaciones relativas a LG. La coreana ha confirmado oficialmente que trabaja en un tablet bajo Android, pero parece decidida a dotar a su producto de tecnologías suficientes como para elevarlo de categoría. Sea como sea, parece que octubre será el mes en el que sea oficialmente presentado. No descartamos que ya adelanten algo en la IFA.

Noviembre: Blackpad, Notion Ink Adam y un tablet de Motorola
ACTUALIZACIÓN: ya ha sido presentada la Blackberry PlayBook, todas sus características, información, fotos, precio y disponibilidad.

Las otras tablets que quizá vean la luz en algunos mercados durante el mes de noviembre serán la Notion Ink Adam y un posible tablet fabricado por Motorola. En el primer caso lo decimos con la boca pequeña porque la Notion Ink Adam lleva ya sucesivos retrasos y no hay mucha confianza en que realmente salga en 2010. Es una lástima, porque se trata de un prometedor tablet con pantalla Pixel QI de 10 pulgadas, procesador ARM Cortex A9 de doble núcleo a 1GHz y gráfica Nvidia Tegra.
En cuanto al tablet de Motorola, se sabe de su existencia porque figura en un documento interno de lanzamientos para noviembre del operador estadounidense Verizon. Parece ser que tendrá pantalla de 10 pulgadas y que correrá sobre Android 3.0. Tampoco hay muchas expectativas de que Motorola llegue a tiempo y se cree que su tablet podría esperar hasta comienzos de 2011.
Diciembre: Lenovo LePad y tablets Acer

Con muchos de los principales actores del panorama tablet ya jugando en el mercado, las navidades sólo traen dos nuevos equipos, uno de Lenovo y dos de Acer. En el caso del Lenovo LePad, un tablet que también correrá sobre Android 3.0, lo más probable es que sufra la misma suerte que el Lenovo LePhone y no llegue a salir del mercado chino.
Si que llegarán, con toda seguridad, a España los tablets de la taiwanesa Acer. La información relativa a estos modelos es escasa. Se cree que habrá dos versiones, con pantalla de 7 o 10 pulgadas, y que correrán sobre Android 2.2.
2011: Cisco Cius, HP PalmPad, Asus EeePad, y los que quedan
Llegamos a 2011 y, cuanto más avanzamos en el futuro, más nebulosas se vuelven los plazos y los lanzamientos. Para estas fechas se supone que ya estará disponible la Cisco Cius, una tablet de 7 pulgadas que Cisco ha diseñado específicamente para el mercado empresarial, concretamente para videoconferencia en alta definición y gestión de correo electrónico. La Cius también corre sobre Android y se cree que podría llevar procesadores Intel Atom.
Como comentábamos antes, el tablet de HP equipado con sistema operativo WebOS también se retrasa hasta 2011. Desde HP no dan información sobre su fecha exacta de lanzamiento. De momento sólo se ha filtrado su nombre, PalmPad, y que se lanzará durante el primer trimestre.

Al año que viene ha saltado también el tablet de una veterana de los ordenadores, Asus. El Asus EeePad es aún un enigma. Se cree que llevará pantalla de 10 pulgadas y poco más que se sepa con seguridad. Recientemente, la taiwanesa ha dado la espalda al sistema operativo Windows Embedded Compact 7 de Microsoft para abrazar Android 3.0.
Con toda probabilidad, tanto la tableta de Asus, como la de HP serán presentadas en el CES aunque, en el caso de Asus, si lo hacen igual que en el lanzamiento del Eee Keyboard, dudamos mucho que vayan a tener tablet en las tiendas hasta 2012. El CES será, seguramente, aprovechado por muchos otros fabricantes que todavía no han movido ficha en el mercado. Nokia, por ejemplo fue pionera en el mundo tablet, al que llegó demasiado pronto. La compañía finlandesa, además, está asociada ahora con Intel, y su sistema operativo Meego podría dar alguna sorpresa. Con todo, Nokia se piensa mucho sus lanzamientos últimamente, así que no habrá tablet con Symbian o Meego en 2010, eso suponiendo que en Helsinki decidan entrar a ese trapo.
Además de los grandes que faltan, muchas otras pequeñas compañías sacarán sus propios equipos para hacerse con su trocito del pastel cocinado por Chef iPad. No descartamos que incluso haya varias sorpresas antes de final de año que desbarajusten esta hoja de ruta que, como pasa con las agendas, nunca se cumplen al cien por cien.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
allfreedo
Menudo retraso llevan, para cuando haya cierta variedad en el mercado, apple sacará su nuevo modelo y vuelta a empezar.
Por no mencionar el software: el ipad es el que más camino lleva adelantado y aun no tiene aplicaciones que lo hagan especialmente atractivo. Para cuando el resto tenga aplicaciones de calidad, el ipad dominará el mercado.
