Para todos los que seguimos con curiosidad el destino y utilidad de webOS, esta noticia nos anima a pensar que hay sitio para él en el mercado, pero parece que lejos de los dispositivos móviles, más bien, anclado en el salón.
La noticia relaciona a uno de los gigantes en la industria de los televisores, los coreanos de LG, con Gram y Open webOS. Para el que ande perdido, recuerdo que Gram es una puesta a punto de Palm dentro de la estructura de HP.
Se cuenta que LG no está muy contenta con lo que Google TV le ofrece, ni de la penetración que está teniendo en el mercado, y como empresa puntera en el campo de las teles, no tendría problema en gestar su propia alternativa para hacer sus productos más inteligentes y capaces.
Debemos introducir un ingrediente que toda la industria está esperando, la aparición de Apple, por lo que los actuales líderes deben estar bien armados antes de su llegada. No sabemos cuánto tardarán en lanzar un televisor, pero sí tenemos claro que el ecosistema estará basado en iOS, o al menos se nutrirá de él, por lo que ya llevan bastante camino andado.
El otro gran protagonista de la historia es Samsung, competidor natural de LG, pero también principal enemigo en el mundo de las teles. Samsung parece estar más cerca de Google a la hora de pensar en dispositivos inteligentes, y que nosotros sepamos, no se le conoce que estén desarrollando una alternativa propia.

LG y Gram trabajando desde junio
Por parte de Gram, el proyecto de llevar Open webOS a pantallas grandes, estaría desarrollándose desde hace meses con Leonid Zolotarev como principal responsable para crear una altenativa a Netcast, que es lo que LG está utilizando actualmente.
La fuente de la noticia nos cuenta que LG firmó el acuerdo de colaboración con HP en junio, y desde entonces hay ingenieros de la firma coreana en Sunnyvale, para trabajar codo con codo con HP.
LG querría aportar al conjunto su propio hardware, conocido como LG L9, con procesador venido desde el mundo de los dispositivos móviles, diseñado para el uso en televisores. El hardware ARM poco a poco va haciéndose hueco en todo tipo de dispositivos, y es la arquitectura para la que está desarrollada webOS.
El citado hardware, LG L9, inicialmente estaría diseñado para las Smart TV de LG que llevaran Google TV como sistema operativo. Contaría con un procesador de doble núcleo ARM Cortex-A9 a 1GHz, y una GPU ARM Mali 400MP, de cuatro núcleos.
Se desvelan algunos detalles del desarrollo, como que trabajan especialmente en la rapidez del sistema, a la hora de responder y arrancar, ya que en el televisor es vital cumplir con la experiencia de usuario. Las soluciones parece que pasan por tener en reposo el hardware, aunque la tele esté apagada.
Pero la parte crítica de una plataforma está claramente en las aplicaciones y servicios, algo que ya saben los creadores de webOS. Afortunadamente su reconocido sistema de desarrollo Enyo ayudaría a poner las cosas fáciles a quien quiera desarrollar su aplicación para la tele.
Los rumores apuntan al próximo CES 2013

Dando por hecho que existirá un producto de las características que os presentamos, aparece la incognita de la exclusividad: se tratará de un desarrollo para uso propio de LG, o bien podría ser una nueva plataforma a la que otros fabricantes puedan subir.
No hay nada confirmado por ninguna de las partes, pero que no nos extrañe si en semanas sucesivas vamos conociendo algo más sobre Smart TVs con un sistema operativo basado en Open webOS.
Todo apunta a que el próximo CES, a comienzos de 2013, será la cita ideal para presentar un primer producto.
Vía | WebOS Nation
Ver 7 comentarios
7 comentarios
markush
Una pequeña petición que me gustaría hacer, aprovechando que están al mercado diferentes soluciones de gestión de Smart TV, no estaría mal una comparativa, pues he estado buscando por la red y no acabo de encontrar ninguna que analice y compare las de distintas marcas como Philips, Samsung, LG, Sony, etc. Qué os parece?
walo
Genial noticia, el mejor sistema multitarea aplicado a tvs, me imagino intercalar aplicaciones web y canales tv por el sistema de cartas seria exelente, todo aquel q tiene la suerte de tener un dispositivo webos sabe de lo q hablo.
thekiller
OPEN WEBOS....no es serio el nombre..
sansa
Buena noticia, el no aprovechar WebOS es una de esas cosas a lamentar en los últimos tiempos.
A ver si sale bien la jugada.
En cualquier caso, seguro que LG no deja de tener alguna solución con Google TV también.
spikybcn
Hacerle la competencia a Google puede salir más caro de lo previsto, Samsung + Google son peligrosos.
American Graffiti
Es curioso como LG y Samsung, socios Google en Android no tardan en ponerle ojitos a todo aquel que les ofrece una alternativa... por un lado con WP8, Bada, Tizen... ahora LG con WebOS y Samsung con Amazon para smartv.
Google debería aplicarse el proverbio del Sun Tzu: "mantén cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos". LG y Samsung pueden ser grandes aliados, o el peor de tus enemigos.
MARTA
esto de la tdt es para que la gente,las personas gastemos dinero en cambiar los tdt y los televisores que estan vendiendo ahora mismo,esto es una verguenza y tu lo sabes
El estándar actualmente adoptado para Televisión Digital Terrestre – TDT puede cambiar y cambiara y tendremos que compar nuevos televisores y nuevos tdt.
En la actualidad la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) estudia la posibilidad de cambiar el estándar DVB-T por el DVB-T2, que ofrecería mayores beneficios tecnológicos.
Si se modifica el estándar para TDT, qué pasará con el televisor o decodificador que se adquiera para el estándar actual (DVB-T2
De modificarse el estándar DVB-T por el DVB-T2, una vez que finalice el período de coexistencia de las tecnologías, el equipo (televisor o decodificador) adquirirlo para el estándar DVB-T no le permitirá recibir la señal emitida en el estándar DVB-T2; deberá, en consecuencia, adquirir un nuevo decodificador o cambiar su televisor. esto se llama tomadura de pelo a los comsumidores.
El problema es encontrar en España TVs que lleven el sintonizador DVB-T2, por ejemplo en la Web española de Samsung, para el UE55ES7000S http://www.samsung.com/es/cons...ubtype=led si se miran las especificaciones en DTV integrada pone DVB-T/C/S2 pero, a continuación, en País pone DVB-T2 para paises como Alemanía, Suiza, Reino Unido etc.. vamos, que tiene pinta que para España no lo trae ,en españa nos toman el pelo
Además, ahora llegan las TVs OLED: en el festival de Cine de Cannes (a partir del 15 de Mayo) LG presentará comercialmente su OLED de 55"... y para los Juegos Olímpicos se supone que ya habrá más marcas con TVs OLED en el mercado... No me puedo imaginar a nadie, gastándose una pasta en una TV que no lleve incorporado un sintonizador DVB-T2, simplemente, porque se supone que esa TV le debe durar al menos 5 años, y posiblemente en el 2014 (después del reajuste de la banda UHF, con el recorte de los últimos 10 canales que pasarán a usarse en telefonía Móvil etc.) comenzarán algunas emisiones en DVB-T2...
Un saludo.