Usuario desactivado
Me parece increíble que en un blog de gadgets empecéis un articulo con la siguiente frase:
Vamos a ver, el iPhone no fue pionero, ya había smartphones antes de que saliera el iPhone. El iPhone fue presentado en enero de 2007 y fue puesto a la venta en junio del mismo año. Cuando Steve Jobs presentaba el iPhone, el HTC TyTN (HTC Titan en EE.UU.) ya estaba a la venta, antes del HTC Titan estaba el HTC Apache (Sprint PCS) que fue lanzado en octubre de 2005, un año y pico antes de que el iPhone fuera presentado.
Y con los tablet PC pasa lo mismo, llevan a la venta un puñado de años.
SoYo
Si se popularizan este tipo de dispositivos, viendo que realmente la gente los quieres (sólo hay que ver la demanda del iPad) podemos estar viendo el resurgir de la Domótica.
Con este tipo de pantallas sí sería atractivo controlar tu casa con sólo un dedo y desde cualquier lugar...
mikeadan
No quiero ser insolente, y hablo de cualquier pad y de ninguno en especial pero... ¿para qué usa la gente este tipo de 'cacharro'?
Si es para navegar, un portátil le da mil vueltas. Si es para usar aplicaciones multimedia, un portátil de precio inferior hace lo mismo y mejor. Si es para leer ebooks, los hay muchos y mejores de tinta electrónica...
No sé, es como si nos quisieran meter con calzador la pantalla de un móvil grande pero sin las llamadas... porque todo lo demás lo puede hacer un smartphone sin problemas, y mucho más los nuevos móviles con SO y procesadores potentes.
Un saludo.
54690
Lo mejor va a ser esperar a que se desarrolle un poco la tecnologia y podramos ver tablets como el Asus EeePad corriendo bajo Android 3.0
xennon
Olvidaste mencionar el table Exopc (http://www.exopc.com/en/exopc-slate.php) que en principio tenia programado su lanzamiento para este año, aunque ahora ya no se sabe nada... Personalmente me parecia uno de los tablets mas interesantes del mercado.
cancamo
Como todo depende de cada uno. Mucha gente no le ve utilidad al tablet pero yo si le veo alguna.
Poco tiempo antes de que saliera el iPad le compré un netbook compact a mi hermana para navegar, youtube y poco más por 350 euros y la verdad... después de ver el iPad me habría gastado 100 euros más sin dudarlo en uno y hubiera sido muchíiiismo mejor opción para multimedia y en juegos ya ni hablemos.
Y eso que el iPad está muy limitado de hardware.
Siempre digo lo mismo pero es como lo siento, todo el mundo promete muchas cosas que acaban siendo humo y al final la única que pone algo acabado y a la venta en todo el mundo es la misma... la manzanita, que está siempre en silencio y cuando presenta algo el resto de empresas les falta tiempo para comentar y prometer.
Fle
Menos el Dell Streak que es el unico que veo algo interesante, los demas son tablets que me da la sensacion que pasaran sin pena ni gloria.
Left My Dead
Con las salidas de ex empleados Palm la cosa pinta mal para sus futuros terminales , yo le voy con todo a Notion Ink;Palm Q1 (asi se llamará dicen) y Dell Streack, Ipad innovador?, si claro; ¿que no se llama imponer tendencias?, no voy a negar que va muy bien la pantalla pero veo inutil llevar un aparato semejante a los componentes de una netbook y sin USB ,ya de por si no contar con DVD limita la reparacion o instalación de cualquier SO por USB, o por ejemplo tener que sincronizar con la Mac no me da sensacion de libertad o autonomia, yo este segmento le veo futuro como sustituto de netbooks y aprovechar la pantalla tactil para hacer escritura a mano y de paso desaparecer los ereader con la patnalla pixelq, porque vamos si los ereaders no desparecen acabaran siendo lo mismo que las tablets, primnero será pantalla a color,luego pediremos videos y flash,que tenemos?, un ereader en nombre pero tablet como corazón
elvago207
meego meego meego! quiero un tablet con meego!
Daniel Berrios
Por qué todas tienen que contener el vocablo "Pad"?
Le tengo un asco a esa palabra...
Cristalino
Para septiembre se te queda el tablet aleman :WeTab(http://wetab.mobi/en).
Me gustaria conocer la fuente del Galaxy Tab para septiembre(para ventas ) no presentacion.
Gracias
Álvaro López Vega .
Personalmente, creo que el tamaño perfecto ya está en el Archos 7 Home Tablet, esas 7" panoramicas son comodisimo para absolutamente todo, tanto ver peliculas, navegador por internet, y demás.
Si actualizarán esa tablet, procesador Snapdragon, Froyo etcétera ... sería un lujazo, el único problema es que quien está por detrás es Archos, y no otras compañias mejores.
guilalf
El tema tablets está muy "en embrión", hay varios puntos no claros empezando por aquellas pantallas retroiluminadas que no permiten leer ebooks en modo aceptable durante varias horas y por no hablar de las bajas resoluciones.
Seguramente haya un segmento de mercado que los aprovecha realmente, pero de aquí a que puedan ser verdaderos ordenadores (i.e. laptops) falta mucho. Por ello creo que tardarán en volverse masivos, salvo que no haya sorpresas de última hora en las tecnologías que utilizan.
TTGACA
Bien, habrá igual que en los móviles,,, mucho de donde elegir.
No sé por qué sucedió como con el iPhone en aquel momento, cuando comenzaron a salir a montones los móviles con pantalla táctil de distintas compañías, se repite de nuevo la historia pero ahora con las llamadas "tablets" ,pero ésta vez , la competencia es contra las empresas que se encuentran en el sector de los ordenadores y sucede de igual manera, que llegan tarde, cuando el iPad acapara toda la atención de la gente y los medios de comunicación, y tal vez alguno le pueda dar cierta batalla respecto al software, como el samsung galaxy "con esteroides", y el lenovo lePad con android a la última versión.
Esperemos sea igual de divertida como en los móviles, la guerra de los iPads.
manolo2
Hola!
Yo cuando salió el tablet de Apple, el ipad, pensaba que no estaba el mercado para otro cacharro más, que no tendria ningún exito. Pero cuando me compre el Archos 7 HT por 170 euros para cacharrear el sistema Android, me he dado cuenta que el tablet me ha sustituido en muchas funciones a mi portatil y a mi móvil.
Me resulta muy rápido consultar el correo, los foros en la web, leer mis libros, pesa solo 300 gramos y se coge con una mano. Puedo ver peliculas, escuchar musica, radio por internet, jugar al monkey island, y en el market tengo 70000 aplicaciones... El portatil o PC tengo que arrancarlo y pesa bastante, este es instantáneo le dura muchisimo la bateria y no me pesa nada..
En fin, es una pena que ARchos no sea un fabricante "conocido" y que el Android sea el vetusto 1.5, pero incluso con esos problemas el firmware tuneado da mucho de sí..
Estos cacharros al final serán prácticos y relativamente baratos.. que es lo que importa... Por cierto, no se que pasa, porque tardan tanto los fabricantes en sacar este tipo de productos cuando la tecnología ya está hay, solo son componentes de telefonia móvil y quizás alguna mejora en el sistema gráfico..
Saludos
Ricardo Delgado
Notion Ink Adam rules!!!
Ninguno de los tablets que aparecen tiene la versatilidad del Adam, que sinceramente me parece una verdadera computadora portátil.
USB, HDMI, Micro SD, cámara, WiFi, 3G, pantalla para navegar y leer (Pixel Qi), y encima Android!!!
Espero que la demora sea por Gingerbread
edusilves
Incríble, se me cae la baba con todos! Realmente, si lo pienso yo no les sacaría mucha utilidad, y más aun porque necesito un portátil normal y corriente, pero no tengo ni idnero para éste, como para comprarme un capricho-tablet, jeje...
Ando probando en lo de ""recarga y gana" de Movistar, pero no se yo si conseguiré algo,espero que si!
Recargando a partir de 10€ te regalan sms, mms, minutos gratis... y recargando 20€ o más entras en buenos sorteos, como PS3, ordenadores, teles... No está mal, no? Podrían regalarlos directamente, jeje, pero bueno, por lo menos no hay que pagar nada extra por participar!
Mirad, aquí está la información de todo:
http://movil.movistar.es/recarga/
https://www.canalcliente.movistar.es/fwk/cda/controller/CCLI_CW_publico/pub/0,4093,259_43408951_43408937_0_0,00.html
ilu
Apple como siempre va un paso por delante, ya lo izo con el OSX, IOS, iMac, iPod, iPhone y ahora le toca al iPad y el resto de compañias le siguen la estela.
Soy Maquero des de hace muchos años y pienso que los productos Apple son cojonudos tanto en software, hardware y diseño, pero gran parte de la filosofía de Apple apesta y Jobs me cae muy gordo!
54692
Según los últimos mensajes, y tras múltiples retrasos por problemas de diversa índole (inversiones, objetivos...) parece que el Notion Ink será presentado antes de navidad y podrá adquirirse en tres versiones con un precio inferior al IPad básico. http://www.slashgear.com/notion-ink-adam-behind-the-scenes-0997060/ http://www.engadget.com/2010/08/10/notion-ink-adam-really-delayed-this-time-investors-are-to-blame/
Se me hace la boca agua....